Laboral
El anteproyecto para la reforma de la cotización de los autónomos toma forma con críticas sobre su progresividad

Las principales organizaciones de autónomos celebran la bajada de cotización a 200€ para los tramos más bajos mientras que la máxima, para quienes tienen mayores ingresos se queda en 590€.
Oficinas en Montecarmelo
Oficinas en el distrito Fuencarral- El Pardo, Madrid. David F. Sabadell
20 jul 2022 12:57

El acuerdo para cambiar el sistema de cotización de los trabajadores por cuenta propia hacia uno basado en ingresos reales, llegó de madrugada y tras una última rebaja de los tramos menores, a 200€. En las últimas semanas, el ministro de inclusión, seguridad social y migraciones, Jose Luis Escrivá ha estado negociando in extremis para aprobar la reforma del régimen de autónomos, en los tiempos marcados por la Unión Europea. El documento pactado quedará recogido en  el “Anteproyecto de Real Decreto-ley por el que se establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos” .

El acuerdo contaba ya el martes con las firmas de las principales asociaciones de autónomos UATAE y UPTA, y ha sido rubricado finalmente esta mañana por la organización ATA, vinculada a la patronal, tras un tira y afloja de meses en el que se han barajado distintas cifras de mínimos y de máximos según los tramos de beneficios. Tramos que los trabajadores y trabajadoras por cuenta propia podrán cambiar según los rendimientos netos de manera bimestral, la Seguridad Social fiscalizará la correspondencia entre cotizaciones e ingresos procediendo a reclamar el pago en caso de que la cotización no se adecue finalmente a ingresos declarados.

Laboral
Reforma régimen de autónomos Cobrar 600 euros y pagar 250 de cuota: la progresividad de la reforma de Escrivá no convence a los autónomos más precarios
El ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones negocia la reforma del régimen de trabajadores autónomos con las principales organizaciones del sector entre críticas ante unas cuotas mínimas que quienes se situan en los tramos más bajos consideran inabordables.

Desde UATAE han manifestado su satisfacción por haber reducido a 200€ la cuota mínima (la actual está en 294€) “UATAE considera importante señalar que después de la reducción experimentada en el primer tramo, ingresos netos por debajo de 670 euros y que afectará a más de un millón de autónomos, esto supondrá reducciones de cuotas en términos anuales de 768 euros año en 2023, 828 euros en 2024 y 1.128 en 2025”, han anunciado en nota de prensa. Como la propia organización muestra, quienes ingresan el mínimo tendrán que tener paciencia, pues hasta 2025 no se materializará la rebaja, un camino, desean desde la entidad, que esperan continúe hacia cifras más bajas en los años posteriores.

El hecho de que la cotización mínima suponga casi un tercio de los ingresos correspondientes al tramo más bajo, y que la máxima, suponga como mucho un 9,8% ha provocado denuncias de falta de proporcionalidad

La reforma se anunció como una apuesta por lograr una mayor progresividad: hasta ahora eran los propios autónomos, independientemente de sus ingresos, quienes decidían la cotización, optando el 86% por la mínima. Una infracotización que ha implicado que las prestaciones superasen ampliamente los ingresos poniendo en jaque la sostenibilidad del sistema. Sin embargo la propuesta final no ha sido considerada particularmente progresiva por parte de distintos sectores. El hecho de que la cotización mínima suponga casi un tercio de los ingresos correspondientes al tramo más bajo, y que la máxima, suponga como mucho un 9,8% ha provocado respuestas denunciando la falta de proporcionalidad.

Con todo, los tramos se han obtenido a pesar de las resistencias de la ATA, que consiguió frenar una primera propuesta presentada en febrero de este año en la que se apuntaba a un máximo de 1.267 euros mensuales en 2031 para los tramos superiores. En esta misma propuesta el horizonte para los tramos más bajos en 2031 era de 184€. 

Volviendo a los problemas de progresividad, se mantiene el 70 de tarifa plana para los dos primeros años de actividad. Mientras el gobierno proponía restringirla inicialmente a los autónomos de menores ingresos, la ATA ha conseguido que se mantenga uniforme. Si bien la cuestión de las tasas es la que más visibilidad ha adquirido, hay otras cuestiones relativas a la reforma de importancia: fundamentalmente se mejora la protección social en cuanto a las prestaciones por cese de actividad.

Otros colectivos no presentes en las negociaciones han mostrado su disconformidad con el acuerdo. Es el caso de AUPA; que ha manifestado en redes su indignación ante el acuerdo, o el de el colectivo de más reciente creación Lucha Autónoma, que exigía la exención de tasas para ingresos menores a mil euros, con el objetivo de respetar el derecho a cobrar el salario mínimo.

Archivado en: Desigualdad Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio El Expolio de África
Hablar de África es, la mayoría de las veces, hacerlo sobre cosas terribles: pobreza, guerras tribales, epidemias, incapacidad para gestionar su futuro… Pero es con diferencia el continente más rico, aunque esa riqueza no revierte en su población
Opinión
Precariedad laboral Les vamos a dar unos datos
Facilitar datos es una buena práctica para que se comprendan mejor los discursos, mucho más dependientes de la fluidez oratoria del político de turno y de sus dotes para hacer grandes frases sin decir nada concreto
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.