Laboral
CGT desconvoca la huelga en las tiendas Inditex tras las mejoras conseguidas en cuatro meses de protestas

“Lo que Inditex ha firmado en la mesa de retribuciones ha sido un logro histórico, pero porque las compañeras han dado un paso al frente en las calles”, han recalcado desde CGT Soledad Aragunde, Aroa de la Torre y Aníbal Maestro.
rueda prensa cgt inditex
Soledad Aragunde, Aroa de la Torre y Aníbal Maestro durante la rueda de prensa. Álvaro Minguito

CGT ha desconvocado esta tarde la huelga prevista para mañana sábado en todas las tiendas Inditex del Estado. Era la última convocatoria llevada a cabo en cuatro intensos meses a través de diversas protestas llevadas a cabo por los sindicatos CIG, ELA y CGT en A Coruña, Gipuzkoa, Araba y Madrid. Paralelamente, en la mesa de retribuciones constituida en noviembre únicamente por CC OO, UGT e Inditex, los responsables de la compañía de moda de Amancio Ortega firmaron en la noche de ayer un acuerdo histórico para las 38.000 trabajadoras de las tiendas: tendrán un salario base que arrancará en los 18.000 euros. “Lo que la empresa ha firmado en esa mesa de retribuciones ha sido un logro histórico, pero porque las compañeras han dado un paso al frente en las calles”, han querido recalcar desde CGT Soledad Aragunde, Aroa de la Torre y Aníbal Maestro.

CGT ha insistido que el acuerdo no ha sido fruto solamente de las negociaciones entre CC OO, UGT e Inditex, sino que surge de la mecha que prendieron en A Coruña, Gipuzkoa y Araba los sindicatos mayoritarios de Galicia y País Vasco, la CIG y ELA, que impulsaron sendas huelgas —hasta 19 jornadas en Gipuzkoa— y, tras conseguir importantes mejoras salariales recuperando el poder adquisitivo perdido en más de una década, supusieron un “acicate” en todo el Estado que supo “encauzar” CGT a través de convocatorias de huelga —la del primer día de rebajas, el 7 de enero, y la de mañana desconvocada—. 

Laboral
Lucha sindical Victoria para las dependientas de Inditex: consiguen una subida salarial de 382 euros
Las trabajadoras de las tiendas de Amancio Ortega logran una mejora de su sueldo “histórica” del 25% en el convenio provincial de A Coruña, pero alertan de que seguirán luchando por progresos laborales.

Aunque CGT no haya sido invitado a la mesa de retribuciones, es el sindicato mayoritario en las tiendas Zara de Madrid, donde se esperaba un amplio seguimiento de la huelga desconvocada para mañana, pero también en ciudades como Barcelona, València, Sevilla, Logroño y Valladolid. La empresa “sabía lo que iba a venir”, han afirmado. También han considerado que “no es casual” que el acuerdo llegara dos días antes de la huelga convocada para el 11 de febrero.

En casi todos los 52 convenios provinciales de comercio textil, la categoría de ayudanta estaba por debajo del SMI de mil euros y, en algunos, también la categoría de dependienta. El 50% llevaban vencidos más de un lustro, algunos como el de La Rioja, desde 2009. El acuerdo supone un incremento salarial de hasta el 40% —y una media del 25%—. 

rdp prensa inditex 2

Tras las huelgas llevadas a cabo en A Coruña, Gipuzkoa y Araba, las trabajadoras gallegas consiguieron cobrar un mínimo de 1.402 euros mensuales (21.030 euros anuales), más los pluses. Las vascas, 1.407 euros (21.105 euros), más el plus de digitalización (100 euros) y el resto de complementos. Es decir, tienen un salario base 3.000 euros superior al firmado por CC OO y UGT. También sus compañeras del comercio textil provincial. 

En la línea de la CIG y ELA, CGT solicitaba un aumento salarial de 500 euros, o 250 para las jornadas inferiores a 15 horas semanales, así como aplicar todos los pluses familiares que se abonan en los cuatro centros logísticos, donde la mayoría de la plantilla es masculina y trabaja a jornada completa, frente a la plantilla femenina y a jornada parcial de las tiendas. El acuerdo de CC OO y UGT incluyó los pluses que reivindicaba CGT.

Estos pluses ahondaban la gran brecha salarial de Inditex —un mozo de almacén con cuatro años de antigüedad en A Coruña cobra 2.011 euros, frente a los 1.080 que cobraban de las dependientas, antes de la subida— de la que la compañía no quiere reflejar en sus memorias anuales ni hablar. El gabinete de prensa de Inditex no quiso facilitar esta semana a El Salto el dato de cuantas empleadas de las 1.229 tiendas propias que tiene en España trabajan a jornada parcial. Exactamente respondió: “Es un dato que no hacemos público”. 

CGT “celebra” el acuerdo y valora “muy positivamente” su resultado, “gracias a las movilizaciones en todo el Estado que han surgido durante estos últimos cuatro meses”. La reivindicación salarial de CGT apenas representaba un 6% para las 36.000 trabajadoras de tiendas en el Estado de los 4.116 millones de euros en beneficios netos que se espera que obtenga la empresa, según sus propios documentos económicos facilitados hasta la fecha. 

Archivado en: CGT Inditex Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deforestación
Informe 'Fashion crimes' Una investigación vincula a Zara y H&M con la deforestación ilegal y la violencia en Brasil
La ONG Earthsight rastreó durante una década 816.000 toneladas de algodón ligadas al arrase de El Cerrado brasileño y a la violación de derechos humanos que acabaron en forma de prendas en las tiendas de Inditex y H&M en España.
Laboral
Laboral Inditex y los sindicatos acuerdan una reunión el 3 de abril tras las primeras movilizaciones
CC OO y UGT habían convocado movilizaciones, a las que les seguirán las de CIG y CGT. Piden repartir los más de 5.000 millones de euros de beneficios de Inditex en 2023.
Inditex
Zara Lo que esconde la plataforma Zara Pre-Owned
Inditex lanza su plataforma Zara Pre-Owned que permite la venta entre particulares de prendas de la marca. Pero, ¿tiene incidencia real en los impactos generados por la actividad de grupo?
Agus
11/2/2023 21:26

Y luego venga a hacerle la ola al presi por donar una máquina a la sanidad pública. Blanqueo puro y duro para ocultar vergüenzas como ésta, porque ya tenía que venir de atrás para que se hayan plantado y exigir una subida salarial. Parece que esta noticia no se da a bombo y platillo en los grandes medios porque entonces la opinión pública sumaría dos y dos y sabría de dónde venía el dinero para tan generosa donación del señor Amancio: de robarle el sueldo a los empleados.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.