Incendios Forestales
Los bomberos forestales del País Valencià exigen condiciones dignas entre recortes y desafíos climáticos

La demanda por un convenio justo y medidas de refuerzo marca la protesta de los bomberos forestales frente al Palau de la Generalitat.
BomberosforestalesGeneralitat
Concentración de bomberos forestales del 12 de marzo 2024 frente al Palau de la Generalitat Lluna Bartual
13 mar 2024 10:30

En un contexto marcado por los desafíos del cambio climático, que se traducen en escasez de lluvias y altas temperaturas, los fenómenos extremos ya no son tan extremos. De hecho, el Consejo de Ministros dio luz verde el pasado martes 5 de marzo a dos proyectos de ley destinados a establecer un marco mínimo de condiciones tanto para los bomberos forestales como para los agentes ambientales.

Centenares de personas han participado en la concentración que buscaba visibilizar la urgencia de acciones concretas ante una temporada de incendios que se presenta especialmente complicada, después de que el gobierno autonómico haya reducido el presupuesto destinado a este departamento.

“Da la impresión de que el PP y Vox quieran desmantelar el servicio de bomberos forestales”, confiesa Férriz, delegado de CGT

Los bomberos forestales del País Valencià han levantado la voz una vez más para denunciar los recortes implementados por el gobierno autonómico y exigir un convenio digno que mejore las condiciones laborales de la plantilla. El delegado de CGT en la Societat Valenciana de Gestió Integral dels Serveis d'Emergències (SGISE), Miquel Ferriz, asegura que este año se han recortado 13 millones de euros del presupuesto destinado a la prevención de incendios.

“Da la impresión de que el PP y Vox quieran desmantelar el servicio de bomberos forestales”, confiesa Férriz. La manifestación ha hecho un llamamiento urgente por unas condiciones laborales dignas para un sector vital. Los bomberos forestales del País Valencià rechazan la política que la Generalitat está llevando a cabo en materia de prevención de incendios y demandan a la Conselleria de Justicia e Interior que cese en los recortes y preste mayor atención a la preparación de la campaña de verano, la cual se vislumbra como una temporada sumamente complicada.

Incendios Forestales
Incendios La Vall d'Ebo no se ha recuperado aún
Se ha cumplido un año de una de las tragedias más virulentas de la década en el País Valencià. La Vall d'Ebo, “el islote lluvioso” de la Marina Alta, todavía tiñe sus sendas y carreteras con ceniza.

La SGISE, como empresa pública de la Generalitat Valenciana, tiene la responsabilidad de gestionar el personal y las necesidades logísticas de los servicios de extinción de incendios forestales y diversas emergencias en el País Valencià. Además, desde la firma del Reglamento de Bomberos Forestales hace cuatro años y la aprobación del decreto de la Unidad Valenciana de Emergencia (UVE), su labor se ha expandido a situaciones como inundaciones, nevadas, búsqueda de personas y diversas emergencias.

Incendios invernales

Villanueva de Víver, Bejís, Montixelvo y Vall d'Ebo. Alrededor de 40.000 hectáreas han sido las afectadas por los cuatro grandes incendios en el País Valencià durante un invierno que no ha dado tregua. “No hemos parado de tener incendios de emergencias 3, algo que no es normal a estas alturas, y se prevé un verano aún más desafiante”, ha explicado Férriz.

Ante esta situación, la plantilla exige de manera urgente “medidas de refuerzo” para poder hacer frente a los posibles siniestros. La Sección Sindical de Bomberos Forestales de la Confederación General del Trabajo (CGT) en el País Valencià insiste en la necesidad de contar con un operativo completo los 365 días del año y dejar atrás la idea de unidades de refuerzo solo durante el periodo estival. Además, los bomberos forestales alertan sobre los horarios insuficientes de los parques, que cierran sus puertas a las ocho de la tarde. Los bomberos forestales enfatizan que tanto los recursos materiales como el personal actual no son suficientes para afrontar las demandas reales.

“Cuando se alineen las condiciones climáticas, podemos tener grandes incendios que afecten tanto a municipios, como urbanizaciones o patrimonio natural”, explica Miquel Férriz

Desde el departamento indican que el modelo de servicio sigue anclado en el siglo pasado puesto que solo se da la ampliación de los efectivos durante el verano. Una medida insuficiente si se tiene en cuenta que el cambio climático ha desplazado y prolongado la temporada de incendios y que, como se ha mencionado, las funciones que desempeñan se han multiplicado. “Cuando se alineen las condiciones climáticas, podemos tener grandes incendios que afecten tanto a municipios, como urbanizaciones o patrimonio natural”, explica Miquel Férriz. Es por ello por lo que demandan un tercer turno, un servicio anual completo y una estructura y movilización propia al servicio que deje a un lado las encomiendas. Asimismo, demandan un convenio propio y unificado para todas las secciones de bomberos forestales.

Entre pitos y ruidos de sierras se han hecho oir para exigir la posibilidad de una jubilación anticipada y una segunda actividad. “No podemos tener personas con 65 años en primera línea de fuego”, explica el cuerpo forestal.

Laboral
Consejo de Ministros El Estatuto Básico de Bomberos Forestales entra en su recta final legislativa con el escepticismo del sector
Si la categoría específica de bombero forestal (epígrafe 5932) no queda recogida categóricamente en el texto, “podría dar lugar a que las comunidades autónomas u otras administraciones sean laxas en su aplicación”, advierte Carlos Martín, bombero forestal de CC OO.

Frente a las promesas del Ministerio de Interior de reducir la temporalidad antes de fin de año, tras la reunión del pasado 15 de febrero con la SIGSE, la realidad presenta un panorama diferente. La estabilización es un proceso pendiente para las más de 300 personas que, tras lograr la plaza, todavía no han visto un resultado, a las que se suma la plantilla de refuerzo que todavía no ha empezado su servicio.

La concentración de esta semana, respaldada por todos los sindicatos de la SGISE, marca tan solo el inicio de las protestas. El cuerpo de bomberos forestales ha convocado una nueva manifestación para el 23 de marzo, en la Feria de Emergencias de Chiva. Una vez más, “los de amarillo” saldrán a las calles para recordar la importancia de su labor y la urgencia de medidas concretas para garantizar unas condiciones dignas y seguras en su trabajo diario. “Vamos a manifestarnos y usar hasta la última herramienta de la que dispongamos, por nosotros y por la ciudadanía”, asegura Férriz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Incendios
INCENDIO EN VALENCIA Un modelo urbano de especulación, ladrillazo y degradación detrás del incendio en Campanar
Tras el proceso de desinversión, degradación y expulsión de la clase trabajadora se puso en marcha la segunda parte de la operación del PP: su uso para hacer promociones con materiales inflamables y de baja calidad.
Vigo
Exclusiva Los bomberos de Vigo estaban con personal mínimo ilegal en el incendio en el que murieron tres menores
Fuentes de la Policía Local y Bomberos denuncian que los parques llevan más de cuatro años “sin poder garantizar la seguridad de la ciudad”. Uno de los centros lo estaba dirigiendo un bombero 'raso' por falta de personal.
Vigo
EXCLUSIVA Os bombeiros de Vigo estaban con persoal mínimo “ilegal” no incendio no que morreron tres menores
Fontes da Policía Local e Bombeiros denuncian que os parques levan máis de catro anos “sen poder garantir a seguridade da cidade”. Un dos centros estaba dirixido por un bombeiro 'raso' por falta de persoal.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.