Laboral
Celadores del hospital Puerta de Hierro convocan tres días de huelga

Denuncian sobrecarga de trabajo y falta de personal. Exigen un convenio justo acorde a sus funciones y no el de logística como pretende Logisdoc Serveis, la nueva empresa que acaba de subrogarles.
Huelga celadores Puerta de Hierro - 1
Primera jornada de huelga de celadoras a las puertas de urgencias del Hospital Puerta de Hierro, en Majadahonda. Foto cedida por Plataforma Celador Ya!

Fue el personal probablemente más desprotegido durante la crisis sanitaria en los días en que las urgencias y las unidades de cuidados intensivos y el resto de los centros hospitalarios estaban desbordados por el covid 19. Al no ser reconocidos oficialmente como personal sanitario fueron los últimos en recibir material de protección. Los y las celadoras, en el escalafón más abajo de los servicios sanitarios, se han hecho visibles a golpe de salir a la puerta de sus centros de trabajo para reivindicar el reconocimiento que merece su trabajo.

Es el caso de los celadores o TIGAS  del Hospital Puerta de Hierro que se han declarado en huelga los días 21, 24 y 27 de junio. Ayer martes comenzaron la primera jornada de paro a las puertas de urgencias del centro. Los y las trabajadoras encargadas del transporte interno y la gestión auxiliar, TIGAS, es el nombre que técnicamente se les adjudicó a los celadores como consecuencia de la forma de concesionaria y subcontratas en este hospital de Majadahonda, fruto de la política de privatización de la sanidad pública, en los tiempos de Esperanza Aguirre. 

Apoyados por Plataforma Celador Ya! y el sindicato Cobas, una treintena entre celadoras, celadores y TIGAS recordaban sus exigencias con pancartas y gritando consignas. “Llevamos 14 años pidiendo equiparación salarial con ocho compañeros denominados pata negra, realizando mismos turnos horarios y trabajo” contaban a El Salto, asegurando que también padecen de sobrecarga de trabajo y falta de personal. 

“Queremos que nos respeten el convenio porque con las otras empresas teníamos convenio de limpieza y con esta empresa nueva es de logística, que es inferior al que tenemos. Ninguna de las dos categorías nos representan, y estaríamos en fraude de ley. Por eso hemos pedido un convenio propio”

Puntualizan que la nueva subcontrata, Logisdoc Serveis, al ser una licitación, se adjudicó el servicio de celadores/tigas, a la baja. “Desde que entraron el 1 de enero del 2022, tuvieron que subrogarnos con todos nuestros derechos del convenio de limpieza, pero ellos sólo han respetado la parte económica y las licencias retribuidas de libre disposición, pero cambiando los conceptos de la nomina", aseguran, y añaden que esto ya lo han denunciado en los juzgados. Stavrou H. Gutiérrez, uno de los celadores en huelga apuntaba a El Salto: ”Queremos que nos respeten el convenio porque con las otras empresas teníamos convenio de limpieza y con esta empresa nueva es de logística, que es inferior al que tenemos. Ninguna de las dos categorías nos representan, y estaríamos en fraude de ley. Por eso hemos pedido un convenio propio“. 

Cabe recordar que entre las funciones de los y las celadoras en un centro hospitalario abarcan tareas especializadas como trasladar y movilizar pacientes para aseo, pruebas diagnósticas, quirófanos, UVI o psiquiatría; así como tener conocimiento sobre materiales, equipamiento e instrumental, entre muchas otras. Ninguna de ellas están reconocidas en la Orden Ministerial de 1971 por la cual se rige su categoría laboral como de gestión y servicios.

Explican que la subcontrata está obligada a negociar un convenio de centro con este personal y se han reunido con sus representantes. “Les hemos presentado un convenio de centro con las mejoras salariales, y como base el convenio de limpieza”, señalan tomando como ejemplo las tablas salariales de hospital Infanta Sofía, en San Sebastián de los Reyes, pero dicen que en la empresa no están dispuestos a negociar esas mejoras.

Huelga celadores Puerta de Hierro - 3
Celadores exigen un convenio justo y acorde a sus funciones, y no el de logística como pretende Logisdoc Serveis. Foto cedida por Plataforma Celador ya!

Los celadores del Puerta de Hierro insisten en que “cada vez tenemos más servicios con menos personal, sobre carga de trabajo, no cubren excedencias, cubren algunas bajas laborales, siempre estamos por debajo del personal necesario para dar un servicio óptimo y acorde a las necesidades del hospital y de los pacientes”. Se quejan de que para la huelga la Consejería de Sanidad fijó como servicios mínimos los de todo el personal celador por tanto denuncian que no se ha respetado su derecho constitucional a hacer huelga.

Señalan que tuvieron que llegar a un acuerdo con la concesionaria y la gerencia del hospital “para no poner sigis (sanciones que ponen a diario por los servicios mal gestionados). Además denuncian que incorporarán al personal contratado para las vacaciones -que empezarían en julio-, durante los días de huelga, algo que esta prohibido, “por lo tanto seremos más en servicios mínimos que en las presencias habituales”, subrayan.

Desde el hospital Puerta de Hierro los huelguistas exigen a la empresa y a la gerencia: que se respete la subrogación con los derechos adquiridos durante 14 años; equiparación salarial con los pata negra, que tienen su salario congelado desde el 2008 pero que cobran mejor que el resto; el reconocimiento oficial como celadores y sus funciones, así como un convenio justo y acorde a esas funciones, categoría y salario. “Queremos que nos consideren celadores y que nos reconozcan nuestras funciones. Hay un pliego del hospital que nombra nuestras funciones y lo que surja, y queremos quitar esto”, añade Gutiérrez .

Las próximas jornadas de huelga de las y los celadores en el hospital de Majadahonda serán el viernes 24 y el lunes 27 de junio.

Huelga celadores Puerta de Hierro - 2
Celadoras en huelga, ayer martes. Las próximas jornadas de huelga del hospital de Majadahonda serán el viernes 24 y el lunes 27 de junio. Foto cedida por Plataforma Celador ya!
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Conciliación laboral Personal del Doce de Octubre, con sus hijos a las puertas del hospital: “Nos están impidiendo conciliar”
Una concentración a las puertas del gran hospital madrileño denuncia que desde recursos humanos se están dificultando las reducciones de jornada solicitadas para acumular horas y conseguir días para cuidar durante el verano.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Sanidad pública
Opinión No diga colaboración público-privada, diga expolio a la sanidad pública
La Ley 15/97, camuflada como colaboración público-privada, ha abierto las puertas a la privatización y corrupción en la sanidad. En lugar de mejorar la eficiencia, ha enriquecido a políticos y empresas privadas a costa del bienestar público.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Más noticias
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.