Inflación
Facua responde al ministro sobre la subida de los alimentos: “Planas se alinea con los especuladores”

La organización de consumidores Facua critica duramente al ministro de Alimentación, Luis Planas, quien estimó que los precios han alcanzado su tope y determinó que no hay que intervenirlos, tras una reunión con el Observatorio de la Cadena alimentaria.
Colas Supermercados Coronavirus - 7
Una persona sale de un supermercado tras esperar su turno para hacer la compra. David F. Sabadell
21 feb 2023 12:11

Mala onda después de que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presentase las conclusiones del Observatorio de la Cadena alimentaria reunido ayer, 20 de febrero. Rubén Sánchez, portavoz de Facua, una de las principales organizaciones de consumidores, ha respondido a lo largo de la mañana del 21 de febrero acusando a Planas de “alinearse con los especuladores” y rechazando que los consumidores avalen la tesis del ministro, que defiende que no se responsabilice a las cadenas de supermercados por el aumento de precios.

No han ayudado para el encuentro entre el Ministerio y las organizaciones las declaraciones del ministro ayer en el programa La Noche en 24 horas: “En España el sector de la distribución es tremendamente competitivo. Y, ¿sabe usted el mejor instrumento que tiene una familia, un ciudadano, un usuario si no está de acuerdo con los precios? Irse al supermercado de enfrente”, defendió Planas.

Una afirmación que se produce en un contexto de disputa entre su Ministerio y el de Derechos Sociales, de Ione Belarra, que este fin de semana ha vuelto a insistir en la imposición de un tope a los precios: “Los grandes supermercados son parte del problema en el precio de los alimentos. Están especulando mientras la gente sufre. Necesitamos intervenir el mercado o implementar la bonificación del 14%. No hacer nada no es una opción”, escribió Belarra.

La rebaja del IVA que entró en vigor en enero de este año no ha tenido el efecto deseado. Sánchez, portavoz de Facua, ha denunciado cómo incluso se han producido aumentos de precio en productos que debían haber bajado como consecuencia de esta medida. 

“Nadie controla las rebajas del IVA”, ha criticado Sánchez, quien cree que la descoordinación entre el Ministerio de Industria, dirigido por Reyes Maroto, y la cartera de Planas está afectando a los consumidores. “Casi dos meses después de haber anunciado que iban a controlar los precios, ayer [Planas] anunció que van a controlar los precios”, ha criticado el portavoz de Facua, quien también ha subrayado la perdida del tiempo transcurrido tras el anuncio de diciembre de 2022.

“Nos hubiera gustado que el discurso respaldando a las grandes empresas —ha señalado Sánchez— estuviera respaldado por datos”. La hipótesis de Planas es que todas las subidas producidas en el último año estarían justificadas por el aumento de costes, relacionado con la crisis energética y de suministros espoleada tras la invasión rusa de Ucrania. Pero, para Facua, esto está lejos de ser cierto. La organización ha llevado a cabo un estudio, presentado a comienzos de este mes, que muestra que se han producido aumentos de hasta el 30% en uno de cada cuatro alimentos. De mil precios evaluados en ocho grandes distribuidoras, uno de cada cinco —178— había subido. 

Para Sánchez, el mensaje está trasladando a las grandes cadenas una “relajación” en los controles que permite a los supermercados estar tranquilos si se saltan el Real Decreto Ley de rebaja del IVA. Planas “se encomienda a las grandes empresas para que si quieren, si lo tienen a bien, repercutan las bajadas de costes a los precios que pagan los consumidores”.


La solución, para Facua, es la intervención de precios y márgenes de beneficio. Una posible medida que está contemplada en la Ley de Comercio de 1996, que da al Gobierno potestad para la intervención de precios en productos básicos. “Esa medida que la parte socialista del Gobierno no quiere tomar es la única solución al problema”, ha declarado Sánchez.

Pasadas las 12 de la mañana, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz ha publicado un sintético tuit en el que aparece subrayada la Ley de Comercio Minorista, en su artículo 13, que es a la que se refería Rubén Sánchez que permite la fijación de precios en casos de productos de primera necesidad.

Archivado en: Inflación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
IPC y Salarios ¿Es la inflación igual para todos?
El IPC y la inflación, para el cálculo del incremento de salarios y de pensiones, son ambos un continuo y acumulativo vector de desigualdad social.
Inflación
IPC La inflación interanual de abril se situó en el 3,3% y la subyacente baja hasta el 2,9%
El incremento de una décima se debe, principalmente, a la subida de los precios del gas en comparación a la caída del año pasado y al aumento de los precios de la alimentación.
babyboom
23/2/2023 15:36

En cualquier diagrama de economía circular, además de consumidores y propietarios de las materias primas existen dos intermediarios que se llevan la pasta, las empresas y el mercado de bienes y servicios, Planas ignora a los dos últimos diciendo que la bajada de precios afectará al ganadero, al agricultor, muy mal debe de estar gestionando el PSOE este tema cuando deja todo el peso sobre los dos eslabones más perjudicados. Si nos cargamos el mercado de bienes y servicios todo sería más barato, ese supuesto mercado es un intermediario que se forra sin arriesgar nada, a ese es al que tenéis que apretar.
Menos engañar y más trabajar por el bien común.

0
0
maciadavo
21/2/2023 16:12

Gracias por comentar la noticia de la investigación de FACUA sobre el aumento de precios de los alimentos básicos, mi experiencia con rtve donde escuché y vi la noticia, me parece penoso la falta de equidad sobre las fuentes, todo a favor de las distribuidoras y sin tocar a FACUA y riéndose de la parte de podemos en el gobierno como radicales, necesitamos otro periodismo público veraz

1
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.