Laboral
Denuncian irregularidades en el ERTE y turnos de trabajo parciales en Groundforce, empresa de handling del aeropuerto de Barajas

Como en otros sectores gravemente afectados por la crisis sanitaria, el cierre de aeropuertos ha pasado factura a las empresas de servicios en tierra. La asamblea de trabajadores de la filial de Gobalia en el aeropuerto de Barajas, se ha concentrado a las puertas de la T2 para denunciar irregularidades en la gestión de sus ERTES, y recortes en sus turnos de trabajo.

Concentración trabajadores Groundforce en aeropuerto de Barajas 1
Casi un centenar de la asamblea de empleados y empleadas de Groundforce se concentró en la T2 este lunes, frente a las oficinas de la dirección y el departamento de recursos humanos de la empresa filial de Globalia. (Foto: Asamblea de trabajadores de Groundforce)

M., empleado de la empresa de handling Groundforce, ha trabajado jornadas de solo tres horas en el en el aeropuerto de Madrid-Barajas. M., quien prefiere guardar su identidad, forma parte de un grupo de trabajadores y trabajadoras de la empresa Groundforce que se han organizado en una asamblea autónoma para denunciar su situación laboral afectada por el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) aplicado por la empresa desde finales de marzo, como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus.

La asamblea, que se ha formado al margen de sindicatos mayoritarios, no solo denuncia impagos por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) sino también las condiciones del ERTE a los que les ha sometido la empresa y que bajo su consideración incumple con el convenio colectivo ante, dicen “la pasividad del comité de empresa, en el que UGT, CC OO y USO copan 18 de los 23 delegados”.

Groundforce es una empresa de handling, es decir, de servicios en tierra a aeronaves, que pertenece al holding de empresas del sector turístico Globalia, propiedad de la familia Hidalgo, y que incluye a Halcón Viajes, Viajes Ecuador, a empresas de carga y descarga de aeronaves en diversos, aeropuertos españoles y extranjeros (Groundforce), la aerolínea Air Europa y los hoteles Be Live.

Globalia obtuvo en 2018 alrededor de 48 millones de euros de beneficios, tres veces más que en 2017. De acuerdo a una información de El Confidencial, los accionistas se repartieron en febrero este año, justo al comienzo de la pandemia, un dividendo de 35 millones. Sin embargo, actualmente Globalia está pendiente de un rescate por parte del Estado.


“El ERTE y la crisis han servido de excusa a la empresa para precarizar aún más nuestras condiciones de trabajo” según denuncia la asamblea de trabajadores

A principios de año la plantilla de Groundforce en Madrid constaba de cerca de 1.500 empleados, la mitad eventuales. A finales de marzo alrededor del 90% de la plantilla se vio afectada por un ERTE, que sigue vigente. Según la asamblea autónoma de trabajadores, “el ERTE y la crisis han servido de excusa a la empresa para precarizar aún más nuestras condiciones de trabajo”. Sobre ello M. describe “Semanalmente se publica una lista de trabajadores desafectados del ERTE, la mayor parte a jornada parcial: cinco, cuatro, tres, dos horas de media de jornada al día, o incluso menos. Y los turnos de trabajo también se publican semanalmente, incumpliendo el convenio colectivo”.

Desde la asamblea aseguran que muchos trabajadores no han cobrado nada del SEPE desde que entraron en el ERTE a finales de marzo y otros, que sí han cobrado durante el confinamiento, han dejado de cobrar desde que se reincorporaron al trabajo a jornada parcial. Insisten también en las irregularidades que comete la empresa a la hora de cambiar los turnos. “Desde julio quienes estamos en el ERTE cobramos del SEPE a mes vencido, dado que nuestra jornada diaria no es constante a lo largo de todo el mes, pudiendo cambiar semanalmente según las necesidades de la empresa”, asegura M, que subraya la importante merma que están sufriendo en sus salarios. “Si a los frecuentes impagos por parte del SEPE le sumamos los magros sueldos que nos paga la empresa por nuestro trabajo a jornada parcial, el resultado es que muchos y muchas de nosotros estamos pasando por muchas dificultades para cubrir nuestras necesidades básicas”, admite.

“Muchos estamos trabajando dos o tres horas, o incluso menos. Por esas horas, a muchos trabajadores les compensa estar en el ERTE al 100%”

Desde que el martes pasado estos trabajadores asindicales dieran a conocer su situación a través de un comunicado, la empresa dio algunos pasos convocando a los sindicatos a una reunión en la que se planteó la posibilidad de conceder a los trabajadores poder acogerse al ERTE al 100% de manera voluntaria. “Muchos estamos trabajando dos o tres horas, o incluso menos. Por esas horas, a muchos trabajadores les compensa estar en el ERTE al 100%, sobre todo si vienen lejos y el trasporte les supone mucho gasto”, declara M. a El Salto. Sin embargo, señala que la empresa ofrece esa opción, de momento, solo a personas especialmente vulnerables al covid-19 o personas a cargo del cuidado de familiares. “Los trabajadores queremos que esta voluntariedad sea para todos, no para unos pocos”, sostiene M. 

La empresa, dice, ha ofrecido también la posibilidad de agrupar horas de trabajo en una misma jornada para no tener que acudir tantos días a trabajar tan pocas horas. “El problema es que esto supone una merma de los ingresos de los trabajadores, pues hay un plus de transporte que se cobra por día trabajado. Es decir, que tendríamos más días libres, pero también menos sueldo”,  recalca.

“Como nos estamos organizando en la asamblea, la empresa está empezando a hacer tímidas e insuficientes concesiones”

En opinión de M., hace dos semanas, la voluntariedad del ERTE y la agrupación de jornada no estaban encima de la mesa de la empresa alegando que no eran concesiones posibles. Pero ahora, “como nos estamos organizando en la asamblea, la empresa está empezando a hacer tímidas e insuficientes concesiones”.

En cuanto a los impagos del SEPE, la empresa aseguró en la reunión del miércoles que no se deben a errores suyos a la hora de tramitar los datos al SEPE, aún y con ello los trabajadores se toman con prudencia esta aseveración. “Aunque suponemos que en muchos casos los impagos se deben a la saturación del SEPE, a la que el Gobierno no pone remedio, sabemos que la empresa también ha cometido errores. Algunos se han subsanando ya, pero probablemente queden muchos sin corregir”, defiende M.

Debido a los impagos, según indica, algunos de sus compañeros están amenazados de desahucio, y otros tienen muchos problemas para pagar el alquiler o la alimentación. “Hemos creado una despensa solidaria para tratar de paliar un poco todo esto”, asegura.

Laboral
Sin descansos: trabajadores de Mercamadrid con discapacidad denuncian abusos laborales
Diferentes irregularidades han llevado a la plantilla de peajistas del gran mercado madrileño, dependiente de la empresa Eulen, a denunciar su situación ante Inspección de trabajo.

Con el fin de continuar en su denuncia laboral la asamblea de trabajadores y trabajadoras de Groundforce cerca de un centenar de empleados se han concentrado la mañana de este lunes 5 de octubre, a las puertas de la Terminal 2 de llegadas del aeropuerto de Barajas, donde se ubican las oficinas de la dirección y el departamento de recursos humanos de la filial de Globalia. 

Concentración trabajadores Groundforce en aeropuerto de Barajas 2
La asamblea de trabajadores de Groundforce se ha formado al margen de sindicatos mayoritarios. Una pancarta en la concentración les reclama ERTES equitativos para todos los empleados también. (Foto: Asamblea de trabajadores de Groundforce)

Anunciaron que han hecho llegar una carta a Iván Jiménez García, delegado de Groundforce España en el aeropuerto Madrid-Barajas, en el que detallan sus denuncias y reclaman a la dirección la reformulación de los criterios que actualmente rigen el ERTE, en tres propuestas: que se ofrezca a todos los trabajadores el carácter voluntario del ERTE; que este se realice con carácter rotativo y equitativo, de manera que las desafectaciones y las horas de trabajo se repartan equilibradamente entre todos los trabajadores de la plantilla; y que se publiquen no solo las listas de afectados sino que se incluya también una lista con el orden que deben seguir las desafectaciones de los trabajadores en cada departamento.

En su comunicado, la Asamblea de trabajadores/as de Groundforce reitera que “continuará trabajando, presionando a la empresa y movilizando a los trabajadores, hasta que nuestras peticiones sean satisfechas”.

Concentración trabajadores Groundforce en aeropuerto de Barajas 3
Otro cartel en la concentración de trabajadores de Groundforce en la T2 (Foto: Asamblea de trabajadores de Groundforce)




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.