Industria armamentística
La banca española financió con 13.500 millones de euros la militarización de las fronteras entre 2020 y 2022

Banco Santander, BBVA y otras 42 instituciones financieras con sede en España destinaron, en los dos últimos años, más de 13.500 millones de euros a la militarización de fronteras, según expone un informe del Centre Delàs.
Melilla 5 2022
Agentes conteniendo a un grupo de centenares de personas que no han podido llegar a Melilla. Javier Bernardo
17 mar 2023 00:01

La militarización de fronteras es cara, y también lucrativa. Un negocio en el que no pueden faltar las principales entidades financieras españolas. Según un estudio publicado por el Centre Delàs d’Estudis per la Pau, un total de 44 entidades financieras españolas han destinado más 14.308 millones de dólares —alrededor de 13.500 millones de euros según el cambio actual— a financiar a doce empresas armamentísticas que participan en la militarización de fronteras. “Todo indica que, sin su apoyo, no se podrían llevar a cabo las acciones militares, de seguridad y control en la Frontera Sur, acciones que está ampliamente documentado que provocan la muerte de miles de personas año tras año”, denuncia Gemma Amorós, investigadora del Centre Delàs.

A la cabeza, por dinero aportado y con mucha diferencia, figuran el BBVA y el Banco Santander, que habrían aportado en los dos últimos años 4.985 y 4.752 millones de dólares respectivamente —4.698 y 4.479 millones de euros según el cambio de hoy—. Otras entidades involucradas son CaixaBank y Banco Sabadell con volúmenes de financiación de 182 millones de dólares —171 millones de euros— y 95 millones de dólares —90 millones de euros— respectivamente. “Son corresponsables de una de las tragedias contemporáneas más flagrantes. y, en la medida en que seamos clientes de estos bancos, es muy probable que esto lo estén haciendo con nuestro dinero”, añade Amorós.

Industria armamentística
Industria militar El Banco Santander entre los mayores financiadores europeos de la industria del armamento nuclear
La Campaña Banca Armada ha participado en la junta de accionistas del banco presidido por Patricia Botín para exigir que deje de financiar empresas relacionadas con el armamento nuclear y la militarización de fronteras.

Entre las empresas armamentísticas que han recibido más dinero destaca Airbus, con cerca de 5.620 millones de dólares —cerca de 5.300 millones de euros—. La empresa transeuropea está especializada en fabricar aeronaves y misiles. En territorio español ha construido nueve aviones de transporte modelo A400M Atlas que fueron enviados a Turquía entre los años 2014 y 2019. También ha fabricado misiles, junto a otras dos empresas incluidas en el estudio —Boeing y Leonardo— a través de la compañía MBDA Missile Systems. Misiles que han sido exportados a Chipre, Grecia, Egipto y Marruecos. Y helicópteros, junto a Leonard, a través de NH Industries y de su subsidiaria Airbus Helicopters.

Según señala el informe, Airbus es “uno de los proveedores principales de aeronaves que sirven para patrullar las fronteras terrestres y marítimas de Europa”. Sus aviones y helicópteros han sido utilizados en operaciones de Frontex como la operación Poseidón en Grecia  —que llevó a la dimisión del director de Frontex por las violaciones de derechos humanos que tuvieron lugar en su desarrollo— o la operación Sophia. 

Fronteras
Fronteras Dimite el director de Frontex tras una gestión salpicada de escándalos y violaciones de derechos humanos
La dimisión llega dos días después de que varios medios europeos publicaran una investigación sobre la participación de la agencia europea de fronteras en devoluciones en caliente de personas solicitantes de asilo.

Entre las empresas españolas financiadas se encuentran Eulen e Indra. En concreto, Eulen, grupo empresarial fundado por la familia Álvarez Díaz, con actividades tan variadas como la limpieza, la gestión de residencias de mayores, el telemarketing o la seguridad, recibió desde 2019 26 contratos para el control de fronteras, la mayor parte de ellos por gestionar los centros de estancia temporal de personas inmigrantes (CETI) en Ceuta y Melilla, en los que, según denuncia el Centre Delàs, se cometen flagrantes violaciones de derechos humanos. En total ha recibido financiación de la Banca Armada por más de 197.000 millones de euros entre 2020 y 2022. 

Empresas financiadas por la banca para militarización de fronteras.
Ampliar
Empresas financiadas por la banca para operaciones de militarización de fronteras.

Por su parte Indra, cuyo accionista mayoritario es el Ministerio de Hacienda español a través del SEPI, es una de las principales contratistas para la instalación de los perímetros fronterizos en la frontera sur de España. Desde 2014, ha conseguido 75 contratos por valor de más de 43 millones de euros para el fortalecimiento de la frontera sur de Europa.

Sólo en 2022, el Estado español adjudicó a Indra nueve contratos de emergencia valorados en más de un millón de euros, para reforzar las estaciones del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior de la Guardia Civil (SIVE) con nuevos radares. Ya en 2006, Indra recibió un contrato por 11 millones de euros para reforzar las vallas de Melilla y construir una tercera valla.

Frontera sur
Fact-checking: desmontando las vallas de Ceuta y Melilla en siete pasos

En torno a la seguridad de las fronteras nacionales hay una serie de lugares comunes, como la efectividad real que tienen, cómo violan los derechos de las personas migrantes y la exclusión que generan los muros. Son elementos analizados desde porCausa.

Indra también es la entidad coordinadora del proyecto Perseus, donde también participan Airbus y Boeing, financiado con 47 millones de euros, que busca el fortalecimiento del sistema de vigilancia Eurosur, y también desarrolló el programa Sea Horse Network, una red de la UE de vigilancia de personas en Mauritania, Marruecos, Cabo Verde y Senegal, para la recolección y el intercambio de información con el objetivo de controlar y detener la migración. Indra también forma parte del consorcio para el proyecto de vigilancia marítima de la UE Ocean2020.

Según explica el informe del Centre Delàs, la financiación de las actividades de estas empresa por parte de las entidades financieras se habría producido a través de créditos y préstamos, con la compra de acciones, con operaciones de underwriting —compra de bonos o acciones para su posterior venta— o con la compra directa de bonos de estas empresas. 

“Es fundamental dejar de ser clientes de bancos, aseguradoras y todo tipo de instituciones financieras que puedan estar respaldando a empresas que participen de todo este engranaje que alimenta la militarización de nuestras sociedades y fronteras”, concluye Edu Aragón

“Es fundamental dejar de ser clientes de bancos, aseguradoras y todo tipo de instituciones financieras que puedan estar respaldando a empresas que participen de todo este engranaje que alimenta la militarización y el militarismo de nuestras sociedades y fronteras, impactando en los derechos, vidas y cuerpos de las personas desplazadas y refugiadas. Ante ello, las entidades de la banca ética son la única alternativa”, concluye Edu Aragón, investigador del Centre Delàs y coautor de la publicación.

Denuncias desde las juntas de accionistas

El informe Financiación de la militarización y la guerra de fronteras en el Mediterráneo. Ranking de la banca armada 202, se ha publicado el mismo día que el BBVA celebra su junta general de accionistas en Bilbao, una cita a la que acudirán hoy activistas de la campaña Banca Armada que denunciarán estas prácticas en nombre de los accionistas de la entidad que no las aprueban.

En anteriores años, organizaciones antimilitaristas como Alternativa Antimilitarista-Moc, han convocado acciones como la que, en marzo de 2019, llevó a que varias activistas fueran sancionadas en el marco de la Ley de Seguridad Ciudadana. El pasado año, tres juzgados anularon las sanciones al considerar que el derecho a la protesta y la libertad de expresión estaban por encima de la conocida como Ley Mordaza. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Banca
Beneficios caídos del cielo Los grandes bancos reciben 7.000 millones de dinero público mientras pagan mil de impuesto a la banca
Los altos tipos de interés que asegura el Banco de España a entidades financieras les generan siete veces más dinero que el impuesto que pagaron por sus beneficios extraordinarios en 2023.
Fondos buitre
Fondos buitre Vecinas afectadas por la especulación de Cerberus salen a reivindicar su derecho a la vivienda
Más de 60 inquilinas y activistas de la PAH llevan cabo una acción en contra este fondo en su sede en el barrio de Hortaleza, bajo la consigna “Traficantes de casas”.
Industria armamentística
Industria armamentística BBVA y Santander financian a las principales empresas implicadas en el genocidio de Gaza
La campaña Banca Armada ha participado en la Junta de Accionistas del banco presidido por Carlos Torres Vila para denunciar los vínculos de BBVA con la industria armamentística.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.

Últimas

Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.