Independencia de Catalunya
La Guardia Civil ve delito en que los políticos independentistas no disolviesen una manifestación

Diputados como Rufián o Tardá, el exvicepresidente Junqueras o las diputadas de las CUP Anna Gabriel y Mireia Boya no disolvieron la manifestación ante los registros de Hacienda por parte de la Comisión Judicial. La Guardia Civil pretende que las imágenes de ese día se sumen al delito de sedición por el que quieren que sean juzgados en el Tribunal Supremo.

Rufián
Gabriel Rufián se dirige a los concentrados en Hacienda. Victor Serri
21 dic 2017 15:34

Barcelona, 20 de septiembre. Miles de personas se concentran ante el Departamento de Economía de la Generalitat para protestar contra los registros y las detenciones que la Guardia Civil está llevando a cabo en el interior, en la esquina de Rambla de Catalunya con Gran Vía de Barcelona. La manifestación se prolonga durante toda la jornada. Por allí pasan decenas de cargos y excargos institucionales. 

Tres meses después, el día de las elecciones autonómicas de Catalunya convocadas por el Gobierno central en el marco de la aplicación del artículo 155, se ha filtrado a la prensa el contenido del informe de la Guardia Civil en el que se señala a hasta 31 personalidades relacionadas con el movimiento independentista con supuestos delitos cometidos durante aquella concentración.

El atestado policial señala que, desde el análisis de esas imágenes, no puede deducirse que los cargos señalados intentaran parar la “intimidación” que supuestamente sufrieron los miembros de la comitiva judicial que llevaban a cabo la intervención. Asimismo, también se recoge que los diputados catalanes, estatales, ediles o eurodiputados no tuvieron intención de “disolver la manifestación”.

Entre los nombres señalados está toda la gente VIP del independentismo. Desde el exvicepresident de la Generalitat Oriol Junqueras, la expresidenta de la mesa del Parlament, Carme Forcadell, a los diputados en el Congreso Joan Tardá y Gabriel Rufián, etc.

El informe señala, asimismo, a varias diputadas de las Candidaturas d'Unitat Popular y a la presidenta de la Associació de Municipis per la Independència. También se señala a diputados como Joan Josep Nuet, que concurre a las elecciones del 21 por Catalunya en Comú, y el exdiputado Albano Dante Fachín.

Enfocats sigue encima de la mesa de Llarena

El informe, cuyo contenido ha sido difundido hoy por varios de comunicación, pretende sumar las interpretaciones sobre la concentración del 20 de septiembre a la idea fuerza sostenida por la Guardia Civil de que el diseño de la Hoja de Ruta de la independencia estaba escrita en un documento llamado Enfocats, encontrado en el domicilio de Josep María Jové, exsecretario general de Vicepresidencia y hombre de confianza de Oriol Junqueras.

La Guardia Civil sigue sosteniendo ante el juez Pablo Llarena, del Tribunal Supremo, que ese cuaderno muestra el diseño de un plan para la creación de un Estado soberano, la creación de “un marco legal paralelo a la legalidad vigente” en el que el Instituto Armado busca implicar a Marta Rovira, cabeza de lista de ERC en las elecciones que están teniendo lugar hoy, 21 de diciembre.

Rovira, junto a las diputadas de las CUP Anna Gabriel o Mireia Boya, ha sido señalada por la Guardia Civil en el primer nivel de sus investigaciones, con las que pretenden inclinar al Supremo a que se las juzgue por un delito de sedición. El informe considera que Enfocats no es solo un proyecto desiderativo, “si bien podría pensarse que el documento ‘Enfocats’ refleja únicamente los deseos de grandeza (sic)” es evidente, según la Guardia Civil, que se trabajó para ponerlos en marcha.

A pesar del goteo de nombres implicados en ese supuesto “comité estratégico” de la república, el documento Enfocats no señalaba los nombres de quiénes hubieran formado parte de un Gobierno de Transición que nunca fue efectivo. A falta de nuevas filtraciones, el señalamiento de Rovira se basa en la hipotética participación que hubiera tenido en ese Gobierno de haberse hecho efectiva la independencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Acuerdo con Junts y ERC La Ley de Amnistía volverá al pleno del Congreso con una enmienda que amplía el periodo de aplicación
Si no hay más sorpresas, la semana que viene se aprobará una norma que pretende reencauzar a la vía del diálogo el problema político que dio lugar a los procesos judiciales contra el independentismo catalán.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Junts devuelve la Ley de Amnistía a comisión parlamentaria tras ver rechazadas sus enmiendas
El Congreso de los Diputados tendrá que volver a discutir la proposición de Ley de Amnistía. La derecha ha votado que no y Junts también la ha rechazado después de ver como caían sus enmiendas.
Congreso de los Diputados
Lawfare El Congreso debate la Ley de Amnistía en un contexto de embestida judicial
Los jueces García Castellón y Aguirre se sacan de la chistera dos prórrogas para mantener las diligencias abiertas en sendos casos que no contemplaría la Ley de Amnistía.
#5314
22/12/2017 10:52

Con el apoyo de la izquierda tricornio.

1
1
Votante por las gónadas
22/12/2017 8:12

Esto es un despropósito. Los "investigados" son todos aquellos que, siendo reconocibles por la opinión pública, deben ser imputados al precio que sea. Acabado el "todo es ETA" del País Vasco, van desesperadamente a por "todo es indepe y encarcelable".

2
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.