Antiespecismo
Lo que olvidamos cuando comemos pollo y huevos

Los pollos son los animales más explotados en el mundo. El hecho de que su carne sea más saludable que otras para los seres humanos ha sido su condena.
Explotación de aves 1
Un pollo con posible conjuntivitis en una granja de explotación. L214 - Éthique & Animaux
4 may 2022 07:58

Muchas personas han entendido la necesidad de dejar de comer carne “roja”, principalmente de vaca, por motivos de salud, pero siguen comiendo carne de pollo convencidas de que es una opción mucho mejor. Los pollos son los animales más explotados en el mundo. El hecho de que su carne sea más saludable que otras para los seres humanos ha sido su condena.

Es tan descomunal la cantidad de pollos que se crían para matarlos y vender su carne que es difícil hacerse una idea. Tal vez, lo que resulte más fácil de comprender es que para cubrir la demanda actual, las condiciones de vida de los pollos explotados son pésimas. Cada año, varias asociaciones de defensa animal hacen públicas imágenes de millones de individuos padeciendo un sufrimiento inmensurable. La más reciente fue publicada por la organización Equalia, tras una investigación en granjas de pollos en Toledo y Murcia. Se denuncian anualmente a decenas de granjas por irregularidades en todo el mundo, pero también quedan al descubierto una serie de prácticas que, a pesar de ser legales, son éticamente muy cuestionables.

Actualmente el 90% de pollos que se crían en todo el mundo para ser explotados por su carne son los llamados “de engorde” o de variedad broiler. Son pollos genéticamente seleccionados para acelerar el crecimiento y alcanzar el máximo tamaño en el mínimo tiempo. Llegan a pesar unos 2,6 kilos en 40 días, lo que equivale a que un bebé humano alcanzase 300 kilos de peso en dos meses de vida. Pasados esos 40 días de vida, se envían al matadero.

Expplotación de aves 2
Un pollo de variedad broiler, seleccionado genéticamente para un crecimiento acelerado. L214 - Éthique & Animaux

Los pollos broiler sufren las consecuencias de tener un cuerpo que no está hecho para valerse y vivir por sí mismo, sino para crecer desproporcionadamente. El 27% de individuos tiene problemas de movilidad debido a deformaciones y fracturas derivadas de estas. El 3% no puede caminar, por lo que no podrá alcanzar el comedero ni el bebedero y padecerá una lenta muerte por inanición. Siendo tantos miles de pollos y siendo tan poco rentable asistirlos, suelen ser desatendidos hasta su último aliento.

Por lo que respecta a las gallinas, la organización L214 denunció la situación de más de 200.000 gallinas enjauladas en una de las granjas más grandes de Francia, que es proveedora del 20% de la producción de huevos del país. Las condiciones de vida son tan duras que el 11,86% de gallinas mueren antes de ser enviadas al matadero. Por primera vez documentaron la manipulación de cada individuo a la hora de meterlos en cajas para trasladarlos al matadero. Sin ningún tipo de cuidado, ocasionándoles fracturas, heridas y un estrés extremo.

Explotación de aves 4
Granja de explotación de gallinas. L214 - Éthique & Animaux

Sucede exactamente lo mismo con el manejo de pollos. La misma organización publicó otra investigación en la que se mostraban todos los problemas descritos que padecen los pollos broiler y, además, el uso de un cañón para atrapar a los pollos por un lado y lanzarlos al aire por otro sobre cajas para ser transportados al matadero.

En el Estado español el 77% de gallinas explotadas viven hacinadas en jaulas. Otra investigación reciente en una granja de Guadalajara, Castilla-La Mancha, demostró que se dan las mismas circunstancias que en otras granjas de aves investigadas: la convivencia forzada con cadáveres de compañeras que no han soportado la situación, la contaminación del aire, la suciedad y el trato de desprecio por parte de los operarios que las manipulan.

Las gallinas también han sido seleccionadas genéticamente para producir más huevos. Una gallina autóctona hace cien años ponía entre 12 y 20 huevos al año. Actualmente, las gallinas explotadas ponen unos 320 huevos al año. Un estudio de la Universidad de Copenhague reveló, en septiembre de 2021, que las gallinas se rompen los huesos al poner huevos demasiado grandes. De 4.800 gallinas examinadas, 4.100 presentaban fracturas. Afirman que esto sucede en todos los tipos de producción; ya sea en jaulas, en granjas ecológicas, bio o camperas.

Tras explotarlas de esta manera, a los 18-24 meses de edad, cuando empiezan a poner menos huevos, las envían al matadero. Conviene saber que las gallinas, según sus condiciones de vida, pueden llegar a vivir entre 5 y 10 años. Sabemos que son seres muy sociables que se empiezan a comunicar con sus hijos mientras están en el huevo. De este modo, los pollitos reconocerán la voz de su madre. Las gallinas son excelentes maestras. Se crea un vínculo tan fuerte entre las gallinas y sus hijos que, si ellos se estresan, ellas también muestran signos de estrés, lo cual demuestra su gran capacidad de interpretar y de sentir empatía. Otra habilidad de estas aves es reconocer en fotos a sus amigos, incluso si solo aparece una parte de sus cuerpos. Es tan sorprendente como el hecho de que imitan y aprenden comportamientos de sus compañeros al verlos frente a sus ojos o a través de una pantalla.

Explotación de aves 3
Varias gallinas enjauladas y obligadas a convivir con el cadáver de una compañera. L214 - Éthique &Animaux

Es cierto que se están dando pasos con algunas mejoras hacia lo que se suele llamar bienestar animal. La mayor productora avícola de Dinamarca se comprometió a dejar de criar pollos broiler en 2021 y varias organizaciones están recogiendo firmas para respetar el Compromiso Europeo del Pollo, como Igualdad Animal y Open Cages, que solicitan que se dejen de criar pollos de engorde. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, si el consumo de su carne y de huevos no disminuye, todas las aves explotadas seguirán viviendo hacinadas, dada la cantidad de cría que se necesita para asumir la demanda.

Riesgo de pandemias y la actual gripe aviar

Al haber mayor número de individuos conviviendo en espacios reducidos, el riesgo de pandemias es elevado, ya que es más fácil que se propague un virus y más sencillo que mute al pasar de uno a cientos de individuos. El caso actual de gripe aviar deja claro el peligro que esto supone en todo el mundo. Más de 13 millones de aves han sido ejecutadas en Francia en granjas con casos de gripe aviar en los últimos 6 meses. La normativa dicta que al encontrar un caso de ave infectada en una granja se debe sacrificar al resto de aves. Para tener una referencia, 13 millones es tres veces más que el número de aves que se mataron a causa de la gripe aviar el año pasado en ese país. No dan abasto para matar a tantos animales ni para deshacerse de los cuerpos tomando las precauciones necesarias.

Dada la urgencia y el volumen de individuos por ejecutar, han autorizado matar a las aves de granja cortando la ventilación del recinto que habitan. Pueden llegar a agonizar durante más de 3 horas hasta morir por asfixia. Además, hay imágenes de granjas que amontonan los miles de cuerpos sin vida en contenedores al aire libre o en camiones, sabiendo que el virus se transmite por el aire, que el polvo levantado de zonas o individuos contaminados es contagioso y que las aves salvajes también se están viendo afectadas. Greenpeace ha hecho públicas algunas imágenes de la pésima gestión de cadáveres en granjas en Valladolid, pero las escenas se repiten en granjas de todo el mundo. A pesar de ser medidas drásticas, no son eficientes, ya que se han documentado animales que sobreviven y deambulan moribundos hasta que caen en algún rincón de la granja, desapercibidos.

Una solución al alcance de todas las personas

Sabiendo el riesgo de pandemias entre animales de una especie y/o de que se produzca zoonosis y nos acabe afectando de nuevo un virus a nivel mundial, debido a las condiciones que entraña explotar animales, ¿por qué no ocupa telediarios el brote de gripe aviar? Es necesario preguntarnos: ¿Vamos a volver a llenar las jaulas y las granjas que se están quedando vacías? ¿Por qué?

Tras conocer la realidad de los pollos y gallinas explotados ¿vamos a seguir llenando nuestra nevera con bandejas de pollo y docenas de huevos? Ni el pollo ni los huevos son ingredientes indispensables. Nos gusta la comodidad de haber hecho algo toda la vida y de saber cómo hacerlo. Pero todo se aprende y una cosa es segura: Es más fácil y agradable vivir pensando que los animales disfrutan de sus vidas en libertad que saber que, cada segundo que pasa, hay millones de seres humanos torturando y matando a millones de vacas, terneros, conejos, ovejas, cerdos, pollos y gallinas.

Archivado en: Antiespecismo
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Más noticias
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.