Infraestructuras
La Andalucía rural reclama trenes que la saquen de la desconexión territorial

La Plataforma en Defensa del Tren Rural en Andalucía ha convocado este miércoles movilizaciones en toda Andalucía para exigir “trenes en todas las estaciones” del territorio
Jaén agravios tren
Vagón de tren en desuso en la estación de Jaén Ana Isabel Bravo

Durante el mes de noviembre se puso en el foco mediático la situación de la titularidad de la gestión de los trenes de cercanía a raíz de las negociaciones entre el ​​PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez. En el acuerdo alcanzado se recogía “el traspaso integral de la Administración General del Estado a la Generalitat de Catalunya, a lo largo de la presente legislatura, del servicio de transporte ferroviario de Rodalies de Catalunya”.

Un acuerdo que tuvo sus repercusiones en otras comunidades autónomas. Dentro de este contexto mediático, el presidente andaluz, Juanma Moreno Bonilla, aceptó durante el debate del estado de la comunidad, celebrado en el Parlamento de Andalucía el pasado 29 de noviembre, las propuestas de los partidos de izquierda Por Andalucía y Adelante Andalucía de “reclamar el traspaso a Andalucía de las competencias sobre los trenes de Cercanías” a través de una propuesta de resolución dirigida al Gobierno Central. Una propuesta cuyo texto tiene como objetivo “poner un plan de interconexión a través del ferrocarril de todas las poblaciones de más de 50.000 habitantes de Andalucía”.

Movilidad
Transporte Almería, la provincia aislada
La falta de infraestructuras de movilidad endémica provoca el aislamiento de los municipios de la provincia y de esta con el resto de la comunidad autónoma.


A pesar de las competencias que tiene la comunidad en el funcionamiento de la red ferroviaria, las comunicaciones son deficitarias desde años en la comunidad. Falta de personal, de líneas, retrasos e infraestructuras obsoletas y una voluntad política centrada en hablar acerca de la ampliación del AVE más que en el aislamiento que sufren diversas localidades por la falta de red. "Mientras en las grandes urbes dotadas actualmente de trenes de cercanías se viaja gratuitamente en tren, el medio rural andaluz no tiene trenes”, argumentan desde la Plataforma en Defensa del Tren Rural en Andalucía (PTRA) que este miércoles 13 han convocado diversas manifestaciones en todo el territorio para exigir “trenes en todas las estaciones de Andalucía”.

Maricarmen Berrocal es vecina de la localidad de Bobadilla (Málaga) y miembro de PTRA habla de las dificultades de poder vivir el día a día en el aislamiento por la deficiencia del transporte público “No tenemos trenes en horas adecuadas para ir a médicos, para que la juventud pueda ir a la universidad. Los pueblos se mueren, pero se mueren porque no tenemos movilidad”. Una realidad que se extiende por todo el mapa andaluz; en la provincia de Jaén, por ejemplo, se han desmantelado desde 1992 el 90% de sus circulaciones. Según los datos de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril, la plantilla en la provincia contaba con 1.200 empleados, de los que actualmente solo quedan 115.

Aviación
Vídeo Trenes contra la crisis climática
El Gobierno plantea la eliminación de los vuelos cortos con alternativa ferroviaria inferior a 2,5 horas, una franja que desde el ecologismo apuestan por aumentar a 4 horas. Un reportaje para Sphera Network.

En Almería la situación es muy similar y en muchos casos la población  de localidades pequeñas ni siquiera puede ir al pueblo más grande para tener servicios básicos, según comenta Manolo Pérez, miembro de la Plataforma almeriense por el ferrocarril público, social y sostenible: “La comunicación en los pueblos pequeños es terrible, la población envejecida dependen de los favores que le hagan personas con coche. Las instituciones no otorgan los servicios porque piensan que son muy pocos vecinos y no rentaría económicamente”.

“Los pueblos se mueren, pero se mueren porque no tenemos movilidad”, comenta Maricarmen Berrocal, miembro de PTRA.

En otra de las provincias que más sufre esta falta de infraestructuras, Huelva, se acaba de crear la plataforma Huelva en Tren con el objetivo de intentar buscar soluciones a “la triste realidad a la que se enfrentan muchos municipios de Huelva, en los que sus habitantes sufren en sus carnes los efectos de la falta de transporte público, sobre todo colectivos vulnerables como son personas de edad avanzada sin posibilidad de movilidad para cuestiones básicas como su salud, o jóvenes a los que se les aboca a perder oportunidades de educación por falta de transporte”

La única alternativa para poder desplazarse es “recurrir a vehículos que emiten grandes cantidades de CO₂ a la atmósfera al depender del uso de combustibles fósiles, con unos gravosos costes para las economías familiares, y con ello no se contribuye a frenar el galopante cambio climático”, según comenta la PTRA.

Jaén
Abandono institucional Jaén, una provincia con historial de agravios y promesas incumplidas
La provincia andaluza ve como se le escapa la gente formada, lidera las listas de desempleo y depende de unas infraestructuras escasas o en malas condiciones.

PTRA lleva desde 2019 exigiendo un Pacto Andaluz por el ferrocarril para solventar la situación, Berrocal insiste que aunque es una problemática que llevan sufriendo años cree que “Cada día funciona peor”. Desde la Plataforma insisten en “la necesidad de apostar seriamente por el tren en nuestra Comunidad autónoma”y argumentan que no se trata de crear grandes proyectos, sino de “dar uso a todas las infraestructuras ferroviarias que ya existen sin necesidad de millonarias inversiones”. Piden además un cambio de foco por parte de las figuras políticas “ya vale de poner AVE” insiste Berrocal, que cree que lo prioritario es “pongan trenes en las vías en desuso y arreglen las infraestructuras”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Israel La Junta de Andalucía vende un edificio, sede de Málaga Acoge, a un fondo israelí para hacer pisos turísticos
La Consejería de Economía andaluza ha vendido un edificio de titularidad pública, cedido a Málaga Acoge una organización de atención a personas migrantes, a un grupo de inversión israelí promotor de viviendas turísticas
Educación pública
Educación Pública El colegio andaluz que lleva 17 años esperando un comedor se rebela contra la paralización de las obras
Las familias afectadas por la falta de comedor en el colegio sevillano CEIP Valdés Leal se movilizan para exigir la reanudación de las obras de un comedor que llevan 17 años esperando.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.