Industria
Mecaner, un cierre injusto o cuatro alternativas con mirada ecosocial para mantener la fábrica de Urduliz

ESK y LAB han presentado el ‘Plan de Transición Ecosocial’ que ha elaborado la cooperativa Garúa como una herramienta para la búsqueda de soluciones al ERE propuesto por la multinacional Stellantis.
Mecaner
Trabajadores de Mecaner delante de la planta. Foto cedida por el sindicato ESK.

El comité de empresa de Mecaner de Urduliz (Bizkaia) encargó a la cooperativa Garúa un informe sobre la viabilidad de la fábrica. El investigador Martín Lallana lo realizó entre noviembre y febrero y, ayer, los sindicatos ESK y LAB hicieron público el texto completo. El objetivo de la investigación ‘Plan de Transición Ecosocial’ es plantear respuestas realistas para evitar el ERE que pesa sobre la plantilla, actualmente en huelga indefinida, anunciado por la multinacional Stellantis, la cual ha recibido 66 millones de euros públicos —59 para el desarrollo de baterías en la planta de Figueruelas, 6,7 para la producción de vehículos en Vigo y 0,3 para la de Madrid— y el año pasado cerró con 18.625 millones de beneficios. El cierre propuesto por Stellantis de la fábrica Urduliz no es otro, afirma plantilla —y ratifica el informe— que la deslocalización de la planta de Mecaner: fabricar los moldes para la carrocería exterior de vehículos en países con salarios bajos, remolcar las piezas hasta Europa y ensamblarlas luego en otras fábricas de Stellantis ubicadas en el Estado español, a fin de evitar arranceles y que el coche ensamblado salga al mercado como Made in Spain

Laboral
Laboral Huelga indefinida en Mecaner tras exponer la dirección su intención de liquidar la empresa con beneficios
En 2023, Mecaner obtuvo 600.000 euros y la multinacional que la dirige, Stellantis, 18.625 millones (y recibió 68 millones en PERTE). La multinacional deslocaliza plantas de troqueles a países “low cost” para luego ensamblar las piezas en la UE.

El informe propone cuatro alternativas de fabricaciones en estampación metálica, para aprovechar, en mayor o menor medida, la maquinaria de Mecaner y el conocimiento de los trabajadores: carcasas de baterías para vehículos, intercambiadores de calor de placas, placas bipolares para electrolizadores y laminaciones para máquinas eléctricas. Las carcasas serían la opción de reconversión con menos dificultades. 

La gestión y la propiedad de la empresa también podría definirse por cuatro vías distintas: mantener la actual propiedad de Stellantis si la multinacional renuncia al cierre y decide fabricar otras piezas, una propiedad semipública con la entrada de capital público, como ya hace el Gobierno vasco en Basquevolt y en otras empresas mediante la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial (SPRI), un cambio de propiedad a través de un inversor externo y, por último, la recuperación de la empresa por parte de los trabajadores. Lallana expone dos ejemplos de éxito para este caso, como son los Talleres Mitxelena, cooperativa de Hernani especializada en mecanizados de grandes dimensiones, y la Sociedad Laboral Zorrotz de Legazpi, que fabrica utillaje especial para la máquina herramienta (cuchillas y guías de deslizamiento). “Cuenta con una plantilla de 47 personas, de las cuales 40 son socias, y han duplicado su producción, destinando un 40% a exportaciones”, señala el investigador. Esta empresa se reconvirtió en 2011. 

Ecofeminismo
Amaia Pérez Orozco “El sindicalismo es clave para atacar desde dentro al capitalismo”
La doctora en economía Amaia Pérez Orozco cree que en el sindicalismo no debe haber condescendencia con el capitalismo y que los flancos de lucha contra este han de ser amplios: desde las instituciones al hogar, pasando por la comunidad.

Transición justa, trasvase de dinero público

El informe reconoce que la “amenaza de cierre de Mecaner llega en un escenario turbulento, marcado por la pérdida de empleo industrial en Euskadi, por las crisis recurrentes en el sector de la automoción y por el ajuste de costes llevado a cabo por multinacionales como Stellantis para aumentar sus beneficios”. La caída de la venta de automóviles pone en jaque al sector, así como la emergencia climática, por ello “enfrentar un proceso de cierre con una propuesta de reconversión industrial en un sentido ecológico permite que los trabajadores y trabajadoras asuman mayor protagonismo en la defensa de un futuro para su empleo que coincida con una transición ecosocial justa”, asegura Lallana. Esto permitiría plantear qué se fabrica, cómo y para quién, e incidir en las políticas industriales que se llevan a cabo con dinero público, trasvasado a empresas privadas. 

El investigador reconoce que “revertir el cierre de una fábrica y evitar el despido de su plantilla es un reto enormemente complejo”, pero con el informe planteaba la hipótesis de señalar la política industrial verde, que recibe grandes inversiones públicas, puede “ser aprovechado por las estrategias sindicales bajo la demanda de un plan de transición ecosocial para empresas industriales en situación crítica”. El ERE afecta a 148 trabajadores, que el 13 de marzo arrancaron una huelga indefinida.

Intervención política

El informe lo ha pagado el Ayuntamiento de Urduliz, gobernado por EH Bildu. La mancomunidad de la comarca también se ha puesto a disposición de los trabajadores. Asimismo, el juntero de la Diputación de Bizkaia Iker Casanova destaca el papel de “mero espectador desde su sillón neoliberal” del Gobierno vasco. El diputado ya ha realizado una interpelación en las Juntas Generales y su grupo va a presentar una moción para que el ente foral genere un “protocolo integral en empresas en crisis con una actitud de prevención e intervención”.

Reconoce que la amenaza del cierre de una fábrica es un situación “compleja”, para la que “no se tiene una varita mágica ni se pueden comprar todas las empresas”, por ello este informe procura alternativas proactivas para las instituciones, el tejido empresarial y la plantilla. Y lo hace desde una mirada “que engarza hacia la dirección de sostenibilidad ecosocial”, concluye el juntero de EH Bildu.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
INDUSTRIA DE LA GUERRA Mondragon participa en dos proyectos aeroespaciales con el mayor fabricante de defensa israelí
La corporación vasca mantiene cinco proyectos financiados con fondos europeos en los que colabora con diversas entidades israelíes que le reportan un total de 3.181.557 euros.
Ocupación israelí
ACUERDOS CON ISRAEL Un grupo de la UPV/EHU colabora en un proyecto europeo con un centro israelí vinculado al genocidio
QUENCH es una colaboración científica con el Israel Institute of Technology, que desarrolla los bulldozers teledirigidos usados en las demoliciones de casas palestinas.
Sindicatos
Sindicatos Los convenios estatales, autonómicos y provinciales articulan una protección laboral en cascada
CCOO defiende la articulación de los convenios estatales, autonómicos, provinciales y de empresa para dar cobertura a todas las personas trabajadoras de todos los sectores.
inigoantepara
28/3/2024 16:06

Se os ha olvidado poner que el sindicato ELA ha pasado del tema y apuesta por un cierre tradicional, lo cual ha dividido a la plantilla

0
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.