Antiespecismo
La granja de mascotas más grande del país abandonó a miles de animales

Tras la quiebra la empresa abandonó a más de 2.000 pequeños animales como conejos, chinchillas o hámsters
Xaraleiraa
Animales abandonados a su suerte en Xaraleira. Imagen de Animals' View

La empresa Xaraleira, la granja de animales “de compañía” más grande del Estado español, fue fundada en el año 2003. Poco a poco fueron aumentando su producción, en la que se llegaron a explotar tantos animales como para llegar a criar entre 500.000 y un millón de animales al año. Con ello, Xaraleira se convirtió en el mayor criadero de roedores del país, vendiéndolos a tiendas de mascotas como Kiwoko, uno de sus principales clientes. Xaraleira vendía conejos, cobayas, chinchillas, ardillas, jerbos, hámsters, ratas, ratones e incluso peces, insectos y gambas.

Cuando el negocio entró en quiebra a principios de este verano, tras el despido de sus empleados, abandonaron en sus instalaciones a miles de animales en condiciones nefastas y completamente desatendidos. Encerrados en minúsculas jaulas, sin apenas comida o agua y rodeados de suciedad: básicamente condenados a morir. De no ser por varias organizaciones conocedoras del caso -entre ellas el santuario de animales Vacaloura-, que se apresuraron en tomar cartas en el asunto y acudir al rescate de los animales, todos habrían fallecido. Pero consiguieron salvar cerca de 2.000 animales.

La plataforma Animals’ View ha publicado imágenes que han recibido del interior de las instalaciones de la granja. Estas fotografías muestran las nefastas condiciones en las que los animales subsistían. Debido a esta situación, muchos de ellos murieron.

Por otro lado, también existen imágenes que muestran el final que se le daba a numerosos roedores si no cumplían los cánones de rentabilidad que esperaba la empresa. Por ejemplo, si los conejos reducían su capacidad reproductiva a los dos años de vida o los hámsters al año de vida, los gaseaban, envasaban y congelaban para posteriormente venderlos a parques zoológicos como Cabárceno, Faunia o el Zoo de Madrid para servir de alimento para otros animales explotados.

Desgraciadamente, el texto de la nueva ley de protección animal aprobada el pasado día 1 de agosto en Consejo de Ministros no contempla medida alguna para evitar la venta indiscriminada de estos pequeños animales, como sí recoge en el caso de perros, gatos y hurones.

Es necesaria la concienciación ciudadana respecto a la explotación, el sufrimiento y el maltrato que padecen los animales dentro de estas granjas. Además, miles de ellos son abandonados después de haber sido comprados, cuando conllevan más responsabilidades o gastos veterinarios. Si te invade el impulso de querer comprar un animal que se ofrece tras un escaparate, párate un minuto a pensar en todo el sufrimiento que hay detrás. Recuerda que existe la opción de adoptar. Hay muchísimos animales que están esperando la oportunidad de tener un hogar donde sentirse libres.

Desde la plataforma Animals’ View consideran que lo acontecido con Xaraleira no es un caso aislado. Ven necesaria una reflexión sobre cómo malviven los animales de otras granjas, que en estos momentos siguen funcionando a pleno rendimiento, criados sin descanso, sobreviviendo a duras penas en diminutas jaulas y gaseados cuando su vida deja de ser rentable para el negocio.

Para finalizar este artículo queremos mandar un comunicado urgente de parte de Animals’ View para todas aquellas personas que quieran adoptar en lugar de comprar. Pueden hacerlo poniéndose en contacto con las siguientes organizaciones que han acogido a los animales supervivientes de Xaraleira:

Santuario Vacaloura: adopcionesvacaloura@gmail.com

Federación Española de Protección Animal (FEPA): fepa.proteccion.animal@gmail.com 

Colonia Procats: coloniaprocats@gmail.com 

Mundo Vivo Org: mundovivo.org@gmail.com 

Asociación Galega de Adopción de Exóticos (AGAE): exoticosenadopciongalicia@gmail.com

Archivado en: Antiespecismo
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.