Antiespecismo
Ingredientes no veganos en cosmética: ¿qué podemos encontrar?

Se utilizan numerosos subproductos no veganos en cremas, champús, sérums, mascarillas y otros productos de belleza
Ingredientes no veganos cosmética
Imagen de Towfiqu barbhuiya

Si nos paramos a pensar en explotación animal, lo primero que nos viene a la cabeza suelen ser las industrias alimentarias, como las granjas de cría para carne, huevos o productos lácteos. No siempre tenemos en cuenta que eso no es todo: la explotación, el maltrato y el asesinato no se reduce únicamente a los alimentos, sino que se aplica en prácticamente todos los sectores comerciales.

Uno de los grandes olvidados es el mundo de la cosmética. Las personas de a pie no suelen plantearse que dentro de esta área exista el maltrato y mucho menos que pueda implicar la muerte de miles de animales. A menudo no llegan a descubrirlo nunca si no se lo cuestionan en profundidad. Es más probable que las personas averigüen más sobre el tema si se muestran interesadas por el vegetarianismo o veganismo, ya que todo esto va de la mano.

Pero ¿cuáles son los ingredientes en cosmética, maquillaje, etc. que no son veganos? En este artículo vamos a hablar sobre cuáles pueden ser, para qué se utilizan y por qué su uso los convierte en productos no veganos.

Primero recordemos cuál es la definición de algo vegano: el producto no debe contener ningún ingrediente de origen animal (grasa animal, lactosa, piel, miel, etc.) Para que un producto sea 100% vegano, tampoco deberá ser testado en animales: deberá ser CRUELTY FREE.

Conviene aclarar que el hecho de que un producto sea vegano no quiere decir que automáticamente sea cruelty free; en un próximo artículo hablaremos de ese tema. Hoy nos vamos a centrar en los ingredientes no aptos para veganos dentro del sector de la cosmética.

Carmín

Probablemente sea el ingrediente más famoso, ya que antiguamente se utilizaba esta palabra para denominar el pintalabios de color rojo intenso. Según la definición de la RAE, el carmín bajo se fabrica con yeso mate y el colorante llamado cochinilla.

El problema que existe con el carmín es que el tono rojo llamado cochinilla se consigue aplastando a insectos con este mismo nombre. Después se pulverizan y se hierven para conseguir este pigmento. Por lo que un producto que contenga cochinilla, carmín o colorante rojo carmín, entre otros nombres, NO SERÁ VEGANO.

Cera de abeja

La cera de abeja, cera alba o beewax en inglés, se utiliza como emulsionante a la hora de unir agua con aceite, a la hora de fabricar cremas o bálsamos labiales, por ejemplo. Al apropiarnos de la cera de abeja o de otros ingredientes como la miel o la jalea real, estamos privando a las abejas de alimento y de recursos que producen para ellas mismas.

Además, la extracción de estos componentes supone someterlas a manipulaciones innecesarias, exámenes rutinarios y tratamientos con pesticidas.

Queratina

La queratina es muy conocida por ser utilizada para el cuidado del cabello en champús o mascarillas. El organismo humano la produce de forma natural, pero dado que con el tiempo sus niveles pueden disminuir, se fabrican productos con este ingrediente para ayudar a regenerar el pelo maltratado.

La queratina se extrae de cuernos y pezuñas de animales, así como de la lana o el pelo.

Ácido hialurónico

El ácido hialurónico es una biomolécula presente en nuestro cuerpo y en el de otros animales no humanos. En cosmética, se utiliza en cremas, sérums, etc. para aportar hidratación y facilitar la reparación celular.

Este componente puede ser o no de origen animal. Es importante verificarlo, ya que cuando es de origen animal se obtiene de la cresta de los gallos, del cordón umbilical y de las aletas de los tiburones, entre otros.

Pelo animal

Aunque pueda sorprender que todavía se utilice hoy en día, al igual que se fabrican abrigos de piel o jerséis de lana, el pelo animal también se emplea para producir brochas para maquillaje, por ejemplo. Afortunadamente, cada vez más marcas están optando por fibras vegetales o sintéticas como alternativa.

Biotina

La biotina, también conocida como vitamina B8 o vitamina H, se utiliza para el crecimiento celular, en la producción de ácidos grasos y en el metabolismo de grasas. En cosmética se usa de forma habitual en productos para el cuidado del cabello como champús, mascarillas, etc, y también para productos de aseo personal y de cuidado de las uñas.

La biotina, al igual que el ácido hialurónico, puede ser de origen animal o no. Se puede producir de forma sintética, pero también está presente en carnes, pescados, huevos, vísceras, etc. Siempre será recomendable consultar la procedencia de los ingredientes para asegurarnos de que sean veganos.

Retinol

El retinol es un derivado de la vitamina A utilizado habitualmente en sérums para ayudar a la piel a eliminar manchas, evitar que aparezcan arrugas, mejorar el acné, etc. Se encuentra en hígados de pescados, vacas, pollos, lácteos y huevos.

Estos son tan solo algunos de los numerosos ingredientes no veganos que se utilizan en el sector de la belleza: en realidad la lista es mucho más larga.

Os dejo una guía de la web Cruelty Free Kitty sobre marcas de cosmética donde podéis consultar si las empresas son cruelty free, los certificados oficiales de los que disponen y si sus productos son veganos.

Si queréis buscar una marca concreta y no la encontráis en ese listado, podéis intentarlo en el buscador cruelty free de PETA.

Como podéis ver, existen muchas opciones dentro del mercado de la cosmética y una variedad de productos libres de crueldad y de ingredientes de origen animal. No hay excusa para utilizar animales en productos que ni siquiera son de primera necesidad. Eligiendo cruelty free y vegano estás ayudando a la lucha contra la explotación animal.

En el próximo artículo os hablaremos de la experimentación en animales y profundizaremos en el tema cruelty free.

Archivado en: Antiespecismo
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.