Incendios
La gravedad de los incendios cuadriplica la superficie quemada esta temporada

En lo que llevamos de 2022 se han calcinado en España 283.168 hectáreas, cuatro veces más superficie de lo que se registra habitualmente en todo un año.
18 ago 2022 12:26

Buenas noticias en los grandes incendios registrados en el País Valencià, con unas lluvias que han conseguido estabilizar tanto el declarado en Bejís (Castelló) como en la Vall d’Ebo (Alacant), pero balance negro en un verano en el que los récords de temperatura, olas de calor e incendios se han sucedido.

El Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), con datos actualizados a 18 de agosto, cifra en 283.169 las hectáreas quemadas en lo que va de año en España, un espacio similar a la casi totalidad de la provincia de Araba, y muy superior al de Gipuzkoa. La cifra supone, de largo, la peor jamás registrada desde que en 2006 se puso en marcha este sistema de seguimiento europeo, que utiliza el sistema Copernicus, el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea. 

Hay que remontarse al año 2012 para encontrar el dato más alto de superficie quemada en España. Entonces se calcinaron 189.376 hectáreas, casi 100.000 menos de lo que ya se ha quemado este 2022, lo que da una idea del desastre actual. El número de hectáreas que se queman anualmente de media en el territorio español es aún menor, según el EFFIS son 69.965 ha.

También en Europa

Aunque España se lleva la peor parte, con cerca del 40% de la superficie total quemada en lo que va de año en la Unión Europea, los 27 ya han registrado 715.636 hectáreas quemadas. De nuevo, se trata de la cifra más alta desde que el EFFIS está activo, y el dato podría crecer aún mucho más. Como recordaba a principios de semana el coordinador del sistema de seguimiento de incendios forestales europeo, Jesús San Miguel, haciendo balance de los graves incendios registrados en el continente, “estamos solo a mitad de temporada, es un récord”.

Rumanía es el segundo país de la UE con más superficie quemada. Este año se han quemado allí 150.735 hectáreas en un verano desastroso para el país del este, ya que la media anual desde que hay registros de Copernicus es de tan solo 14.313 hectáreas.

Incendios Forestales
Opinión Fuego
Las soluciones a un problema tan complejo y con tantos matices en los distintos territorios no pueden ser simplistas. De la suma y el análisis de las distintas voces sí puede sacarse una conclusión común: que invertir en extinción no es suficiente.

De vuelta a la península Ibérica, Portugal, con 86.631 hectáreas, es el tercer país que más está sufriendo la temporada de incendios en la UE, con fuegos tan virulentos como el de la Serra da Estrela, aún activo y que con más de 25.000 hectáreas quemadas va camino de superar al gran incendio de 2017 en el país luso en el que murieron 64 personas. 

Las lluvias dan un respiro

La última hora respecto a los grandes incendios activos en España es relativamente esperanzadora. El incendio declarado en Bejís el pasado lunes, que ya ha arrasado más de 13.000 hectáreas, según ha señalado este jueves el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha perdido intensidad gracias a las lluvias registradas esta noche. Sin embargo, desde la Generalitat se mantienen cautos. Puig ha señalado que se teme que los cambios de viento y de temperatura puedan reactivar el fuego.

El otro gran incendio aún activo en el País Valencià, el de la Vall d’Ebo, ya ha calcinado 12.000 hectáreas. Desatado el pasado sábado, el fuego se encuentra estable, según los servicios de emergencias de la Comunitat Valenciana, gracias a los chubascos caídos durante la noche.

Hasta la llegada de las lluvias, la pasada noche, ambos incendios, los más grandes registrados este verano en el País Valencià, se encontraban descontrolados y habían obligado a desalojar a más de 3.000 personas.

Las anomalías climáticas causadas por el calentamiento global están detrás de la virulencia del fuego este verano. Según señalaba el coordinador del EFFIS, “la sequía y las temperaturas extremadamente elevadas han afectado a toda Europa, lo que incrementa enormemente el riesgo de incendios forestales”.

Si junio fue el cuarto mes más cálido de la historia en España, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), julio de 2022 fue el mes más cálido en España desde que existen registros, al menos desde 1961: la España peninsular sufrió una temperatura media de 25,6ºC, 2,7ºC por encima de la media de ese mes, según el organismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Incendios
INCENDIO EN VALENCIA Un modelo urbano de especulación, ladrillazo y degradación detrás del incendio en Campanar
Tras el proceso de desinversión, degradación y expulsión de la clase trabajadora se puso en marcha la segunda parte de la operación del PP: su uso para hacer promociones con materiales inflamables y de baja calidad.
Vigo
Exclusiva Los bomberos de Vigo estaban con personal mínimo ilegal en el incendio en el que murieron tres menores
Fuentes de la Policía Local y Bomberos denuncian que los parques llevan más de cuatro años “sin poder garantizar la seguridad de la ciudad”. Uno de los centros lo estaba dirigiendo un bombero 'raso' por falta de personal.
Ceroenconducta
21/8/2022 13:45

No estoy seguro de que la gente que se queja de los incendios, entienda bien como funciona España. Supongo que seran votantes de los partidos que salen por TV.
Si tú en España contratas privadas para apagar incendios es el fin. No volveras a ver una temporada sin incendios, en la zona que sea.
"El negocio del fuego: así se han repartido 6 empresas la extinción en España a cambio de sobornos. Las compañías investigadas siguen ganando la mayoría de concursos públicos a la espera de que se celebre el juicio en la Audiencia Nacional."
Lo primero que hay que entender que aqui el bosque no se quema; LO QUEMAN por que da dinero, apartir de ahi meter mas dinero es echar gasolina al fuego. El que no comprenda esto no es Español

0
0
ere mezu
18/8/2022 17:35

es terrible el panorama, y la inoperancia de unas politicas de estado y una sociedad que se han alejado por diversos motivos de las formas de vida rurales.

sin ningun cambio de rumbo de unas y otras, el desastre se volverá a repetir y se superará

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.