Justicia
Al Consejo General del Poder Judicial le ofende que se hable de presos políticos

El Consejo General del Poder Judicial se ha reunido hoy de manera extraordinaria. ¿El motivo? No le gusta que se hable de presos políticos. 

Roger Torrent y Carles Puigdemont
El president del Parlament, Roger Torrent, y Carles Puigdemont. Fotografía de JuntsXCat.
24 feb 2018 16:33

El Consejo General del Poder Judicial está muy ofendido y considera “una descalificación muy grave de la función judicial” la afirmación de que en España existen presos políticos. Así lo ha comunicado hoy, 24 de febrero, su Comisión Permanente, reunida en sesión extraordinaria con el único objetivo de responder a las declaraciones hechas ayer por Roger Torrent, presidente del Parlament de Catalunya.

“Hay que denunciar la existencia de presos políticos, acusados de rebelión y sedición por delitos inexistentes”, dijo Torrent ayer viernes durante su discurso en un acto de entrega de diplomas en el Colegio de Abogados de Barcelona. Estas palabras provocaron que varios de los asistentes abandonaran la sala en ese momento, entre ellos Jesús María Barrientos, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya; los fiscales jefes de Catalunya y Barcelona, Francisco Bañeres y Concha Talón, o el presidente de la Audiencia de Barcelona, Antonio Recio.

Torrent también denunció en su discurso que “se han producido lesiones graves de derechos políticos fundamentales y hay que denunciarlo cuando la voluntad de la ciudadanía expresada en las urnas no se puede materializar porque los tribunales e instancias del poder ejecutivo lo impiden”.

"Hace tiempo que se detectan señales de debilidades y faltas en relación a la separación de poderes y a la vulneración de libertades civiles", afirmó también Torrent, que aprovechó para denunciar la Ley Mordaza y para pedir a los juristas que "asuman la gravedad del momento que estamos viviendo" y "sigan defendiendo con firmeza, rigor y determinación los derechos y libertades". 

Presente en el acto, el ministro de Justicia, Rafael Catalá, declaró a la salida que le había dicho al presidente del Parlament que “hacer un discurso político en un acto profesional me parecía fuera de lugar".

Esta mañana, Torrent, atacado por varios flancos, se ha reafirmado en sus palabras a través de un post en redes sociales en el que ha afirmado: “Presido un Parlamento que vive una situación anómala: con diputados en prisión y en el exilio, que viven privados de sus derechos políticos y, en consecuencia, los de centenares de miles de personas que les han votado. Es mi obligación velar por sus derechos y denunciar su vulneración”. Torrent también ha afirmado que nunca dejará de denunciar la situación de los diputados presos y exiliados “hasta que estén en casa”.

En su declaración de urgencia este mediodía, el CGPJ ha afirmado que “el Poder Judicial actúa siempre desde la más absoluta independencia” y que “al margen de la Ley y del Derecho no hay libertad ni democracia”.

Sin embargo, no toda la profesión se siente ofendida por las palabras de Torrent. Varios abogados acudían también al acto con lazos amarillos en sus solapas como símbolo para reclamar la liberación de los políticos y representantes de la sociedad civil presos por defender el derecho a decidir de Catalunya.

Además, hay que recordar que ya a finales de octubre, cuando Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, presidentes de la Assemblea Nacional Catalana y Òmnium Cultural, se hallaban ya en prisión provisional, más de mil juristas firmaron un manifiesto del Col·lectiu Praga y la asociación Drets en el que se los calificaba como “presos políticos” y en el que se exigía su liberación.

En este manifiesto se declaraba que el encarcelamiento de ambos líderes "no responde a criterios legales, sino a un uso ideológico del Derecho que supone la quiebra del principio de separación de poderes, el uso partidista de la Fiscalía y la vulneración de derechos fundamentales". 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Palestina
William Schabas “Vemos cómo el derecho internacional puede usarse a favor de los estados del Sur Global”
Este abogado analiza la trascendencia de la solicitud de órdenes de detención contra Netanyahu y Gallant tomada por el Tribunal Penal Internacional en el marco del genocidio llevado a cabo por Israel en Palestina.
Genocidio
Genocidio La Corte Internacional de Justicia ordena a Israel detener la ofensiva de Rafah de manera inmediata
El Tribunal de la ONU da un nuevo aviso al Gobierno de Netanyahu y le ordena detener la ofensiva de Rafah ante la constatación de que sus anteriores órdenes no han sido cumplidas.
#9136
26/2/2018 9:29

La cúpula judicial catalana, elegida por la cúpula judicial española, se levantó de la silla porque no van a permitir que la máxima autoridad política catalana, elegida por el pueblo catalán, les llame lo que las personas decentes sabemos que son. Gracias

4
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.