Laboral
Yelmo vulneró el derecho a la huelga el 8M de 2019 mientras estrenaba ‘Capitana Marvel’

Un juzgado sentencia que el cine Yelmo en Rivas Futura vulneró el derecho a la huelga el 8 de marzo de 2019 al suplantar a los trabajadores que secundaron la convocatoria.
Capitana Marvel
Escena de Capitana Marvel.

El 8 de marzo de 2019, la película Capitana Marvel, creada por la factoría Marvel Studios y protagonizada por Brie Larson, se estrenó en las pantallas del cine Yelmo en el centro comercial H2O en Rivas-Vaciamadrid. Para poder llevar a cabo ese homenaje y sumarse a la celebración del Día Internacional de la Mujer, tal como lo publicitó, la empresa Yelmo Films —la principal en el sector de actividades de exhibición cinematográfica en España— vulneró un derecho fundamental recogido en la Constitución: el derecho a la huelga.

Así lo ha estimado el Juzgado de lo Social número 29 de Madrid, que en sentencia emitida el 29 de junio considera acreditado que “determinados trabajadores” del centro de trabajo Yelmo Cines Rivas Futura realizaron el trabajo de las personas empleadas que habían secundado la jornada de huelga convocada para ese 8 de marzo, “procediendo a una sustitución interna”. El veredicto, recurrible al ser primera instancia, declara vulnerado el derecho a la huelga y condena a la empresa al pago de una indemnización.

El estreno de Capitana Marvel en esta sala de cine, gestionada por una empresa que en 2019 obtuvo beneficios netos superiores a los 15 millones de euros, se encontró con el apoyo mayoritario de la plantilla a la huelga. Trece de las 17 personas empleadas secundaron la convocatoria y las cuatro que no lo hicieron “suplantaron las labores del resto”, según la sentencia, que detalla esa suplantación: “Tanto el gerente como la subgerente realizaron tareas que permitieron el acceso de público a la sala cinematográfica, contando las entradas y ayudando al público que quería adquirir la entrada en la máquina de autoventa, ante el cierre de las taquillas”. Unas funciones que, según la juez, no corresponden a las descritas en sus puestos de trabajo.

El auto aclara que no puede aceptarse el argumento empleado por la empresa de la “polivalencia funcional a efectos de eliminar la figura de la sustitución o esquirolaje externo” y recalca que existe una “clara delimitación de tareas, funciones y puestos” que desmiente esa supuesta polivalencia funcional identificada por la empresa como “todos hacen de todo”.

De hecho, la sentencia muestra que en las descripciones de los puestos de trabajo “se atribuye al personal de base el control del acceso de los clientes a las salas mediante la revisión de entradas en la portería, función que no se asigna en ningún caso al gerente, ni al subgerente ni siquiera al responsable de dulcería, por lo que decae tal argumento de polivalencia”. Por ello, la resolución concluye que tal movilidad funcional “acaecida el día de la huelga” no resulta justificada y que se trató de “actos de sustitución de los huelguistas que, en sí mismos, implican vulneración del derecho de huelga, aunque sean mermas reducidas, o incluso insignificantes, de la efectividad de la huelga”. A este respecto, la huelga sí se notó, pese a los esfuerzos de la empresa para anularla: el informe de rendimiento de las sesiones cinematográficas del 8 de marzo de 2019 en el cine Yelmo Rivas alcanzó el importe en taquilla de 13.441,50 euros, con un 15,77% de ocupación. El 9 de marzo, el informe arroja un resultado de 29.452,85 euros, y una ocupación del 34,86%.

Desde el comité de empresa de Yelmo Films en Madrid —representación legal de unos 400 trabajadores de los 1.238 que componen el total de la plantilla— valoran positivamente el fallo de la demanda interpuesta por la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras de Madrid porque entienden que les da la razón “en algo que siempre es complicado, como es demostrar una suplantación de trabajadores, porque cada vez las empresas tienden más a que todo el mundo haga de todo y eso hace más difícil poder demostrar esa suplantación”.

La presidenta del comité de empresa recuerda la importancia de aquella jornada —“fue una huelga a nivel nacional no por una petición concreta sobre una demanda laboral sino por una reclamación de los derechos de igualdad entre mujeres y hombres dentro del mundo laboral, que sigue siendo una asignatura pendiente en muchas empresas”— y también arquea las cejas al hablar de lo que pasó: “Sorprendentemente, ese día nos lo dieron libre a muchas de las mujeres que trabajamos en ese centro porque suponían que íbamos a hacer huelga, para que no se notara que estábamos secundando la huelga”.

El de Rivas no fue el único cine de Yelmo Films en el que la empresa quiso limitar el derecho a la huelga ese 8 de marzo. Según el comité de empresa, en la sala del centro comercial Planet Ocio en Collado Villalba también hubo movimientos: “El encargado de abrir el cine era un miembro del comité de empresa de Madrid y como sospechaban que iba a secundar la huelga, trajeron al gerente del centro comercial Artea, en el norte, a cubrir esa apertura”.

Además, la representación legal de la plantilla de Yelmo Films en Madrid enumera otra serie de conflictos abiertos, que dibuja un panorama laboral de cine dentro de esta empresa puntera en el audiovisual: “El día 13 tenemos un juicio porque la empresa ha reclamado las horas no trabajadas entre el 14 de marzo de 2020, cuando se decretó el estado de alarma y hubo cierre patronal, y el 1 de abril de 2020, cuando la empresa solicitó el ERTE. Han perdido varias inspecciones de trabajo en los últimos tiempos: dejaron de publicar los horarios con 15 días de antelación y les han abierto un expediente de infracción por ello, también otro porque los EPI (equipos de protección individual) no cumplen las protecciones de seguridad que son necesarias para hacer ciertos trabajos en el cine; hay problemas brutales con el registro de jornada y con el registro retributivo, con el que hacen la trampa de juntar en una misma lista y hacer media estadística para que no se vean las diferencias entre hombres y mujeres”.

Archivado en: Cine Feminismos Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Bizkaia
Bizkaia LAB, CC OO y ESK firman el preacuerdo de intervención social con incrementos salariales progresivos del 24%
La subida será del 0% por 2022, del 3,1% por 2023 y del 4% en 2024. En 2025 el aumento acordado es del 6% y, ya fuera de la vigencia del convenio, del 11% en 2026, repartido en dos tandas.
Sanidad
Conciliación laboral Personal del Doce de Octubre, con sus hijos a las puertas del hospital: “Nos están impidiendo conciliar”
Una concentración a las puertas del gran hospital madrileño denuncia que desde recursos humanos se están dificultando las reducciones de jornada solicitadas para acumular horas y conseguir días para cuidar durante el verano.
Catalunya
Catalunya Las trabajadoras del centro Estels eliminan la flexibilidad horaria en la primera huelga del tercer sector
CNT califica de “histórica” esta movilización en el sector de intervención social, ya que por primera vez los servicios mínimos eran del 85%, en vez del 100%, y han podido llevarla a cabo. Tras dos meses de huelga, hoy han firmado el preacuerdo.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por ,supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.