Industria
Nissan anuncia que se va de Barcelona y deja en el aire 23.000 empleos

La multinacional japonesa cierra su principal planta en España. El Ministerio de Industria anuncia que seguirá ofreciendo subvenciones que eviten el cierre.

Huelga indefinida Nissan
El cierre de las plantas de Nissan en Barcelona puede afectar a 3.000 empleos directos y 20.000 indirectos. La plantilla lleva en huelga indefinida desde el 4 de mayo.
28 may 2020 09:31

La multinacional japonesa Nissan ha comunicado hoy, 28 de mayo, que cierra la planta de Barcelona. La dirección de la empresa automotriz se lo ha hecho saber a los representantes de los trabajadores y al Ministerio de Industria. Actualmente trabajan 3.000 personas en el centro de Zona Franca, el más numeroso de España y 20.000 puestos indirectos, en su mayoría de empresas proveedoras, dependen de la actividad de Nissan.

Anoche, Gianlucca de Ficchy, presidente de Nissan Europa anunció la medida a los representantes de los trabajadores. Los argumentos de la empresa son que “hace falta mucha inversión para que la planta sea competitiva”. Por este motivo plantean cerrar las tres plantas de Barcelona en diciembre de 2020.

Por su parte, los trabajadores, que arrancaron el pasado 4 de mayo una huelga indefinida, han planteado movilizaciones contra el cierre, que comenzaron ayer con concentraciones en el consulado de Japón y la sede de la UE. La plantilla ha convocado protestas en la puerta de la planta de Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu.

Para uno de los trabajadores reunidos con la empresa se trata de una “decisión inmoral en el momento más duro de la historia de Motor ibérica Nissan”. Otros lo califican de una “vergüenza” y anuncian medidas judiciales si Nissan no se sienta a la mesa para resolver la situación sin el cierre. “Si no se retira este cierre, nos enfrentaremos a la marca en el futuro”, exponía otro sindicalista en la reunión de ayer, según un resumen al que ha tenido acceso El Salto.

Industria ha anunciado que seguirá proponiendo alternativas a la dirección de la empresa, que pasen por la inversión estatal para evitar el cierre del primer centro en volumen que Nissan tiene en España. Los cálculos de industria son que la factura del cierre será de mil millones y que remodelar la planta supondría un gasto de 300 millones. Entre 2008 y 2019, la factoría ha recibido 179 millones de euros en ayudas públicas, tanto del Estado (154 millones) como de la Generalitat (25).

El 14 de mayo, el diario japonés Nikkei filtró que la compañía, dentro de su plan de reestructuración por la crisis del coronavirus, iba a cerrar la planta barcelonesa para trasladar la producción a las fábricas de Renault, grupo con el que forma una alianza empresarial. Era el anuncio de que la fábrica de Zona Franca, en la que se funcionaba muy por debajo de la capacidad real de producción, estaba señalada. 

Según el diario El Temps, Nissan representa el 1,3% del PIB catalán y el 7% de su producción industrial.

Ya en 2008, en el comienzo de la crisis económica, Nissan planteó una política de despidos que provocó la respuesta de los trabajadores. Entonces, la empresa presentó un ERE para despedir a 1.680 trabajadores de los 4.400 que formaban la plantilla. El despido colectivo se produjo solo un año después de que los trabajadores se comprometieran a reducir un 12% los costes laborales en tres años.

Archivado en: Industria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Industria papelera El rechazo a la celulosa de la Xunta y Altri desborda el corazón de Galicia
Una manifestación multitudinaria abarrota el ayuntamiento lugués de Palas de Rei, donde se pretende instalar la industria papelera, con la gran ausencia del PSOE y un gran frente amplio de la sociedad civil.
Industria
Transición ecosocial El sindicato ELA se prepara para demandar a la multinacional Stellantis por el cierre de la fábrica Mecaner
Considera que Stellantis ha podido vulnerar derechos básicos como la tutela judicial efectiva y la libertad sindical al empujar a los trabajadores a elegir una indemnización que triplica el mínimo y que implica renunciar a una demanda colectiva.
Industria
Escapes El Gobierno Vasco cierra la planta de químicos de Zorroza (Bilbao) de manera cautelar
El Departamento de Medio Ambiente lo decreta de forma cautelar después de que la planta haya registrado dos incidentes en los últimos 15 días
#61991
29/5/2020 12:13

Esto es lo que se consigue a base de dar dinero de todos para que las multinacionales sigan ganando mientras los trabajadores pierden un poco más cada vez. Si se siguieran otras prácticas diferentes en cuanto al tipo de producción con soluciones que impliquen a las administraciones y a los trabajadores, recuperando la manufactura propia y haciendo lo que realmente sea necesario producir, que por supuesto no son vehículos. Expropiando a estas multinacionales ladronas y explotadoras que viven a costa del sudor de las personas.

1
0
#61892
28/5/2020 12:52

Bueno, pues este es el mundo que buscáis no?? Sin capital, sin coches.

2
6
#61922
28/5/2020 16:05

Correcto, en mi caso así es. Empieza por plantar tus propios tomates después juntate con tus amigxs e inventa, prueba es divertido. Igual algún día eres capaz de vivir sin trabajar, eso si, no tendrás un coche Nissan ni compraras en Carrefour o Amazon. A mi todavía me falta mucho pero estoy en el camino.

1
1
#61874
28/5/2020 9:44

Me alegro, hasta que no cierren todas las empresas capitalistas no podrán ofrecer alternativas. Cuando no quede ni una entonces veremos que otro mundo es posible y hay otras formas de producir para el bien común.

11
8
#61884
28/5/2020 11:51

Claro que si guapi!

0
3
#61881
28/5/2020 11:25

Yo no creo que esto produzca ningún avance contra el capitalismo, sino más bien lo contrario. La empresa llevará su fabrica a un país de tipo neocolonial donde maximizada sus beneficios e inversiones.
Lo que debe ser una respuesta es la movilización total de los trabajadores. Y que el estado, en vez de dar subvenciones a la multinacional, pasará a expropiarle la fábrica y entregársela al comité de trabajadores. Eso es avanzar hacia la autogestión

14
2
#61894
28/5/2020 12:54

Para mi avanzar a la autogestión no puede ser seguir produciendo coches que contaminan o son eléctricos bañados con la mano de obra esclava (sus componentes) del resto del mundo. Tenemos que autogestionarnos hacía reciclar o producir necesidades reales de las personas...empecemos por ejemplo por producir otro tipo de electrodomesticos, vehículos,etc Estamos aun muy lejos de eso, mientras penseis que el problema es seguir produciendo y consumiendo lo mismo pero hecho en casa. Hay que cambiar el tipo de consumo para hacer frente al capitalismo.

7
0
#61933
28/5/2020 17:16

Y si además los trabajadores se hacen con las llaves de la empresa y con las máquinas, se organizan en asambleas y hacen alguna modificación intensiva, puede incluso que empiecen a producir algún bien de verdadera necesidad

0
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.