La Ingobernable
El Gobierno desaloja La Ingobernable durante el estado de alarma

El edificio de Alberto Bosch amanece con las cerraduras cambiadas pese a estar sin actividad. La Ingobernable denuncia que el Ministerio de Justicia ha ignorado las alegaciones presentadas vulnerando así el derecho fundamental a la legítima defensa en el procedimiento administrativo.

24 abr 2020 12:25

El pasado jueves 16 de abril, el espacio hizo pública, a través de un comunicado, la amenaza de desalojo tras recibir una notificación por el Boletín Oficial del Estado (BOE) donde se especificaba que el Ministerio de Justicia iba a proceder al desalojo del espacio en 48 horas, señalando que no había constancia de que se hubieran presentado alegaciones durante el procedimiento abierto.

Pero desde La Ingobernable defienden que el Ministerio de Justicia ha vulnerado activamente el derecho fundamental a la defensa completando el desalojo y cerrando de nuevo el edificio, ya que, según declaran, “cuando se reanudó el proceso de desalojo, contábamos con un plazo para presentar alegaciones que fueron emitidas por un vecino el pasado 27 de marzo, a pesar de que al Ministerio no le conste”. El pasado 17 de abril, tras conocer el aviso de desalojo, el colectivo reiteró que sí había alegaciones a través de un recurso emitido al Ministerio el pasado viernes 17 de abril, pero el Ministerio hizo caso omiso a dichas alegaciones.

La Ingobernable denuncia la instrumentalización del estado de alarma y de la justicia por parte del Gobierno al justificar el desalojo durante la crisis por motivos de ”interés general“ o ”problemas de salud pública“

La Ingobernable denuncia en un comunicado la instrumentalización del estado de alarma y un uso político de la justicia en el Gobierno al justificar el desalojo durante la crisis por motivos de ”interés general“ o ”problemas de salud pública” cuando la actividad del espacio estaba completamente detenida desde el principio del estado de alarma. “Es tan decepcionante como vergonzoso que, tras el anuncio de la amenaza de desalojo la semana pasada, aquellos políticos ‘del cambio’ que habían manifestado su apoyo a los centros sociales y al proyecto de La Ingobernable en particular, hayan mantenido un silencio cómplice e insensible a una infraestructura básica para nuestras redes comunitarias”, apuntan desde el colectivo, recordando varias declaraciones de los actuales líderes de Unidas Podemos en apoyo de los centros sociales. ”El Gobierno en su conjunto se ha sumado a la línea judicial/punitiva de la derecha en vez de ponerse del lado de los movimientos sociales“, lamentan.

“¿Cómo puede este Gobierno plantear como una prioridad el desalojo de la Ingobernable, destinando recursos públicos para ello, en medio de esta crisis?”, cuestionan en dicho comunicado. Pero desde el colectivo mandan un mensaje al Gobierno: “Si creéis que esto os ha salido bien, os equivocáis” y anuncian que el proyecto va más allá de un espacio y que la “okupación una práctica legítima que continuaremos llevando a cabo mientras este sistema sea así de injusto”, por lo que adelantan que volverán a “recuperar y abrir espacios para las vecinas, para los movimientos sociales y para la vida”. “Nuestra prioridad es poner la vida en el centro y en esta crisis ecónomica, social y sanitaria vamos a necesitar 10, 100, 1000 centros sociales”, advierten.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centros sociales
Centros sociales La policía desaloja el antiguo Patio Maravillas dos horas después de anunciarse su ocupación
La ocupación por parte del colectivo de la Ingobernable del antiguo Patio Maravillas termina en un desalojo exprés llevado a cabo por la policía antidisturbios.
Derecho a la vivienda
Especulación inmobiliaria Una visita al zoo especulativo-inmobiliario de Madrid
La junta de propietarios de una finca de viviendas del centro de Madrid se convierte en un pequeño caso práctico de cómo la rentabilidad se prioriza sobre la habitabilidad cuando los dueños de los pisos no son vecinos sino especuladores.
#58399
25/4/2020 12:03

Es lo que tienen el estado de alarma y el confinamiento, que vale para todo menos para mejorar la salud de las personas. Los progres y el recambio dando asco.

2
2
doctoranimacion
25/4/2020 10:37

Un desalojo otra ocupación. PPSOE Y PODEMOS LA MISMA MIERDA ES

5
2
#58327
24/4/2020 23:18

Gobierno del cambio lo llaman. Más de lo mismo es su nombre pero La Ingobernable resiste. La lucha está en la calle y no en el parlamento!!

7
1
#58246
24/4/2020 14:02

Pues es una buena noticia, la lucha tiene que ser por la via legal de asociación y no ocupaciones ilegales. Me explico, si se va por la via de la ocupación se eterniza el problema porque nos terminaran hechando con toda la razón. Si por el contrario se forma una plataforma de movimiento social APOLITICO con un proyecto viable se puede negociar una cesión de espacios publicos en desuso. Es un punto de vista alejado de alguien que ve que la ocupación no es la via

3
17
#58328
24/4/2020 23:20

Como se nota que hablas sin saber y seguramente sin ser quién dices. Fuerza pá La Ingo

6
1
Enrique
Enrique
24/4/2020 19:10

Primero: cuando una ley es injusta, es de justicia desobedecerla. Ese es el principio que justifica la okupación: defender el derecho de uso y el beneficio colectivo por encima del derecho de propiedad y beneficio privado. La ley la hicieron personas que defienden lo segundo. Por eso, quienes creemos en lo primero defendemos dicha posición.
Segundo: Todo es política. TODO. Dónde compras lo que comes, es política, cuando hablas (o no) de según qué temas y callas (o no) de otros, por banales que sean...eso es política. Una posición APOLÍTICA es sencillamente una posición política que beneficia a la parte privilegiada y/u opresora de la cuestión.
Tercero: se escribe "echar", sin 'h'.
Sin acritud :-)

19
3
#58320
24/4/2020 22:48

Entiendo que tu entonces defiendes a otros grupos de okupas como “hogar social” aunque en lo político solo compartas el tema de palestina libre compartes otras cosas como el derecho a okupar según los puntos que enumeras.

1
6
doctoranimacion
25/4/2020 10:46

parece que tú y tu policia estais mas cerca de los del hogar social que de ningún movimiento solidario

5
2
#58396
25/4/2020 11:46

Mi policía? Pero que tontería dices

1
3
#58400
25/4/2020 12:06

Nadie defiende a esos fascistas independientemente de si ocupen o no, si van a la farmacia o no, o si les gusta la ensalada o no. No se les defiende por ser fascistas.

2
0
#58451
25/4/2020 18:31

Os une la defensa de palestina y el concepto de ocupación de espacios públicos, cuando esto termine iréis juntitos a celebrarlo

0
3
#68294
26/8/2020 0:00

Según tu lógica, Franco y la ETA eran super amigos porque los dos defendían el nacionalismo. Un poquito de cuidado con las falacias que soltamos por internet que las ideas que soltamos tienen más repercusión de la que creemos.

0
0
#58358
25/4/2020 7:01

"Alguien que ve que la ocupación no es la vía". La vía para qué? Para ser un buen y sumiso ciudadano? Si te niegan trabajo, pide pan, si te niegan el pan, roba el pan. Con la vivienda lo mismo, sobre todo a fondos buitre.

8
1
#58398
25/4/2020 11:49

Deduzco que siguiendo tu lógica si te niegan sexo, viola?

2
3
#68291
25/8/2020 23:54

Si consideras el sexo una necesidad vital, mi mas sentido pésame a ti y a tus allegados. Que yo sepa no hay ninguna declaración de los derechos humanos que especifique que la gente debe darte sexo, pero sí comida y un techo. Lo de las falacias del hombre de paja empieza a ser estresante ya.

0
0
#58390
25/4/2020 11:08

No comparto su punto de vista, el movimiento asociativo puede o no transitar cauces legales. Pero si el movimiento social se hace dependiente de la cesión de espacios por parte de las administraciones o de subvenciones se transformará en una pieza más de un sistema en el que solo puede el que tiene

3
1
#58506
26/4/2020 11:58

osea que por esa misma reflexion tu rechazaras la renta basica para no depender dal sistema

0
0
doctoranimacion
25/4/2020 10:42

argumentos dignos de un papanatas esclavo y servil de los poderes politicos,reales, judiciales, sociales religiosos o militares en fin argumentos de un LACAYO

4
1
#58397
25/4/2020 11:48

Porque piensas que soy hombre?

1
1
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.