Laboral
El comité de empresa de Tubacex y la comarca de Aiaraldea cierran filas con los 6 imputados durante la huelga

Las fiscalías solicitan un total de 20 años de prisión para seis trabajadores pendientes de juicio por las protestas reprimidas durante de la huelga. En el primer juicio, la jueza absolvió a la imputada y puso en duda la versión de la Ertzaintza.
Tubacex 2023-1
Aintazane Mendia e Iñaki Unzaga han comparecido en representación del comité de empresa y la comarca. Foto de Aiaraldea.eus

Los trabajadores de Tubacex y representantes de la comarca de Aiaraldea han comparecido hoy para mostrar su apoyo “unánime” a las seis personas pendientes de juicio imputadas por delitos de atentados contra la autoridad durante la huelga de 231 días que llevaron a cabo 750 trabajadores —toda la plantilla—. La próxima vista se celebrará el jueves 15 de junio en los tribunales de Gasteiz. La fiscalía solicita 21 meses de prisión a un trabajador de Tubacex que estuvo presente en las protestas que tuvieron lugar frente a la fábrica de Llodio el 23 de febrero de 2021. En septiembre, se celebrará el juicio de tres jóvenes empleados en otra empresa a los que la fiscalía pide cuatro años y siete meses de cárcel a cada uno. Queda pendiente la fecha de un tercer juicio a otros dos trabajadores de Tubacex. En total, las penas ascienden a 20 años de prisión. 

Tubacex 2023-2
El apoyo del comité de empresa y la caja de resistencia a todos los imputados es “unánime”, han indicado. Foto de Aiaraldea.eus

Los encargados de leer el comunicado han sido Iñaki Unzaga, miembro de la caja de resistencia de Tubacex, y Aintzane Mendia, la única trabajadora juzgada hasta ahora. Mendia fue acusada por agentes de la Ertzaintza de haberle dado un puñetazo en el pecho a un agente antidistubio. Sin poner en duda el atestado, la fiscalía solicitó para ella 15 meses de cárcel por atentado a la autoridad y resistencia. El juicio se celebró el 7 de noviembre de 2022 y la sentencia fue reveladora: la magistrada cuestionó varios puntos de las declaraciones de los agentes de la Ertzaintza y absolvió a Mendia. 

“Las penas exageradas son un intento de la Ertzaintza de hacer pasar por válida su teoría de que los disturbios en las protestas fueron provocados por personas ajenas a la huelga”, Aintzane Mendia (trabajadora de Tubacex)
País Vasco
Represión Aintzane Mendia: “Es otro montaje policial más contra la clase trabajadora”
Esta trabajadora de Tubacex denuncia que fue víctima de un montaje policial por el que hoy será juzgada en el Juzgado de Amurrio. Le piden 15 meses de cárcel por un delito de atentado contra la autoridad.

La jueza determinó que no quedaba probado que la acusada atentara contra los ertzainas y que las acusaciones policiales en su contra no demuestran su culpabilidad. Por el contrario, los vídeos presentados por la defensa visibilizaron que la acusada no golpeó ni empujó en ningún momento a los agentes. Antes del juicio, Mendia advirtió en El Salto de que se trataba de “un montaje policial contra la clase trabajadora”.

Cuando tuvieron lugar los altercados, la huelga indefinida de toda la plantilla ya llevaba en marcha más de cuatro meses. Era una situación que desagradaba al Gobierno vasco. Precisamente de la brigada móvil —más conocida como antidisturbios— proceden los primeros agentes que han organizado el colectivo ‘Ertzainas en lucha’, un movimiento inspirado en el sindicato parafascista Jusapol. Se desconoce si la intervención de la brigada móvil en el conflicto laboral de Tubacex fue una orden del Departamento del Interior del Gobierno vasco —que durante la mediación propuso despidos forzosos y una modificación sustancial de las condiciones de trabajo— o una decisión de los mandos policiales. 

Los más perjudicados

Los más perjudicados en las peticiones fiscales son los tres jóvenes a los que la fiscalía pide casi cinco años de cárcel a cada uno. El Salto les entrevistó hace casi un año, cuando recibieron las peticiones. Ellos también denunciaron que se trataba de un montaje policial: “Dicen que tiré cosas al autobús, y los vídeos no se ve nada”, apuntó un joven. “Dicen que eché líquido inflamable en la barricada y ese día ni estaba ahí”, añadió el segundo. “Me identificaron a primera hora de la mañana por obstaculizar el paso y los hechos que me imputan ocurrieron a partir del mediodía”, señaló la tercera. 

Todos los sindicatos, desde LAB hasta CC OO, denunciaron que la carga policial fue “desproporcionada”, incluso dispararon balas de foam a la altura de la cabeza, indicaron. 

En la comparencia de hoy, Mendia y Unzaga han recordado que el trabajador que será juzgado esta semana fue lesionado “de forma permanente” en un brazo —ya no puede cargar peso sin que este movimiento le suponga dolor—. La lesión se produjo durante su detención, que ocurrió a en la tarde del 23 de febrero de 2021, “cuando los momentos más duros de la protesta habían pasado”. Consideran que los agentes “se cebaron” con él.

País Vasco
Laboral La Ley Mordaza se impone en cuatro huelgas vascas: 28 imputados y más de 15.000 euros en multas
Trabajadores de Tubacex, ITP Aero, Petronor y el metal de Bizkaia han creado una plataforma para alertar de la “avalancha” de sanciones recibidas estas últimas semanas por parte de la Ertzaintza.

Sentencia elocuente

Aintzane Mendia ha recordado hoy que “no solo fui absuelta de todos los cargos en el primer juicio ligado a la represión de la huelga de Tubacex, sino que la jueza puso en evidencia las mentiras de la Ertzaintza en una elocuente sentencia”. “Sin embargo”, lamenta, “ningún ertzaina ha tenido que enfrentarse a consecuencias de ningún tipo, como es de suponer que ocurra en los próximos juicios”.

Tubacex 2023-3
Aintzane Mendia e Iñigo Unzaga durante la lectura. Foto de Aiaraldea.eus

Mendia ha querido hacer hincapié en las “diferencias entre las peticiones fiscales contra trabajadores y trabajadoras de la empresa y quienes no lo son, teniendo en cuenta que los hechos que se les imputan a unos y a otras son de la misma naturaleza”. Las penas, que califica de “exageradas” para los que no son empleados de Tubacex, suponen un “intento por parte de la Ertzaintza de hacer pasar por válida su teoría de que los disturbios en las protestas fueron provocados por personas ajenas a la huelga”. “Sin embargo, la única presencia extraña en esta lucha fue la de la propia policía, responsable de la mayor parte de los momentos de tensión”, concluye. 

De este modo, juntos, han querido ofrecer todo su apoyo tanto a los compañeros de trabajo pendientes de juicio como a los tres jóvenes que estuvieron en la concentración convocada por la plantilla en huelga. También han resaltado que todos los encausados cuentan con el “apoyo unánime del comité de empresa y de la caja de resistencia”.

“Si hay encausadas personas que no son trabajadores y trabajadoras de Tubacex se debió a que esta lucha socioeconómica tuvo un carácter ejemplar que rebasó a la propia plantilla y que involucró a toda la comarca. No vemos, por tanto, la diferencia que la Ertzaintza ha establecido entre unas personas acusadas y otras para intentar justificar sus excesos y poner coto a las muestras de solidaridad”, han concluido.

El jueves se concentrarán a las 9.30h frente a los juzgados de Gasteiz para mostrar su solidaridad con el trabajador juzgado.

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco declaró nulo el despido colectivo y condenó a Tubacex a readmitir a los trabajadores afectados en las mismas condiciones en que desempeñaban, en ambas plantas, tanto Llodio como Amurrio. En 2022, Tubacex obtuvo un beneficio neto de 20,2 millones y cerró el ejercicio con unas ventas de 714,7 millones, lo que supone un incremento del 95,8% con respecto al ejercicio anterior, y los mejores resultados económicos en 14 años. 

Archivado en: Huelga Represión Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Antifascismo
Represión Familiares de los seis de Zaragoza exigen el indulto ante la vicepresidenta Yolanda Díaz
Cuando los cuatro jóvenes antifascistas con condenas de cárcel ya han entrado en prisión, desde la Plataforma Libertad 6 de Zaragoza son recibidos por Díaz y representantes de Sumar, quienes se comprometen a dar visibilidad al caso.
gaursoytonto
13/6/2023 11:59

Increible que en un estado supuestamente social y democrático te repriman por luchar por tus derechos laborales.

0
0
gaursoytonto
13/6/2023 12:00

Ah! y mucha fuerza y ánimo a las currelas.

0
0
Sirianta
Sirianta
13/6/2023 2:05

Otro montaje cutre que puede arruinarle -o ya le ha arruinado- la vida a tantas personas. ¡Qué rabia siento! Rabia, pero también orgullo y admiración por el valor y la lucha de esta gente.
Gracias a El Salto por dar eco a esta injusticia.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.