Juicio del 1 de Octubre
El Supremo acuerda condenar por sedición a nueve de los doce acusados por el 1-O

La Sala, en cambio, rechazará el delito de rebelión que a lo largo de todo el proceso ha defendido el Ministerio Fiscal. La sentencia condena también a varios de los exmiembros del Govern por malversación de caudales públicos. Las manifestaciones, la interposición no violenta o la desobediencia civil podrán ser juzgadas con los criterios que establece esta sentencia.

Tribunal Supremo bandera
El Tribunal Supremo, en Madrid. David F. Sabadell
12 oct 2019 10:44

Los siete magistrados de la Sala Segunda han acordado condenar por un delito de sedición a nueve de los 12 acusados por el desafío independentista, según ha publicado este sábado El Mundo. La sentencia, que tiene una extensión de unas 500 páginas, se dará a conocer probablemente este lunes. Las penas de la sedición oscilan entre los 10 y 15 años de prisión e inhabilitación absoluta para cargo público por igual periodo de tiempo.

Los condenados serían el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, los ex consellers Joaquim Forn, Jordi Turull, Josep Rull, Dolors Bassa y Raül Romeva, la ex presidenta del Parlament Carme Forcadell, y los dirigentes de las entidades soberanistas, Jordi Cuixart y Jordi Sànchez.

Según El Mundo, que ha adelantado la sentencia en exclusiva, la Sala que preside el magistrado Manuel Marchena también condenará a varios de los exmiembros del Govern por malversación de caudales públicos en el referéndum del 1-O e impondrá diversas penas de prisión por sedición en concurso medial con malversación a varios promotores del proceso soberanista en Catalunya, al entender que para llevar a cabo ese delito de sedición fue necesario primero que los ex miembros de la Generalitat malversaran fondos públicos.

Juicio del 1 de Octubre
Las seis irregularidades en el juicio al Procés que identificaron los observadores internacionales

Alrededor de 60 observadores internacionales asistieron a las vistas del juicio al Procés en el Tribunal Supremo. Hoy explican en un informe las irregularidades que vieron en el proceso. 

La Sala, en cambio, rechazará el delito de rebelión que a lo largo de todo el proceso ha defendido el Ministerio Fiscal. Las información de El Mundo especifica además que los exconsellers Santi Vila, Meritxell Borràs y Carlos Mundó serán condenados por un delito de desobediencia y absueltos del delito de malversación al considerar que durante la celebración de los cuatro meses de vista oral no ha quedado acreditada la coautoría de los mismos en el desvío de fondos públicos de la Generalitat.

Las sentencias crean jurisprudencia con rango de fuente del derecho, similar a la ley, por lo que en un futuro las manifestaciones, la interposición no violenta o la desobediencia civil podrían ser juzgadas con los parámetros que establece esta sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.
Espionaje
Caso Pegasus Moncloa revela que Sánchez y Robles fueron espiados durante los meses de preparación del indulto a los condenados del 1-O
El Ejecutivo encargó dos informes al Centro Criptológico Nacional que han revelado que presidente y minista de Defensa fueron víctimas de incursiones en sus teléfonos móviles a través del software Pegasus.
Catalunya
Crisis territorial Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre
El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
#40928
13/10/2019 8:49

Yo vivo en Cataluña y pienso que mis derechos como ciudadana me los quitaron cuando sin piedad se saltaban la ley y ahora que ya paso no seamos los demás tontos su intención fue imponer y si les salía bien arrastrar a todos sin pensar en nada mas que sus intereses...ahora eso se juzga y espero que tengan con ellos la misma piedad que a los que no pensamos como ellos y esos dias no les importo

1
9
#40918
12/10/2019 21:21

Más de dos millones de sediciosos. Condenarán a nueve o diez ¿Y luego? ¿Problema resuelto? No, por supuesto, empeorado. Y veréis cuando la sedición se extienda a otros lugares, con otros motivos. La manera más segura de agrandar un problema es ignorarlo. Y la mejor manera de hacer que se pudra y supure es desconocerlo.
España es un estado zombi, pero no desde hace dos años, no.

9
0
#40893
12/10/2019 14:04

¿No os quejabais de que los políticos fueran impunes a la ley? Es precisamente lo que gritábamos en el 15-M, que los poderosos que se saltaran la ley respondieran ante la justicia sin peros que valgan. Me alegro de que así haya sido, vamos mejorando poco a poco, hace unos años hubiera sido impensable siquiera sentar en el banquillo a estos peces gordos. ¡Sí se puede!

4
27
#40929
13/10/2019 8:50

Como te atreves a pensar diferente que la linea editorial de este blog de opiniones?

1
9
#40994
14/10/2019 13:06

Esperemos que los políticos VOXenetas también acaben en el trullo, por apología del genocidio, que ya tardan. Pero claro, con sus compinches en el gobierno y la oposición costará un poco más.

0
0
#41044
14/10/2019 18:15

pero que infantil...

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.