La Ingobernable
La Ingobernable toma las calles tras su desalojo

Miles de personas marcharon por el centro de Madrid contra el desalojo del mayor centro social autogestionado de que disponía el centro de la ciudad.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

14 nov 2019 11:41

“¡Ingobernables, indesalojables!”. Ese fue el grito de respuesta que miles de personas secundaron en la tarde noche del miércoles 13 en pleno centro de Madrid, donde integrantes de la asamblea de La Ingobernable y simpatizantes del centro social hicieron una demostración de fuerza con una concentración de repulsa por el desalojo ordenado por José Luis Martínez-Almeida que más tarde se convertiría en marcha por algunas de las principales arterias de la urbe.

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 8

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 7
Ampliar
Protesta contra el desalojo de la Ingobernable el 14 de noviembre de 2019 en Madrid. Álvaro Minguito

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 9
Ampliar
Las 19 horas era la hora de la convocatoria lanzada desde los perfiles sociales del centro social para la cita, que tuvo lugar frente al edificio, ya vacío, y junto al cordón policial organizado por la Policía Local de Madrid, sin presencia de la Policía Nacional. “Ya estamos en el corazón de Madrid” era la frase que lucía en una pancarta de cabecera que fue colocada en una de las vallas ubicadas por los agentes en la plaza que da acceso al Caixa Forum, en esta ocasión tomada por activistas sociales.

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 15
Ampliar

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 6
Ampliar

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 4
Ampliar
Desde el centro social señalaban a través de un comunicado que la derecha había cerrado el centro “haciendo la única política que sabe hacer: la de la fuerza”, criticando que el Consistorio del PP y Ciudadanos —apoyado por Vox— ni siquiera se haya sentado a dialogar con una infraestructura del tamaño de La Ingobernable, por donde miles de personas pasan cada mes y las actividades mensuales se cuentan por centenares, con presencia incluso de personalidades de renombre internacional como la líder indígena Marichuy, la socióloga Susan Watkins, la historiadora Silvia Federici o el filósofo Toni Negri.

Ayuntamiento de Madrid
La policía desaloja el centro social La Ingobernable en Madrid

Pasadas las tres de la mañana, la Policía Municipal ha procedido al desalojo del edificio de La Ingobernable, en pleno centro de Madrid y sede de decenas de colectivos sociales. La asamblea del centro ha convocado una concentración de repulsa para este miércoles a las 19 horas frente al edificio.

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 1
Ampliar
Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 11
Ampliar
“La derecha se ha cerrado a abordar con argumentos un conflicto social, y sin avisar siquiera, y ha ‘resuelto’ policialmente lo que no ha querido resolver dialogadamente”, denunciaron desde el centro social.

La asamblea del espacio recoró a Almeida y a Begoña-Villacís el origen del conflicto: el regalo en forma de cesión de un edificio en pleno Paseo del Prado al arquitecto Emilio Ambasz, amigo personal de los Aznar Botella, para la creación de un museo de arquitectura que nunca vio la luz. Un proyecto fallido, —y “pelotazo indefendible”, en palabras de los activistas— para el cual incluso el Ayuntamiento rebajó el nivel de protección del edificio.

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 10
Ampliar
Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 3
Ampliar
La Ingobernable también hizo responsable a la anterior regidora, Manuela Carmena, por “no reconocer el valor de la autogestión”, no colaborar con el centro social y, finalmente, indemnizar a Ambasz con 1,4 millones de euros públicos.

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 12
Ampliar
Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 13
Ampliar
La protesta no se quedó en la plaza sita junto al edificio que hasta este miércoles ocupaba la Ingobernable, sino que los manifestantes comenzaron cortando el Paseo del Prado en sentido Atocha, para más tarde dirigirse hacia el Ayuntamiento y la Puerta del Sol —observados por drones de la Policía Municipal—. La consigna más coreada de la noche, una que miraba hacia el futuro: “¡Diez, cien, mil centros sociales!”.

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 2
Ampliar

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 5
Ampliar


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centros sociales
Centros sociales La policía desaloja el antiguo Patio Maravillas dos horas después de anunciarse su ocupación
La ocupación por parte del colectivo de la Ingobernable del antiguo Patio Maravillas termina en un desalojo exprés llevado a cabo por la policía antidisturbios.
Derecho a la vivienda
Especulación inmobiliaria Una visita al zoo especulativo-inmobiliario de Madrid
La junta de propietarios de una finca de viviendas del centro de Madrid se convierte en un pequeño caso práctico de cómo la rentabilidad se prioriza sobre la habitabilidad cuando los dueños de los pisos no son vecinos sino especuladores.
#43167
14/11/2019 15:32

Pues yo creo que esta bien hecho el desalojo

0
5
#43174
14/11/2019 16:19

Por?

0
2
#43210
15/11/2019 9:36

Sin insultar a nadie como mas abajo, con unos amigos formamos una asociación hace ya unos años y tenemos un local alquilado y todo legalizado al día. Tenemos estatutos y realizamos las actividades que se aprueban en las juntas y colaboraciones con el ayuntamiento. Se pagan las tasas legalmente y se percibe alguna pequeña subvención. A mi me parece bien el desalojo porque es un espacio PUBLICO gestionado por unos pocos donde no son bien recibidos TODOS es un espacio politizado. Nadie impide asociarte así que los locales públicos o para todos o para ninguno

0
1
#43187
14/11/2019 19:28

Porque es un trol Carapolla que viene a desorientar. Nadie en su sano juicio apoyaría un desalojo.

2
0
#43211
15/11/2019 9:37

Con tus insultos me estas oprimiendo con artes fascistas

0
0
#43201
14/11/2019 23:57

También podría ser alguien de MásPelotazos, que algunos están bastante satisfechos.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.