Laboral
CGT movilizó al 60% de los trabajadores que participaron en las huelgas convocadas en 2021

En Catalunya, el número de huelguistas que hicieron seguimiento de huelgas convocadas por CGT se dispara al 87%, según los datos del Departament de Treball. Por su parte, CC OO convocó al 19% de los trabajadores que secundaron una movilización el pasado año; UGT, al 4%.
vaga icetazo cgt
Imagen de la manifestación llevada a cabo durante la jornada de huelga del 28 de octubre contra el 'Icetazo'. Foto de CGT

“CC OO y UGT tienen afiliación; nosotras, militancia”, resume Jose Villaverde, responsable de comunicación de CGT sobre los datos de huelgas de 2021 que recoge el Ministerio de Trabajo. La estadística no deja lugar a dudas: en las 606 huelgas convocadas el pasado año en todo el Estado, CGT aportó el 60% de los participantes, frente al 10% proveniente de CC OO y el 6% de UGT. Dicho de otro modo, en esas huelgas participaron un 600% más de personas trabajadoras sindicadas a CGT que afiliadas de CC OO y UGT, cuya representación es 20 veces mayor.

Hay otro dato que radiografía la situación actual de la Confederación General de Trabajadores: Catalunya. En este territorio se convocaron 98 huelgas que interpelaban a 13.651 centros de trabajo, con una suma de plantillas de casi medio millón de trabajadores (469.754). 2021 fue el año de las movilizaciones de los interinos catalanes, que empujaron hacia la creación de una nueva norma, conocida como Ley Iceta —“una mejora insuficiente, pero sustancial”, valora Villaverde—, la huelga indefinida del Servicio de Emergencias del 112 en Catalunya —consiguieron una subida salarial del 24%—, del servicio del 061 —130 contratos temporales pasaron a indefinidos y firmaron un aumento de hasta 200 euros mensuales—, la huelga de dos meses en Correos Sabadell —se sancionó a un responsable por sus conductas autoritarias, además de obtener mejoras laborales— y la huelga en el servicio de Limpieza de Valls —lograron el reconocimiento de los trienios de antigüedad—. 

“Entendemos que este es el camino: ha provocado cambios legislativos y mejoras en los convenios, y ha repercutido positivamente en el sindicato, que crece y está abriendo más locales”, resume Villaverde. El pasado septiembre, CGT Catalunya superó los 20.000 afiliados tras multiplicar por cuatro su crecimiento desde 2019. Si el número de huelguistas del Estado convocado por CGT es del 60%, la tasa se dispara al 87% en Catalunya, según los datos del Departament de Treball.

Catalunya fue el territorio en que CGT movilizó a más personas, pero también destaca Aragón. Pese a su poca población —1,3 millones—, en 2021 se convocaron 47 huelgas que afectaron a 88 centros de trabajo en los que estaban llamados a participar 58.657 personas. Las movilizaciones de los interinos y los bomberos forestales marcaron un calendario que señalaba las carencias de los servicios públicos en materia de enseñanza y de gestión de bosques e incendios. Si en 2019, el 24% de los huelguistas del Estado eran catalanes, el porcentaje se elevó al 67% en 2021. 

Sindicatos
Sindicalismo Caja de resistencia, estrategia para un sindicalismo de contrapoder
Los sindicatos vascos ELA, LAB, ESK y la central gallega CIG disponen de cajas de resistencia. La Intersindical catalana y la aragonesa Osta la están implementando. CGT y CNT abordarán este año en sus respectivos congresos la necesidad, o no, de activar un fondo solidario estructural.

Por territorios, País Vasco sigue siendo, año tras año, el que llena el calendario de movilizaciones laborales, liderando el número de convocatorias de forma arrolladora: allí se convocaron 224 de las 606 huelgas del Estado, a las que hay que sumarle las 59 de Navarra. El sindicato vasco ELA —100.000 afiliados y una representación del 36%—, el cual dispone de la mayor caja de resistencia, convocó el 15% del total de movilizaciones del Estado, frente al 10% de CC OO —970.025 afiliados— y el 6% de UGT —LAB no aparece desglosado—. El sindicato CIG, el mayoritario en Galicia —75.000 afiliados, 29% de representación—, convocó el 2%. Y CGT —85.000 afiliados a pesar de que solo convocó el 5% de las movilizaciones, fue el sindicato que más jornadas no trabajadas remitió al ministerio, con el 29%.

De este sindicato destaca la huelga intermitente mantenida durante más de dos meses en el Centro de Tratamiento de Residuos de Abajas (Burgos), que logró una subida salarial del 14% y una reducción de jornada, la indefinida en la fábrica de Frenos y Conjuntos de Valladolid —terminó la congelación salarial con un aumento del 2,5%— y las movilizaciones ferroviarias en Málaga, donde lograron recuperar parte de los trenes de cercanías suprimidos, mejorando el servicio público.  

Duración de las huelgas y número de involucrados

Según los datos del Ministerio de Trabajo, de las 606 huelgas convocadas el pasado año, 524 afectaban solo a un centro de trabajo, como Tubacex, por ejemplo. Fueron las huelgas que más jornadas no trabajadas implicaron: 229.749 días. Mientras que 57 huelgas englobaban a entre dos y veinte centros; 18 a conflictos de entre 21 y 100 centros, y solo siete convocaron a más de cien plantillas diferentes, y en ellas participaron 119.258 trabajadores.

La mayoría de huelgas duraron un día (163), seguidas de los conflictos de dos a cinco días (121). Pero hay un importante número de movilizaciones que se extendieron en el tiempo: 63 duraron entre 6 y 10 días; 58 entre 11 y 20 días; 43 entre 21 y 30 días, y 50, más de un mes, como las trabajadoras de la limpieza del Museo Guggenheim. Implicaron 113.842 jornadas no trabajadas. Otros 108 conflictos siguieron. 

En el grueso de conflictos, las plantillas tenían entre 10 y 100 trabajadores (351 huelgas), mientras que 142 englobaban a plantillas de 101 a 1.000 trabajadores. 

Archivado en: CGT Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
1 de mayo La policía carga violentamente contra la manifestación de CGT en París y detiene a 45 personas
Las cargas policiales extremadamente violentas, de la unidad BRV-M, dejaron decenas de heridos. Según CGT en la manifestación participaron más de 50.000 personas.
1 de mayo
1 de mayo “Nuestro mundo, en el que cabemos todas, es la única alternativa”, reivindican desde el 1M Interseccional
Por cuarto año consecutivo marchan, de manera festiva y sin incidentes, colectivos del sindicalismo social de toda la región madrileña en el Día Internacional de las y los trabajadores.
1 de mayo
1 de mayo Un centenar de sindicalistas de CGT ocupan el edificio de la patronal catalana en Barcelona
“Ahora que la tecnología, la digitalización y los medios de producción han avanzado, es el momento de poner encima de la mesa la reducción de la jornada laboral sin recorte salarial en todos los centros de trabajo”, han reclamado.
kino_cl
28/11/2022 19:32

¿Cuál es la fuente del número de afiliación de CGT? ¿Que afiliación tienen a nivel estatal?

0
0
yermag
yermag
28/11/2022 12:35

Muy interesante y esperanzador artículo. Algunas preguntas, ¿quien participa en una huelga está en un sindicato y paga la cuota mensual de afiliación? ¿es posible que mucha gente siga las convocatorias de huelga de CGT aunque carezca de carnet de afiliación sindical? ¿como se desglosarían estas cifras? Las empresas saben quien está en qué sindicato si pagan la cuota a través de la empresa, pero hay empresas donde si se enteran de que te afilias a CNT o a CGT directamente te despiden, y hay secciones sindicales clandestinas o semiclandestinas por este motivo. Parece que mucha gente NO afiliada está siguiendo las huelgas convocadas por CGT porque perciben los beneficios de ganar este tipo de conflictos. Si se habla de militancia, ¿salir a la huelga basta para ser activista? Desde luego es un compromiso inicial, esperemos que vaya a mas y no se queden solo en huelgas y manifestaciones, que estan muy bien, aunque siempre es mejor el activismo multifacético y con una gran diversidad de tácticas, como explica Peter Gerderloos en su libro "El fracaso de la no violencia".

0
0
felipe
29/11/2022 11:32

Ya el artículo responde a alguna de tus preguntas (y del anterior comentario): "Y CGT —85.000 afiliados". Está claro que la mayor parte de los huelguistas apoyan a la CGT aunque no estén afiliados... y bastantes de ellos, aunque de hecho estén afiliados CCOO o UGT.

Pero quiero comentar también sobre algo muy común a los artículos de El Salto y otras publicaciones, que es el uso de expresiones como las de este mismo texto u otras muy similares: "huelgas del Estado", "movilizaciones del Estado" "en todo el Estado". El Estado es una maldita "máquina", pero no es ningún sitio, no es un espacio físico, así que lo correcto es escribir España. Y si tienen miedo a la palabra España, la terapia está en despachar el mantra de "el territorio del Estado Español", dura y larga terapia que mucho cuesta, que si bien no espanta del todo la aversión, seguro que al menos resulta paliativa.

0
0
kino_cl
29/11/2022 15:20

Los 85000 de CGT es un dato de 2018. Dudo que sea esa la afiliación actual

0
0
felipe
30/11/2022 9:33

Efectivamente, otras fuentes cifran la afiliación cerca de los 100.000

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Más noticias
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.