Laboral
CNT País Valencià denuncia represalias en el SAD tras el despido de la portavoz de las trabajadoras

La empresa SAD La Carrasca, con implantación en València y Alacant, despidió el 16 de diciembre a una empleada seis semanas después de que asumiera la portavocía de la Coordinadora de trabajadoras del SAD País Valencià-CNT.
Amparo Faus Despedida SAD
Entrevista a Amparo Faus de la Coordinadora de Trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio en "Currando que es gerundio" programa de El Salto

“Mis compañeros me recordaron la importancia de ser delegada sindical antes de ser portavoz de la Coordinadora de trabajadoras del SAD del País Valencià-CNT”, explica Amparo Faus. Sus compañeros de CNT estaban en lo cierto: seis semanas después de la creación de la Coordinara, Faus recibió un whatsap de su jefe en le comunicaba que estaba despedida. El sindicato reclama la reincorporación inmediata de Faus y anuncia que demandará a la empresa por despido nulo. El artículo 68 del Estatuto de los Trabajadores establece que no se puede despedir a un delegado sindical “con motivo del ejercicio de sus funciones”.

Dos días antes de ser despedida, Faus intervino en un twitch de El Salto explicando “las condiciones precarias de nuestro colectivo como portavoz de la Cordinadora”. Mencionó contratos parciales fraudulentos que no cumplen los horarios determinados en el Estatuto de los Trabajadores, que no les pagan los desplazamientos, que les faltan material de protección. Pero no nombró a ninguna empresa por su nombre. Intervino en nombre de todas las trabajadoras de la Coordinadora, a las que anima a “seguir luchando” y a que “no tengan miedo”. 

“Nadie se ha atrevido a hablar de esto hasta ahora y ahora entiendo porqué”, asegura la trabajadora despedida

“En El Salto explicaba que nadie se ha atrevido a hablar de esto hasta ahora y ahora entiendo porqué. El despido ha sido fulminante. Mis compañeras están aterrorizadas”, añade. Pero hay personas que están de su parte: los usuarios. “Tengo usuarios que han puesto quejas en los Servicios Sociales y en dos ayuntamientos. Después de año y medio cuidándoles, para ellos soy su salvavidas. Trabajar en el SAD no es como vender camisetas a desconocidos, supone ganarse la confianza de una persona con demencia para que se tome las pastillas del día, por ejemplo”, advierte. 

El motivo que ha argumentado su jefe es falta de volumen de trabajo. Faus calcula que en la empresa trabajan alrededor de 250 trabajadoras; la gerencia no le facilitó este dato requerido en sus funciones como delegada sindical.

Una de las primeras labores de la Coordinadora ha sido rebuscar entre los convenios colectivos para averiguar cuál es el suyo. “Estamos haciendo mucho trabajo de despacho, y CNT nos ha tendido la mano”, agrega. Desde la creación de la Coordinadora el pasado 3 de noviembre, Faus realizó cinco peticiones de información o traslado de quejas a la empresa. 

“Ataque directo”

Un vistazo a las huelgas activas en estos momentos en el Estado dan cuenta de que algo pasa en los Servicios de Atención al Domicilio: desde País Vasco a Catalunya, los sindicatos de contrapoder están en pie de guerra. En el País Valencià se están dando los pasos para que las trabajadoras se organicen a través de la Coordinadora. Antonio Ruiz, asesor jurídico de CNT País Valencià, recuerda que este es un colectivo atomizado, además de feminizado. Las trabajadoras se desplazan a los hogares donde atienden a las personas dependientes, por lo que apenas pasan tiempo juntas y solo acuden al centro de trabajo puntualmente. Faus fichaba a través de una app instalada en el móvil. Ruiz destaca que el despido de Faus es “un ataque directo a la organización de las trabajadoras que vulnera la libertad sindical”.

La trabajadora represaliada empezó a trabajar en La Carrasca (Oliva, Alacant) en agosto de 2021, con un contrato por obra y servicio que le fueron ampliando hasta poco antes de su despido, el 16 de diciembre de 2022. En ese momento trabajaba 107 horas mensuales, a 6,8 euros netos la hora (730 euros al mes). La empresa no le abonaba el kilometraje, y tampoco incluía el desplazamiento a las distintas casas como parte de su jornada laboral. Como delegada sindical, Faus requirió a la empresa material para desempeñar sus funciones. Concretamente, guantes. También un listado de las trabajadoras de La Carrasca, que ha conseguido licitaciones en municipios de València y Alacant y calcula que tendrá unas 250 trabajadoras en plantilla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Derecho a la vivienda
Alquileres turísticos Bajos turísticos en Valencia: la gota que colmó el vaso de la turistificación
La Moratoria sobre apartamentos turísticos de Mª José Català no convence a las asociaciones vecinales por ser un parche temporal que no busca la solución al problema.
Censura
Palestina Rocafort censura la solidaridad con el pueblo palestino
Ya son dos las obras de apoyo a Palestina que se retiran deliberadamente en el municipio valenciano de Rocafort; una de ellas, respuesta de la sociedad civil para combatir la primera censura.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.