Infancia
Pediatras urgen a abrir parques y facilitar actividades de verano para velar por la salud emocional de la infancia

Save the Children y la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria piden a las administraciones medidas que tengan en cuenta la salud física y mental de niños y niñas en un informe con recomendaciones para poner en marcha campamentos de verano y reabrir centros escolares.

Parque infantil coronavirus
Parque infantil en el barrio de Moncloa, Madrid, cerrado al público durante la pandemia. Álvaro Minguito
12 jun 2020 08:34

Save the Children y la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) instan a la apertura de los parques infantiles, “dando a los padres la responsabilidad de un comportamiento adecuado a la situación que vivimos”. También recogen en el informe La nueva normalidad educativa y de ocio: Vuelta a los centros educativos y comienzo de las actividades de verano la conveniencia de poner en marcha actividades de ocio y campamentos. 

Ambas organizaciones, explica este informe, hacen suya la posición manifestada por la Confederación Europea de Pediatras de Atención Primaria (ECPCP) de animar a los gobiernos a tener en consideración los derechos de los niños y niñas y proceder a la apertura de los centros educativos y escuelas infantiles, recuperando también el acceso a la naturaleza y las actividades físicas, una recomendación que hacen en beneficio de la salud emocional de una infancia que desde el 26 de abril puede dar paseos, pero que sigue viendo acordonadas las zonas infantiles.

Las actividades de verano tienen, este año más que nunca, una gran importancia, pues posibilitan que se pueda romper la desconexión social y educativa

En el mismo documento, ambas entidades piden una reapertura de los centros educativos “con precaución e implicando a los niños y niñas en las medidas básicas de seguridad e higiene, valorando otros métodos de enseñanza y sin dejar de lado a los niños en situaciones especiales de vulnerabilidad”.

Save the Children y la AEPap insisten en el comunicado en velar por la salud mental de la infancia y piden una respuesta de las administraciones que incluya medidas que tengan en cuenta lo educativo, lo sanitario y la salud física y mental de todos y todas, garantizando que el enfoque y la protección sea integral: “El bienestar emocional es un requisito previo para el aprendizaje y favorece el éxito educativo”. 

OCIO DE VERANO Y CAMPAMENTOS

Los campamentos de verano pueden ser los espacios propicios para satisfacer estas necesidades de la infancia de interactuar con sus pares, jugar y moverse al aire libre. Por eso, piden promover actividades de ocio en verano “siempre y cuando sean pensados y creados como entornos seguros, protectores y accesibles para los niños, niñas y adolescentes, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad y, por supuesto, que cumplan con las medidas sanitarias impuestas por las instituciones competentes”.

“Las actividades de verano tienen, este año más que nunca, una gran importancia, pues posibilitan que se pueda romper la desconexión social y educativa que ha sufrido el alumnado y actuar como espacio de recuperación”, mantienen estas organizaciones, que ven en estas actividades una forma de romper con los efectos de la sobre exposición a las pantallas y de las conductas sedentarias. 

El informe insiste en la necesidad de abordar la salud emocional y, en ese sentido, indica que “estas actividades también ayudarán a que aquellos niños, niñas y adolescentes que han sufrido traumas o pérdidas de seres queridos canalicen el dolor, la tristeza y el temor, asó como a cicatrizar las heridas emocionales”.

El informe recomienda que las actividades de ocio en verano contemplen el acompañamiento psicosocial y propone medidas específicas para llevarlas a cabo. Para empezar, propone un aforo de un aforo del 50% del habitual en actividades al aire libre y sin sobrepasar los 200 participantes, incluyendo a los trabajadores y las trabajadoras. En espacios cerrados, el aforo debará reducirse a un tercio, con un límite de 80 participantes, incluyendo a los trabajadores y las trabajadoras.

Save the Children y la AEPap advierte de que la vuelta al cole deberá abordar “los efectos del confinamiento, la desvinculación y el duelo en toda la comunidad educativa”

Las actividades deberán organizarse en grupos pequeños donde se pueda dar la distancia física de seguridad, especialmente cuando la actividad tenga lugar en espacios cerrados y limitar el contacto físico que “necesariamente” implican algunas actividades.

En el caso de que haya pernocta, el informe recomienda una persona por tienda de campaña, aunque puede haber varias en una misma tienda si se trata de convivientes.  En albergues, casas de colonias y similares, las habitaciones compartidas se ocuparán al 50%.

DUELO EN LA VUELTA AL COLE

Sobre la vuelta al cole, ambas entidades piden también un abordaje que permita abordar “los efectos del confinamiento, la desvinculación y el duelo en toda la comunidad educativa”. Para ello serán necesarios más tiempo y medios para la tutoría y los equipos de orientación de modo que “se pueda trabajar en el aula lo vivido, identificar necesidades psicológicas y derivar cuando sea preciso, e incorporar plenamente la educación emocional en el currículo de las escuelas”. El documento también recomienda proporcionar apoyo psicológico especializado al profesorado para poder trabajar primero su bienestar. 

En cuanto a los medios, el documento recoge algunas de las propuestas que ya reflejaban las asociaciones de padres y madres de diversas comunidades autónomas en sus propuestas para una vuelta al cole presencial, como es la utilización de todos los recursos disponibles.

Así, se recomienda limitar el número de alumnos por aula, utilizar todos los espacios disponibles, instalar aulas suplementarias “de campaña” en el patio o campos deportivos, utilizar otros espacios del entorno comunitario cedidos por administraciones o instituciones diversas.

Educación
La crisis multiplica las desigualdades entre estudiantes ricos y pobres

La crisis del covid-19 ensancha y profundiza la brecha entre el alumnado de distintos orígenes socioeconómicos, según analiza Save The Children en un informe.

También contempla ampliar la jornada escolar, utilizando diferentes tramos horarios y recuperando la jornada de mañana y tarde, combinar la educación presencial y el aprendizaje a distancia o en línea solo cuando sea realmente imposible garantizar la presencialidad total, promover actividades educativas alternativas fuera del centro escolar fomentando el uso de espacios públicos seguros y al aire libre.

Las actividades que incluyan contacto físico, como los deportes de equipo, mejor sustituirlas por actividades de baja intensidad o que permitan la distancia de seguridad. Y mejor al aire libre.  Fomentar la participación y el trabajo en equipo por vía telemática. Cancelar asambleas, eventos deportivos y otros acontecimientos donde pueda haber aglomeraciones.

PLAN DE CONTINGENCIA

Contar con un plan de contingencia para la gestión de casos nuevos de infección por covid-19 se impone en la nueva normalidad. El informe de Save the Chidren y la AEPap concreta cómo actuar en caso de detectar un posible contagio en un centro. Así, recoge que se tendrá que habilitar un espacio específico para el aislamiento de personas con sintomatología compatible con infección por covid-19 hasta que puedan volver a su domicilio, un espacio que garantice la privacidad y provisto de equipos de protección adecuados para el personal al cuidado del niño o adulto enfermo.

Después, se procederá al aislamiento inmediato de la persona sintomática en la sala habilitada, colocándole mascarilla quirúrgica, y acomapañado por un cuidador en el caso de ser un niño. El caso deberá ser notificado a las autoridades sanitarias, que se encargarán de identificar y rastrear los casos de contacto y su posible aislamiento domiciliario.

Archivado en: Educación Infancia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Opinión
Educación Pública ¡Qué mal nos enseñaron la historia y qué mal la enseñamos ahora!
El currículo académico de la asignatura de Geografía e Historia de la secundaria andaluza le da poco espacio a la reflexión y a conocer la realidad de la historia.
Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.
#63092
12/6/2020 15:38

Los niños ya tienen las terrazas de los bares para corretear mientras sus padres se toman unas cañas, cómo se ha hecho toda la vida de Dios. Además, ¿a quien le dan dinero los parques públicos?
Pues eso: shopping mall y cañitas.

0
1
#63123
13/6/2020 0:21

Perdona.Jamás he llevado a mis hijos de cañas.
He pagado impuestos como una cabrona.
Pero te doy la razón de una desescalada de vértigo para Shopping y cañitas. Quien se las pueda pagar

2
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.