Laboral
CGT convoca una jornada de huelga ante el ERE planteado por seguros Axa para sustituir a personas por bots

Axa ha planteado un ERE para 54 trabajadoras de los departamentos de Hogar y Legal, que no han visto mermados su carga de trabajo durante la pandemia.
Barrio de Ascao movil
Una persona cruza una calle mirando su móvil en Madrid. David F. Sabadell

CGT ha convocado una huelga el próximo 5 de febrero en Interpartner, filial de la compañía de seguros Axa, ante el ERE presentado el 19 de enero para 54 trabajadoras de los departamentos de Hogar y Legal en sus oficinas de Barcelona y Madrid. Desde el sindicato temen que estas personas serán sustituidas por la aplicación que la empresa implantó para que un chat-bot realice gestiones entre el asegurado, el reparador y la aseguradora.

Desde este sindicato detallan que ni en Hogar ni en Legal han visto reducida su actividad durante la pandemia, a diferencia del departamento de Viajes, que no tiene chat-bot y la carga de trabajo ha descendido estrepitosamente. En ambos departamentos afectados por el ERE trabajan un total de alrededor de 180 personas, por lo que el despido colectivo planteado por la empresa afectaría a más de un tercio de la plantilla. 

“La estrategia de la empresa es simple: los asegurados en breve dejarán de llamar para declarar siniestros o hacer seguimiento de los mismos, ya que usarán una app de móvil”, consideran desde la sección sindical de la CGT 

En la última Encuesta de Población Activa, solo cinco de las once ramas de actividad incrementaron su tasa de ocupación durante la pandemia, ocupando el primer puesto (una subida de un 4,4% interanual) las finanzas y seguros.

CGT explica que Maite Trujillo, la responsable de Axa Partners en España, “fue la encargada de comunicar, el 11 de enero, la decisión de la empresa de iniciar un ERE en un plan de reestructuración basado en causas productivas, técnicas y de organización”, un plan que no funcionó en una empresa turística canaria cuyo caso sentó jurisprudencia clara al respecto: para mejorar la competitividad (obtener más beneficios) no se puede sustituir a una persona por un bot, las aplicaciones pueden añadirse a la empresa pero no sustituir a los empleados. 

Laboral
Un juez dicta que suplir a un empleado por un robot es un despido improcedente

Una sentencia declara improcedente el despido de una trabajadora para ser sustituida por un bot de gestión tras 13 años en una multinacional turística. El juez considera que la automatización mediante bots o robots, con la única excusa de reducir costes para aumentar la competitividad, viene a significar lo mismo que reducir el Derecho al Trabajo para aumentar la libertad de empresa.


De este modo, el Juzgado de lo Social nº10 de Las Palmas de Gran Canaria declaró improcedente en septiembre de 2019 el despido de una trabajadora tras ser suplida por un programa informático o bot de gestión. La sentencia razonó que el cese no estaba justificado por “causas objetivas” y lo calificó de improcedente, con el cambio que entraña para las cuentas de la empresa. La empresa turística trató de justificar la rescisión por “causas técnicas, organizativas y productivas” —las causas para las que están admitidas los ERE—, a lo que el juez razonó que sustituir a una persona por un robot bajo el pretexto de aumentar la competitividad no es, en ningún caso, un despido objetivo. 

En la mesa de negociación del ERE de Axa solo participan CC OO y UGT, que no han querido que esté presente CGT —no cuenta con suficiente representación—. Para la sección sindical, “la estrategia de la empresa es simple: los asegurados en breve dejarán de llamar para declarar siniestros o hacer seguimiento de los mismos, ya que usarán una app de móvil que determinará de forma inteligente la cobertura o no cobertura del siniestro, la asignación de profesionales para las diferentes reparaciones, la programación de citas, etc.”. Consideran que a corto y medio plazo el desarrollo de automatismos y la contratación de nuevos perfiles podría sustituir al 80% de la plantilla actual. 

Además de la jornada de huelga para el 5 de febrero, CGT ha convocado paros parciales los días 1, 2, 8, 9, 15 y 16 de febrero. Interpartner ofrece servicios a los asegurados de AXA, Segurcaixa, Banco Santander, Iberdrola, Mutua Madrileña, Kutxabank, RGA Seguros de Caja Rural, Cai Seguros Generales y Mussap, entre otros.

Archivado en: Barcelona CGT Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
1 de mayo La policía carga violentamente contra la manifestación de CGT en París y detiene a 45 personas
Las cargas policiales extremadamente violentas, de la unidad BRV-M, dejaron decenas de heridos. Según CGT en la manifestación participaron más de 50.000 personas.
1 de mayo
1 de mayo “Nuestro mundo, en el que cabemos todas, es la única alternativa”, reivindican desde el 1M Interseccional
Por cuarto año consecutivo marchan, de manera festiva y sin incidentes, colectivos del sindicalismo social de toda la región madrileña en el Día Internacional de las y los trabajadores.
1 de mayo
1 de mayo Un centenar de sindicalistas de CGT ocupan el edificio de la patronal catalana en Barcelona
“Ahora que la tecnología, la digitalización y los medios de producción han avanzado, es el momento de poner encima de la mesa la reducción de la jornada laboral sin recorte salarial en todos los centros de trabajo”, han reclamado.
#80767
23/1/2021 18:50

El trabajo es una maldición bíblica, y además si trabajas para otro, una explotación...Cuando las máquinas realicen el trabajo mecánico, pesado, repetitivo...tendremos tiempo para crecer humanamente. Otra cuestión es que estas maquinas, estén en manos de los que crean riqueza productiva, no especuladores y parásitos financieros.

0
0
#80590
21/1/2021 23:42

Qué fastidio lo de la pandemia... A pesar de ser un acontecimiento global y de dimensiones desconocidas que podría haber sucedido desde hace años y que podría volver a suceder en los próximos cien, llega justo cuando los avances de la tecnología se "pueden" aplicar de manera generalizada (en los países más industrializados) al sistema productivo. Claro, eso cambia nuestro forma de ganarnos la vida, pero, qué fastidio, con esto de la pandemia no nos podemos ni mover, ni ocupar la calle, ni habitar la calle... joe... qué mala suerte. Qué bien les ha venido a los dueños de los medios de producción... qué suerte han tenido. Justo ahora que tenemos que tener mucho cuidado con la distancia social y tomarnos esto más en serio... Se han librao: si no llega a ser por la pandemia... Habrá que seguir esperando a que "se pase esto".

0
0
#80520
21/1/2021 11:34

Cuando los robots sean más baratos y superiores en todo a nosotros ya no harán falta obreros ni policía ni militares humanos. Todos al paro, o algo peor?

1
0
#80597
22/1/2021 0:46

Trabajemos gratis todos unidos, así verán esos bots del futuro capitalismo de vigilancia que mejor que tomar los medios de producción es cantar y bailar descalzos con tamborcitos.

2
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.