Junta de Andalucía
El PP, con los votos de Vox y Ciudadanos, arrebata la Junta al PSOE 40 años después

Los votos de Vox y Ciudadanos han hecho presidente de la Junta de Andalucía al candidato del PP, Juan Moreno Bonilla.

Juan Manuel Moreno
Juan Manuel Moreno (PP) candidato a la presidencia de la Junta de Andalucía. Álvaro Minguito

El pacto a tres bandas entre Vox, Ciudadanos y Partido Popular ha puesto fin a 40 años de Gobiernos del PSOE en Andalucía —37 desde la aprobación del Estatuto de Autonomía—. La sesión de investidura de Juan Manuel Moreno Bonilla, nuevo presidente de la Junta, ha terminado con el resultado consabido —59 votos a favor, 50 en contra— y con indicios de lo que será el primer gobierno de derechas desde la restauración democrática: Juan Marín, de Ciudadanos, será vicepresidente en el Gobierno de la Junta que se dará a conocer en las próximas horas.

El debate ha comenzado pasadas las 10 de la mañana. El orden de intervención se establece por orden inverso a su representación parlamentaria, de forma que ha sido Vox el partido que ha abierto la sesión. Con el clamor popular que ayer se expresó en Sevilla, otros puntos de Andalucía y de la península, contra la entrada en las instituciones del partido de extrema derecha, la intervención del portavoz de Vox, Francisco Serrano, no ha hecho sino confirmar que la formación prioriza la lucha contra el feminismo y la igualdad en esta primera presencia en las instituciones.

Serrano, juez condenado a dos años de inhabilitación en 2011 por prevaricación culposa, ha advertido que llegan al Parlamento de Andalucía “para quedarse” y que “Vox no va a renunciar a ninguno de sus planteamientos, incluidos la derogación de leyes con perspectiva ideológica de género” —un mensaje dirigido a la candidatura de Juan Manuel Moreno—, ya que estas demandas se habían quedado fuera de su acuerdo con el PP para la investidura, aunque sí están contempladas en las 19 medidas presentadas inicialmente por Vox.

La candidata del PSOE en las pasadas elecciones, Susana Díaz, ha cargado contra el pacto que lleva a la ultraderecha a tener la llave de gobernabilidad en Andalucía. Díaz ha iniciado su intervención con una valoración positiva de las movilizaciones feministas celebradas ayer dentro y fuera de Andalucía, “en defensa del derecho a la vida”, recordando que la violencia machista se ha cobrado más vidas que cualquier grupo terrorista. Así, la expresidenta ha criticado el acuerdo del PP de Moreno Bonilla con un partido “machista y negacionista de la violencia de género”. El recién nombrado presidente del PP ha asegurado que no cree en “cordones sanitarios” para defender el apoyo de Vox en la investidura.

Pleno Junta de Andalucía
Pleno de investidura de Juan Manuel Moreno (en el estrado) como presidente de la Junta de Andalucía. El Salto Andalucía

Teresa Rodríguez, portavoz de Adelante Andalucía, ha incidido en el "matonismo" de Vox —Rodríguez se ha referido en varias ocasiones a Santiago Abascal, líder de Vox a escala nacional, como “el niño de las pistolas”— pero ha subrayado que los partidos del acuerdo plasmado esta tarde comparten líneas estratégicas en materia económica. Rodríguez cree que el planteamiento del nuevo gobierno orienta una política neoliberal: reducción de IRPF a las rentas más altas, ya que el acuerdo lo contempla en todos los tramos —con la consiguiente reducción de ingresos para las arcas autonómicas—, además de la eliminación inmediata del impuesto de sucesiones.

En ese sentido, Teresa Rodríguez ha preguntado si esa pérdida de la recaudación va a ser costeada con la privatización de servicios públicos para el IBEX 35 y el endeudamiento con las entidades bancarias.

Ciudadanos no conoce a Vox

Vox ha sido protagonista de las últimas semanas en la vida política andaluza, pero para Ciudadanos no existe. Ninguna referencia de Juan Marín al partido ultra ni a las consecuencias del pacto con los de Francisco Serrano. Marín se ha presentado como garante de la lucha contra la corrupción desde dentro de la institución. Para ello, ha anunciado que una de las primeras líneas de acción de gobierno va a ser una “auditoría del gasto público”, además de prometer una comisión de investigación y protección a “los denunciantes de corrupción”.

Pero a los reclamos electorales ha seguido el breve anuncio de una reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía, aprobado por unanimidad por la cámara autonómica y en vigor desde el 2007. Una reforma que considera necesaria para poder desarrollar la agenda de gobierno, pero que requiere la celebración de un referéndum. Precisamente, algunos de los puntos lanzados por Vox en su propuesta de máximos, como la intención de dejar de considerar a Andalucía una “nacionalidad” dentro del ordenamiento constitucional español, o su intención de cambiar el día de Andalucía requiere un cambio del Estatuto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Unión Europea
Elecciones al Parlamento Europeo Javier García: “La UE ha entregado Andalucía a intereses militares y políticos, somos una zona de sacrificio”
Candidato de Ahora Andalucía, un proyecto de andalucismo para las próximas elecciones europeas tras la negativa de Adelante Andalucía de presentarse a los comicios.
#29219
16/1/2019 17:48

ANDA LUCÍA Y NO PARES HASTA LIBRARTE DE LOS
VERDUGOS DEL PUEBLO

0
1
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Más noticias
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.