Antiespecismo
Creada la Red Estatal de la Abogacía Animalista

Las personas especializadas en Derecho Animal dan un paso adelante para la protección legal de los animales
Red Estatal de la Abogacía Animalista
Una abogada que lucha por los derechos de todos los animales se dirige al Juzgado. | S. López
19 jul 2023 07:35

Quienes defendemos el derecho del resto de animales a vivir libres, sin sufrir a causa de actividades que benefician solo a los seres humanos, nos preguntamos casi a diario cómo podemos protegerles y ayudarles mejor.

La lucha contra la discriminación animal se da desde muchos ámbitos y a diferentes niveles. El Derecho es uno de los que puede marcar la diferencia y ser decisivo no solo para prohibir prácticas que causan un sufrimiento extremo y evitar todas las formas de maltrato, sino también para crear conciencia social sobre la necesidad de proteger a los seres que más desconsideramos y más descuidados están en nuestra sociedad (dependiendo de a qué especie pertenezcan).

I Encuentro Estatal de la Abogacía Animalista

El pasado mes de junio tuvo lugar en Granada el I Encuentro Estatal de la Abogacía Animalista. Fue organizado por Carlos Contreras, David Sánchez y Lola García, con el apoyo de los tres colegios de abogados de Barcelona, Granada y Sevilla y de las asociaciones AADA Y AGMADA.

Uno de los objetivos de este encuentro fue reunir a abogados y abogadas comprometidos con los derechos de los animales para analizar las problemáticas más comunes y para compartir herramientas teóricas y prácticas útiles para su trabajo diario. Otro objetivo del encuentro fue fomentar la especialización en Derecho Animal.

Red Estatal de la Abogacía Animalista (REAA)

Al finalizar el Encuentro quedó constituida la Red Estatal de la Abogacía Animalista (REAA). Se trata de un órgano creado para aunar fuerzas y consolidar el vínculo de unidad dentro del colectivo de la abogacía que se dedica al Derecho Animal, a fin de trabajar colectivamente por la mejora de la protección, defensa y reconocimiento de los derechos de los animales no humanos en España.

En primer lugar, la Red Estatal de la Abogacía Animalista se propone demandar de los poderes públicos un trato más respetuoso a los profesionales de Derecho Animal. Apelan a la responsabilidad de la Administración para hacer cumplir y ejecutar el ordenamiento jurídico en materia de Derecho Animal, tal y como se lleva a cabo en otras materias.

Desde Infoanimal hemos podido hablar con Lola García, abogada y una de las personas que han creado la Red: “Desde el colectivo de abogacía animalista vemos con tristeza cómo, a pesar de existir leyes autonómicas y ordenanzas municipales y numerosa legislación, en muchos casos no sirven de nada si las administraciones encargadas de velar por el cumplimiento de las normas no hacen su trabajo y prefieren mirar para otro lado o simplemente desconocen las normas existentes. Esto no ocurre en otras materias (en materia de tráfico, de urbanismo, de seguridad vial o tributario, por poner ejemplos). ¿Alguien se imagina que, ante una denuncia por una construcción ilegal o un accidente de tráfico, la administración no hiciera nada? Esto nos indica claramente que son necesarios más recursos en formación para que las administraciones estén debidamente preparadas y trabajar hacia la empatía y el respeto a la vida y a la dignidad de los animales”.

Un grupo de trabajo y apoyo en Derecho Animal

La Red Estatal de Abogacía Animalista nace con el objetivo de ser un grupo de trabajo para compartir experiencias profesionales. Según nos comenta Lola García: “El Derecho Animal en España es una especialidad relativamente nueva, hay pocos abogados que la ejercen y en muchos casos trabajamos en la soledad de nuestros despachos. La ausencia de bases de datos, de jurisprudencia, nos llevan a la necesidad de preguntar y pedir ayuda a compañeros más experimentados. Por tanto, una de las funciones de la Red es la de apoyo entre los compañeros y colaboración en las distintas necesidades que se pueden dar. También un aspecto muy importante es trabajar la salud mental, el autocuidado personal para que nos encontremos fuertes y podamos trabajar de la mejor manera posible en favor del reconocimiento y defensa de los derechos de los animales”.

La REAA se propone ofrecer el apoyo personal y emocional necesario a todas las personas especializadas en Derecho Animal. El ejercicio de la abogacía está marcado por el estrés y la ansiedad constantes, pero dentro del ámbito del Derecho Animal hay que añadir el sufrimiento que suponen los frecuentes casos de extrema gravedad y violencia hacia los animales.

Una lucha contra la violencia hacia el resto de animales

Para hacernos una idea del tipo y la cantidad de casos que suceden, podemos consultar el llamado “Dosier de los horrores” elaborado por la Fundación Franz Weber. Se trata de un documento que recopila los 100 peores casos de crueldad y abandono conocidos durante el año 2020. Precisamente, esta recopilación se realizó con el objetivo de servir como vector de cambios legislativos. La misma fundación puso en marcha el Pacto de Teguise. Un pacto para unificar al tejido social animalista y al conjunto de la sociedad civil y política contraria a los actos de maltrato, crueldad y violencia hacia seres vulnerables, en una hoja de ruta común de cuatro puntos expuestos en su web.

Por otro lado, Lola García también nos comenta: “La abogacía animalista sufre el desprecio de la administración de justicia a quien parece que el delito de maltrato y abandono es un tema de menor importancia con respecto a otros delitos y, por ende, los medios que se dedican a estos procedimientos son limitados. Existe un menosprecio evidente cuando te llaman “la abogada de los perritos” o cuando te indican que “por un perro no merece la pena toda una instrucción”. En muchas ocasiones nos vemos impotentes ante la pasividad, la ignorancia de la administración y la desidia de la sociedad”. En relación a este punto cree muy necesario en la actualidad que la REAA tenga la capacidad de emitir pronunciamientos e informes de especialistas sobre determinados temas relacionados con el derecho animal que se debaten y se presentan en la sociedad.

Reconocer los intereses propios de los animales

La Red Estatal de la Abogacía Animalista concluye que uno de los retos prioritarios para las futuras reformas legislativas debe ser incluir a todos los animales exceptuados de las leyes de protección animal actuales, reconociendo la existencia de sus propios intereses. Lola recalca que lo que quieren como juristas es mejorar la práctica de la abogacía animalista para conseguir sentencias más justas y mejores para los animales. Tienen como objetivo eliminar todas las excepciones que hay actualmente en el ordenamiento para que, con independencia del uso que las personas hagan de los animales en la actualidad, todos sean tratados con dignidad y respeto, siendo un principio rector para la administración garantizar la protección de sus propios intereses.

Además de todos estos hechos, existen muchos retos por combatir, entre ellos la consideración de los animales como sujetos de derecho y como víctimas de delitos, que evidencian la necesidad de crear un órgano como la REAA. Las personas especializadas en Derecho Animal o que trabajen activamente por la protección y defensa animal y deseen unirse a esta red profesional pueden enviar un correo electrónico a: encuentroabogaciaanimalista@gmail.com

Todos protegidos sin excepciones

Llegará el día en el que todos los animales estemos protegidos por unas leyes que no discriminen según la especie a la que pertenezcamos. Pero mientras esperamos a que el impulso de una ética basada en la empatía hacia el resto de animales nos haga llegar a esa situación tan necesaria, podemos considerar la Red Estatal de Abogacía Animalista como un paso en esa dirección.

Disfrutemos al sentir la fuerza que da saber que hay personas, también desde el ámbito legal, que dedican sus vidas y unen sus recursos para mejorar las vidas de quienes no pueden luchar por sí mismos.

Archivado en: Antiespecismo
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
gaursoytonto
20/7/2023 8:41

Excelente noticia!!

0
0
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.