Industria armamentística
Los yayoflautas se rebelan contra el comercio de armas y la guerra

El colectivo de yayoflautas se manifestó en Madrid para denunciar la industria bélica. En la acción de protesta, protagonizada por unas enormes armas de poliespán, se leyó un manifiesto de condena al comercio de armas con Arabia Saudí y se exigió “la reconversión de la industria militar en industria civilizada”. 

Yayoflautas contra la venta de armas a Arabia Saudí y Yemen
Protesta de los yayoflautas en la Puerta del Sol de Madrid contra la venta de armas a Arabia Saudí. Álvaro Minguito
25 sep 2018 10:25

Pertrechados con armas de polisespán, el colectivo yayoflauta tomó este lunes 24 de septiembre la Puerta del Sol. Protestaban contra la venta de armamento a Arabia Saudí, país que, denunciaron, lidera desde hace tres años “una coalición militar que ha llevado a Yemen al borde de la catástrofe humanitaria, con miles de civiles muertos y heridos, más de 5 millones de niñas y niños en situación de hambruna, 3 millones de desplazados internos y 22 millones que necesitan ayuda humanitaria”.

“Estamos protestando porque no queremos tener las manos manchadas de sangre inocente, porque como hemos dicho en la manifestación, el pueblo pone los muertos y los gobiernos las armas”, afirmaba Amparo Grolimund, una muy activa yayoflauta, poco después de la manifestación. Por primera vez en su vida, Amparo tuvo que identificarse ante un policía. Las y los yayoflautas vienen manifestándose cada lunes en la Puerta del Sol en denuncia de una causa distinta.

Los lunes en Sol, llaman a estas protestas semanales. Hasta ahora no habían tenido problemas, pero esta vez fue distinto: “Supongo que hemos molestado, y como hemos molestado ya nos vienen diciendo que tenemos que comunicar la protesta a la Delegación. Les he dicho, ya sé que vosotros tenéis un trabajo que cumplir, pero qué queréis, ¿un responsable? Es que aquí no hay un responsable, no hay un jefe. Pero qué necesitáis, ¿un DNI? pues tomad el mío, hala. ¿Contentos?”, afirma Amparo, segura de que recurrirá una eventual multa, pues no entiende que se le penalice por estar en las calles de la ciudad en la que vive. 

Yayoflautas contra la venta de armas a Arabia Saudí
Yayoflautas con armas de poliespán en la protesta contra la industria armamentística en Madrid. Álvaro Minguito

En efecto la concentración de ayer, para la que las yayoflautas habían preparado su performance con grandes y coloridas armas, estuvo más concurrida de lo habitual. “Ha estado con nosotros [la escritora y politóloga] Nazanín Armanian, la madre de Alfon, gente de Amnistía Internacional, de Desarma Madrid y de Ecologistas en Acción, ha venido mucha gente de afuera”, constata Amparo.

“No tenemos esperanza de que el Gobierno cambie de idea, porque ésta es la primera manifestación, humilde, pequeñita que se ha hecho de este tema. Nos parece vergonzoso que nadie saque esto a relucir”. La yayoflauta atribuye esa falta de resistencia social al discurso que se ha extendido por los medios de comunicación y los responsables políticos, “eso de que claro, que también tenemos que pensar que en Navantia hay gente trabajando y que si cierra la empresa, pues ellos se quedan sin trabajo, y que tenemos que pensar en los de aquí, y nada, si se mueren fuera qué más da. Como están lejos...”, ironiza. Amparo se rebela contra “esa falta de solidaridad, de comprender que el mundo no tiene fronteras y que lo que está pasando en Yemen nos afecta aquí, o por lo menos nos debería de afectar a nivel de conciencia”.

“No tenemos esperanza de que el gobierno cambie de idea”, dice Amparo, que participó en la manifestación en la Puerta del Sol
“Sabemos que es falso el mito de que la industria bélica crea puestos de trabajo. En otros sectores la misma inversión puede duplicar los puestos de trabajo y crear verdadera riqueza. Empresas estatales como Navantia generan pérdidas año tras año que acabamos pagando todos los ciudadanos. Si hemos de endeudarnos, que sea para la vida”, denunciaba el colectivo en un manifiesto que se leyó durante la manifestación.

Los activistas señalaron a “jefes de estado, ministros, comisionistas, altos cargos militares, empresarios de la seguridad y algunos señores de la guerra más” como beneficiarios del negocio de la guerra mientras propusieron como ejemplo a quienes –como el bombero Ignacio Robles, quien se negó a custodiar cargamentos de armas en Bilbao, o las feministas que boicotearon la salida de cargamento en el mismo puerto– practican la resistencia ante un comercio que contraviene “el Tratado sobre Comercio de Armas, las recomendaciones del Consejo de Europa y el sentido común” en definitiva, un negocio “ilegal e inmoral”.

Editorial
La prueba de la verdad de Pedro Sánchez

La verdadera prueba de las capacidades y la independencia de Pedro Sánchez no pasaba por un software que detecta plagios sino por la negociación bajo cuerda con Arabia Saudí.



Pero la política del gobierno socialista parece apuntar para otro lado. “Qué casualidad –dice Amparo– que en el momento que el Gobierno ha dicho que se pueden mandar las armas de precisión, que no matan, no, solamente caen no sé dónde, precisamente sale la noticia diciendo que se va a inaugurar el AVE que va a la Meca, construido por España. Saca conclusiones. Yo creo que Arabia Saudí ha hecho una extorsión muy grande, y como aquí manda el dinero, pues así estamos”.

Parece difícil que las armas de poliespán, la acción yayoflauta de denuncia ocupando la Puerta del Sol, las gentes que se sumaron a las combativas yayas para protestar contra el negocio de las armas y la guerra, puedan hacer algo para detener el comercio bélico con un Estado que viola los derechos humanos de sus propios ciudadanos, mientras bombardea al pueblo yemení. “Que la muerte de un solo inocente no nos sea indiferente,” clamaron ayer, a pesar de todo, los yayoflautas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
INDUSTRIA DE LA GUERRA Mondragon participa en dos proyectos aeroespaciales con el mayor fabricante de defensa israelí
La corporación vasca mantiene cinco proyectos financiados con fondos europeos en los que colabora con diversas entidades israelíes que le reportan un total de 3.181.557 euros.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Un nuevo barco señalado por llevar armas a Israel renuncia a hacer escala en Cartagena
El nombre del carguero, ‘Vertom Odette’, aparecía junto al ‘Borkum’ en una filtración como uno de los dos barcos que llevarían explosivos a Israel a través de varios puertos y escalas.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por ,supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Últimas

Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.