Justicia
Los abogados de la acusación particular mantienen la petición de 24 años y 9 meses para La Manada

El tribunal da por finalizada la sesión de este lunes, en la que las acusaciones han expuestos sus informes. Las defensas harán lo propio el martes a partir de las 10h.

Audiencia Navarra Sala Juicio La Manada
La sala de la Audiencia de Navarra en la que se celebra el juicio a La Manada.
Actualizado a las 15.45h
27 nov 2017 09:55

La exposición de los informes de las acusaciones sobre el juicio a La Manada ha terminado pasadas las 15.30h de este lunes con las conclusiones del abogado del Gobierno de Navarra, que ha seguido las líneas de las de la Fiscalía. También el abogado del Ayuntamiento de Pamplona ha insistido en que los acusados prepararon una encerrona a la denunciante.

Con estas exposiciones el tribunal da por finalizada la sesión de hoy, en la que las acusaciones han expuestos sus informes. Las defensas harán lo propio el martes a partir de las 10h.

Los abogados de la denunciante han mantenido en su intervención su petición de 24 años y 9 meses de cárcel para los acusados y una indemnización de 250.000 euros para la joven en la presentación de su informe de conclusiones esta mañana en la audiencia provincial. El abogado de la joven Miguel Ángel Morán ha insistido en la veracidad del testimonio de su cliente y ha enumerado las contradicciones en las que a su juicio han incurrido los acusados. 

Estas conclusiones se suman a las que a primera hora de la mañana ha expuesto la fiscal del juicio a La Manada, Elena Sarasate, quien ha asegurado que queda probado que los hechos se produjeron sin consentimiento y con violencia.

El Ministerio fiscal ha presentado este lunes a las 10h su informe de conclusiones por la supuesta violación grupal de los Sanfermines. El informe indica además que los cinco acusados actuaron de forma conjunta y organizada

Además, da por acreditados los delitos de agresión sexual, delito contra la intimidad y el del robo del móvil, por lo que ratifica su petición de 22 años y diez meses de prisión para cada uno de los acusados.

Tras el receso que se ha producido a mediodía será el turno de la acusación particular y de las acusaciones populares ejercidas por el Ayuntamiento de Pamplona y por la Comunidad foral. Un total de 46 periodistas y 24 ciudadanos asisten a la primera sesión pública de este juicio.

Primera audiencia pública

Las acusaciones por el juicio de los Sanfermines presentan este lunes sus informes, y lo mismo harán el martes las defensas. Las sesiones se hacen en audiencia pública por primera vez, después de que la Audiencia de Navarra decidiera que este juicio se celebrada a puerta cerrada para “proteger el derecho fundamental la intimidad” de la denunciante.

La Sección Segunda de la Audiencia consideró además la necesidad de salvaguardar a ella y a los cinco acusados de una “indeseada e indeseable exposición pública aireando aspectos relativos a su intimidad corporal y vida sexual”.

La Audiencia prohibió, publicar información sobre la identidad de la denunciante o de datos que pudieran facilitar su identificación, así como la divulgación de imágenes de sus familiares.

Solo reconocieron un robo

En la jornada del 13 de noviembre, los cinco acusados se declararon inocentes. Solo uno de ellos reconoció un delito de robo del móvil de la joven. Entre esta fecha y el 23 de noviembre han ido compareciendo testigos y agentes policiales, y se han mostrado los informes periciales. 

El Ministerio fiscal, la acusación particular y las acusaciones populares mantienen sus peticiones de prisión para los acusados de la supuesta violación grupal de los Sanfermines mientras que la defensa de uno de los acusados ha reclamado la nulidad del juicio por considerar que se han vulnerado derechos fundamentales. Las otras defensas piden la absolución de los acusados. 

Está previsto que el Ministerio fiscal solicite un total de 22 años y diez meses de prisión, la acusación particular reclamará 24 años y nueves meses, y las acusaciones populares que ejercen el Ayuntamiento de Pamplona y la Comunidad foral pedirán 25 años y nueve meses de prisión.

El caso de los Sanfermines ha puesto sobre la mesa las limitaciones de que la Ley Integral de Violencia de Género solo se ocupe de la violencia machista en el ámbito de la pareja y expareja, y ha movilizado al feminismo en denuncia de una “justicia patriarcal”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Derecho internacional Qué implica y qué no la participación de España en el juicio que conduce Sudáfrica contra Israel
El Ministerio de Exteriores no ha especificado qué elementos concretos contendrá su solicitud de intervención en el proceso de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Periodismo
Periodismo Por qué se publican notas de rectificación: qué implica y qué no
La Ley Orgánica 2/1984 obliga a los medios de comunicación a publicar notas de rectificación, pero esto no implica que las informaciones publicadas sean erróneas.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.