Industria aeroespacial
La plantilla de Airbus se moviliza para impedir 1.600 despidos en España

La compañía justifica el despido de 17.600 personas en toda Europa por la “crisis sin precedentes” provocada por la pandemia. Comisiones Obreras sostiene que los despidos son evitables si los gobiernos se implican y exige a Airbus un plan industrial y el mantenimiento de los centros de trabajo.

Airbus plantilla
Los despidos no son inevitables, según defiende la plantilla española de Airbus. Foto: CC OO
14 jul 2020 05:00

“El covid no puede justificarlo todo”, dicen los sindicatos del gigante aeroespacial Airbus. Para detener el plan de ajuste anunciado por esta empresa, este 14 de julio la plantilla inicia las movilizaciones para defender el empleo, la viabilidad de la compañía y el mantenimiento de los centros. Para ello, CC OO considera imprescindible que se involucren los gobiernos centrales, autonómicos y municipales.

La propuesta de la compañía de reducir 17.600 puestos de trabajo en toda Europa, 1.600 de ellos en el Estado español, supone un golpe que “aplastará” a la industria aeroespacial europea, según este sindicato. 

“Estamos convencidos de que hay alternativas si se tiene la voluntad de alcanzar una salida. Lo que no se entiende es que se aborde una situación coyuntural como si fuese estructural”, señalan desde CC OO

Las 12.000 personas que trabajan en Airbus España están llamadas a participar este 14 de julio en asambleas abiertas, que se transformarán en concentraciones en los ocho centros que tiene la compañía en el país. Y el 23 de julio, volverán las protestas con cuatro manifestaciones. Los centros de Airbus Illescas (Toledo) y Barajas (Madrid) se sumarán a una manifestación que recorrerá las calles de Getafe, en donde se ubica una de las mayores plantas, con 3.000 trabajadores.

En Andalucía, las plantillas de Tablada y San Pablo se juntarán en una marcha en Sevilla, y en Cádiz se encontrarán en otra manifestación los trabajadores de los centros de CBC y Puerto Real. Una cuarta manifestación se celebrará en Albacete, una de las plantas donde se fabrican los helicópteros de este conglomerado alemán, francés y español. 

Crisis económica
Las aerolíneas negocian rescates por 13.000 millones de euros y calculan que pedirán hasta 200.000

Las compañías aéreas reclaman ayudas estatales para afrontar sus problemas de liquidez. El Ministerio de Transporte anunció que se ayudaría a Iberia pero aun no se han negociado cantidades. IAG, grupo al que pertenece Iberia, obtuvo en 2019 un beneficio de 2.800 millones de euros.

CC OO reconoce que la pandemia “ha puesto patas arriba el sector”, aunque sostiene que no puede convertirse en una cheque en blanco. El sindicato acusa a la dirección de no tener una plan industrial y una “visión estratégica” que garantice la redistribución de la carga de trabajo entre todos los países implicados y evite la dependencia de la fabricación de los aviones A380 y A350. “Estamos convencidos de que hay alternativas si se tiene la voluntad de alcanzar una salida. Lo que no se entiende es que se aborde una situación coyuntural como si fuese estructural”, señalan desde CC OO.

El anuncio de la empresa se produce apenas unas semanas después de que el presidente español, Pedro Sánchez, haya hablado con el CEO de Airbus, Guillaume Faury, y declarara que pese a los “tiempos difíciles” auguraba a la compañía “un futuro prometedor” en España.

La empresa justifica el plan de ajuste por la caída de la actividad de la aviación comercial debido a la crisis sanitaria, que Airbus cifra en un 40%, algo que coloca al sector en “una crisis sin precedentes”. El grupo señala que no espera recuperar el tráfico aéreo previo a la pandemia antes del 2023 o, en el peor de los casos, antes de 2025. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aviación
Informe Smart Travel Sin noticias de la reducción de vuelos corporativos
Un informe de Transport & Enviroment pone de relieve los escasos esfuerzos de las grandes multinacionales globales por reducir la huella de carbono de sus vuelos corporativos.
Aviación
Crisis climática La ampliación de Barajas amenaza los planes de reducción de emisiones en el transporte
El incremento de la capacidad del aeropuerto de Barajas a 90 millones de pasajeros al año anunciado por Sánchez hace difícil que España reduzca un 46% las emisiones del transporte en 2030, como obliga el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.
Unión Europea
Unión Europea La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde
Más minería en nombre del Green New Deal. La clasificación de materiales estratégicos de la UE vuelve a supeditar los ecosistemas a los intereses de los halcones militaristas.
#65202
14/7/2020 22:53

Pues la plantilla de Airbus tiene toda la pintaza de ser votantes de Vox, hombretones de barrio con cara de tener nulo interés en feminismo y derechos lgbt. Hay que asumir la realidad y así no llevarse chascos la noche electoral.

1
9
#65242
15/7/2020 9:50

Más lucha obrera y menos postureo LGTBIQZ432X

4
2
#65258
15/7/2020 11:42

Disculpe por ser de barrio y no tener una estética adecuada a su gusto

2
1
#65255
15/7/2020 11:28

Viva la clase trabajadora

2
1
#65239
15/7/2020 9:37

Conoces a alguno?

4
1
#65260
15/7/2020 12:00

Comentario clasista propio de la izquierda caviar antiobrera

2
1
#65278
15/7/2020 14:12

Es un troll voxeneta, que no te enteras

0
0
#65282
15/7/2020 15:14

La trampa de la diversidad es lo que tiene

0
0
#65284
15/7/2020 15:18

Nega opina lo mismo más o menos

0
0
#65178
14/7/2020 15:46

Habrá que aumentar el presupuesto militar y que hagan más Hércules.

2
1
#65161
14/7/2020 13:25

Chantajes y más chantajes desde la patronal. Siempre justificaran cualquier mínima pérdida para despedir a los trabajadores. Eso sí, cuando hay ganancias, jamás las redistribuiran entre quienes crean su riqueza.
Menos subvenciones del estado para reducir el gasto de las multinacionales, y más nacionalizaciones para que los beneficios sean de todos

8
3
#65204
14/7/2020 22:58

Ya vimos hace dos días los votos que sacó en Galicia y País Vasco el partido que habla de nacionalizar empresas.

2
0
#65144
14/7/2020 10:39

Nos despide Airbus y protestamos ante el gobierno, todo muy lógico.

6
5
#65209
14/7/2020 23:33

Exigimos más subvenciones al gobierno

2
4
#65215
14/7/2020 23:56

Ese que ha repetido la votación de la derogación de la reforma laboral del PP para blindarla.... Y la única solución que dan es la misma. Socialismo con el dinero del contribuyente para con la grandes empresas, neoliberalismo y "patriotismo" al trabajador. Pues eso

2
1
#65253
15/7/2020 11:21

Deberían despedir a muchos más.... los que trabajamos dentro sabemos que sobra mucha gente en esta empresa, sueldos muy altos subvencionados por todos los contribuyentes. Ya está bien de mantener privilegios a costa de pagar tanto impuesto.

1
1
#65328
15/7/2020 23:33

Qué echen a los jerifaltes que cobran como mil empleados.

0
1
#65404
16/7/2020 23:35

Esperemos que el primer despedido seas tú

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.