Laboral
Los beneficios empresariales aumentan tres veces más que los salarios

El aumento de los precios en noviembre es de un 1,7% respecto al mismo mes del año anterior. CC OO reivindica subidas salariales por encima del IPC.

Trabajador gasolinera
Empleado de una estación de servicio de Repsol. David F. Sabadell
14 dic 2017 12:27

El crecimiento de los beneficios de las empresas está a años luz del aumento de los salarios en convenio. Es lo que apunta el sindicato CC OO, que señala que hasta noviembre "los salarios pactados en convenio pierden seis décimas de poder de compra y las pensiones 1,8 puntos, mientras que los beneficios empresariales crecen el triple que los salarios y los dividendos a los accionistas crecen a dos dígitos”.

La variación interanual de los precios fue del 1,7% el pasado mes de noviembre, una décima superior a la registrada en octubre. A pesar de un crecimiento económico del 3,1%, debido al impulso de la demanda externa, para el sindicato ese beneficio “se filtra poco al resto de la sociedad ya que las exportaciones están muy concentradas en pocas empresas, que pagan pocos impuestos y además importan gran parte de sus factores productivos, lo que no genera empleo en España”.

La pérdida de poder adquisitivo contrasta con un crecimiento de los beneficios empresariales del 4,8% entre enero y septiembre, así como del 10,1% de los dividendos –rentas distribuidas de las sociedades no financieras–, en el primer semestre de 2017. Con estos datos, los dividendos multiplican por siete el crecimiento de los salarios pactado en la negociación colectiva.

Además, el sindicato considera preocupante la baja inflación estructural, ya que refleja el menor impulso de la demanda interna, provocado por una baja participación de los salarios en el crecimiento, así como un bajo impulso de la inversión pública, lo que para CC OO “se traduce en menos empleo y una reducción más lenta del elevado paro”.

Según los datos de la organización, hasta el mes de noviembre los salarios pactados en convenio han subido un 1,43% de media frente a un aumento de los precios de consumo del 2,04%. De ahí la pérdida de poder adquisitivo general de seis décimas y de 1,8 puntos en el caso de las pensiones, cuya subida ha sido del 0,25% conforme al Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP).

Tal como recuerdan desde CC OO, el IRP no es un índice que pretenda mantener el poder de compra de las pensiones ni en relación a los precios ni a los salarios, sino que “es un índice financiero establecido con el objetivo de cuadrar las cuentas de la Seguridad Social, con independencia de la cuantía de la pensión”. Según las previsiones del gabinete económico del sindicato, al cierre del año las pensiones perderán 1,75 puntos de poder adquisitivo comparado con la previsión de inflación media para 2017 (2,0%).

Por todo ello, el sindicato denuncia “el muy desigual reparto de la recuperación económica” debido a que el empleo no se ha recuperado y los salarios no están participando de igual forma que las rentas del capital, y demanda subidas salariales por encima del Indice de Precios al Consumo (IPC).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Laboral
Laboral Sindicatos y patronales firman una subida salarial del 3,1% en 2024 para actores y bailarines
El acuerdo entre sindicatos y patronales del sector audiovisual actualiza las tablas salariales, congeladas desde hace seis meses, y abre un periodo de negociación del nuevo convenio colectivo.
#4941
16/12/2017 14:01

Es necesario analizar esta información diferenciando entre grandes empresas, PYMES y autónomos. No podemos meter en el mismo saco al bar de la esquina que a Telepizza. Si fuera posible comparar entre sectores entonces tendríamos información de calidad. Gracias por el artículo, os a animo a continuar.

Por cierto, que CCOO sea una organización criticable no invalida la información. Bastante quieren distraernos con banderas y demás peleas simbólicas sin importancia real como para que les sigmos haciendo el juego mirando el dedo que señala.

2
1
#4475
14/12/2017 15:11

¿CC OO reivindica? ¿Desde cuando? Comisiones (vende) Obreras tiene un ex secretario general amigo de Ansar el utra derechista, comisiones firma todas las mierdas de pactos sociales malos que les pone sobre la mesa la mafia del PPsoe. CC OO REIVINDICA ... una "mica", o sea casi nada en catalá. Basta de farsa sindicalera: Comisiones y ugt ... "sindicatos" del Poder. Comisiones hace lo contrario de lo que dice, en muchas ocasiones. ¿Y que dicen los de Comisiones-Policia o Comisiones-Pikolé (Asociación Unificada de Guardias Civiles afines a Comisiones-UGT)? PUES DICEN QUE LEÑA AL MONO HASTE QUE BAILE FLAMENCO

6
1
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.