Inditex
Los vuelos de la moda rápida de Inditex alimentan la crisis climática

Una investigación señala al modelo de transporte aéreo de ropa de la empresa de Zara y la venta online de Shein como las principales marcas contaminantes.

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

8 nov 2023 07:00

Compra, úsalo mientras esté “de moda”, no mucho tiempo más porque la ropa tiene la calidad justa para que no dure, compra de nuevo lo que marque la nueva moda. Da igual si las prendas han viajado desde el otro lado del planeta. No importa las implicaciones ecológicas de ese transporte. Ese podría ser el resumen de lo que ha sido conocido como la industria de la fast fashion. Tendencias efímeras pero con consecuencias para el planeta que se quedan para siempre.

Muchas de esas prendas viajan en avión, pese a no ser productos perecederos. Tan solo en la Unión Europea (UE), en 2022 se importaron y exportaron 700.000 toneladas de ropa por vía aérea. Esto equivale a la capacidad de 7.000 aviones de carga grandes, o a unos 20 vuelos diarios, únicamente con artículos de moda. El transporte de mercancías por vía aérea reduce los tiempos de entrega, pero sus emisiones son unas 14 veces más perjudiciales para el clima que las de la ropa que se transporta principalmente por vía marítima.

Tan solo en la Unión Europea (UE), en 2022 se importaron y exportaron 700.000 toneladas de ropa por vía aérea. Esto equivale a la capacidad de 7.000 aviones de carga grandes

Una investigación realizada por la organización independiente suiza Public Eye, a la que se ha unido en España la Campaña Ropa Limpia y Ecologistas en Acción, que se ha plasmado en el informe Moda aérea señala que la empresa española Inditex y la de venta online Shein encabezan la lista de empresas que transportan sus prendas vía aérea como parte esencial de su negocio. Exigen que estas empresas eliminen gradualmente esta “moda aérea” tan perjudicial para el medio ambiente.

“Hacemos un llamamiento a eliminar gradualmente la ‘moda aérea’ que está dirigido a todas las empresas de moda aunque, por volumen de carga aérea, Inditex sobresale en este estudio”, afirma a El Salto Eva Kreisler, coordinadora de la Campaña Ropa Limpia en España, desde donde también han abierto una campaña para recoger firmas que exijan a la empresa de Amancio Ortega que abandone ese modelo de transporte tan contaminante.

Inditex y el aeropuerto de Zaragoza

Mediante el análisis de la información de la propia empresa, de la prensa y de datos detallados de aduanas, Public Eye ha llegado a la conclusión que la empresa de Amancio Ortega encabeza la clasificación. En el informe publicado detallan que “independientemente de dónde se fabriquen, prácticamente todos los productos de Zara acaban en los grandes centros de distribución que el Grupo opera alrededor del aeropuerto de Zaragoza”.

Dicho aeropuerto y el centro logístico de la ciudad aragonesa se ha convertido en uno de los centros neurálgicos de Inditex. La empresa gestiona cada semana unos 32 vuelos de carga con unas 100 toneladas de ropa a bordo. Esto supone más de 1.600 vuelos al año. Con semejante volumen de mercancías, el Grupo Inditex es, con diferencia, el cliente principal del transporte de carga del aeropuerto de Zaragoza.

Inditex zaragoza
Infografía extraída del informe "Moda aérea Cómo Zara alimenta la crisis climática".

La investigación también señala que desde dicho enclave se envían toneladas de ropa dentro de la propia UE, donde el transporte por esta vía tan solo proporciona un pequeño ahorro en tiempos de entrega. En 2022, se entregaron por vía aérea al menos 42.658 toneladas (las estadísticas son incompletas, debido a que las mercancías no pasan por aduana dentro de la UE). Un dato sorprendente es que la mayor parte de este transporte aéreo procede, con mucha diferencia, de España; el 64 por ciento o 27.392 toneladas, para ser exactos. No solo en Zaragoza, sino también en Barcelona, “la industria de la moda es desde hace años la responsable de los mayores volúmenes de carga, con Inditex como uno sus principales clientes”, explican en el informe publicado.

Transportar un artículo perecedero como la ropa por vía aérea cuando hay alternativas terrestres o por mar, “ni es sostenible medioambientalmente, ni necesario, ni nos lo podemos permitir”

“La investigación de Public Eye pone de manifiesto la importancia de reducir drásticamente nuestros niveles de consumo”, explica a El Salto Pablo Muñoz, coordinador de la campaña de aviación de Ecologistas en Acción, “pero también la necesidad de imponer a las empresas estrictos criterios de transparencia y sostenibilidad en lo que se refiere a los modos de transporte empleados para desarrollar su actividad económica”, en referencia a la opacidad en la que estas empresas realizan sus operaciones logísticas y la poca información que facilitan sobre la huella ecológica de su negocio.

“Las promesas de sostenibilidad de las empresas de moda deben ir acompañadas por cambios en los modelos de negocio”, señala Kreisler. Transportar un artículo perecedero como la ropa por vía aérea cuando hay alternativas terrestres o por mar, “ni es sostenible medioambientalmente, ni necesario, ni nos lo podemos permitir”, afirma la activista. “Las cuentas de resultados de las grandes empresas no pueden estar por encima de la salud de las personas y del planeta”, añade Muñoz.

Inditex
Zara no es una marca española

Un entramado de empresas y filiales en países europeos con una fiscalidad más favorable conforman la estructura financiera que enriquece a Amancio Ortega


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deforestación
Informe 'Fashion crimes' Una investigación vincula a Zara y H&M con la deforestación ilegal y la violencia en Brasil
La ONG Earthsight rastreó durante una década 816.000 toneladas de algodón ligadas al arrase de El Cerrado brasileño y a la violación de derechos humanos que acabaron en forma de prendas en las tiendas de Inditex y H&M en España.
Laboral
Laboral Inditex y los sindicatos acuerdan una reunión el 3 de abril tras las primeras movilizaciones
CC OO y UGT habían convocado movilizaciones, a las que les seguirán las de CIG y CGT. Piden repartir los más de 5.000 millones de euros de beneficios de Inditex en 2023.
Inditex
Zara Lo que esconde la plataforma Zara Pre-Owned
Inditex lanza su plataforma Zara Pre-Owned que permite la venta entre particulares de prendas de la marca. Pero, ¿tiene incidencia real en los impactos generados por la actividad de grupo?
ptx1967
10/11/2023 19:16

Ropa que dura una temporada por su baja calidad y que te obliga a renovar el vestuario todos los años.
Tiendas con trabajadoras en precario que encima deben estar agradecidas por trabajar.
Producción de ropa en países subdesarrollados sin derechos laborales.
Derroche de recursos materiales y contribución a la crisis climática por su modelo globalizado.
Todo está maquiavelicamente calculado para el lucro de Amancio Ortega, que maquillará su codicia donando un par de máquinas para un hospital en vez de contribuir como debiera con el pago de impuestos.

0
0
Acaido
9/11/2023 2:26

El mercado ha conseguido traspasar la vulnerabilidad de antaño del obrero a la naturaleza, el obrero sale ganando, la naturaleza perdiendo.
El capitalismo ha aburguesado a la clase obrera que ya no piensa renunciar a su nuevo modus viviendo, no a sabiendas de la imposibilidad de que esté sea eterno porque los recursos del planeta tampoco lo son.

1
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina Estudiantes de Sevilla acampan contra el genocidio en Palestina a pesar de la represión denunciada
Las estudiantes de la US y la UPO han empezado durante la jornada del lunes dos acampadas en apoyo al pueblo palestino a pesar la represión de las instituciones educativas denunciada por las asambleas estudiantiles
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.