Ibex 35
La CNMV pedirá (pero no exigirá) que se aumente el número de consejeras al 40%

Las empresas no cumplen las recomendaciones presentadas por el organismo en 2015, en las que se pedía que las mujeres formasen al menos el 30% en los consejos directivos. El organismo abre una consulta pública para el nuevo Código de Buen Gobierno.

16 ene 2020 10:43

La Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV) quiere actualizar el Código de Buen Gobierno en las sociedades cotizadas, vigente desde 2015, en el que se pedía, entre muchas otras recomendaciones, que “el sexo menos representado” —o sea, las mujeres— presente en sus consejos directivos alcanzara el 30%. Las nuevas recomendaciones del organismo elevarían ese porcentaje mínimo al 40% y buscarían “se fomente que haya más altas directivas”.

Pero las recomendaciones de la CNMV son eso, recomendaciones. El Código de Buen Gobierno no es de obligado cumplimiento para las empresas y, de hecho, no lo cumplen. Al cierre de 2018, últimos datos disponibles por el momento, el porcentaje de consejeras en las empresas cotizadas se encontraba en el 19,9% de los más de 1.300 vocales.

Alcanzado el 2020, fecha límite que se proponía desde la Comisión para que las empresas alcanzaran dicho porcentaje, no parece que haya cambiado mucho la situación, aunque Sebastián Albella, presidente de la CNMV, ha declarado que “ha habido una aceleración en la incorporación de consejeras y es factible conseguir el 30% a finales de 2020”. Sin embargo, ha reconocido que “hay que cambiar ya de escenario” para justificar el incremento en la recomendación. En caso de que estas “recomendaciones” no se cumplan, las empresas solo tendrán que explicarlo en su informe anual de gobierno corporativo.

El número de consejeras ejecutivas de las empresas cotizadas se sitúa al rededor del 4%

La cifra es mucho más alarmante si subimos escalones en la jerarquía de esas empresas: el número de consejeras ejecutivas de las empresas cotizadas se sitúa al rededor del 4%. Una cifra “especialmente baja”, según el propio organismo, que recomendará que “la política de selección de las empresas fomente que haya un número suficiente de mujeres en los puestos directivos de mayor responsabilidad”.

Consulta pública

El organismo ha abierto una consulta pública para que quien quiera pueda enviar por email o correo postal las alegaciones a esta y otras modificaciones del Código de Buen Gobierno. Hasta el 14 de febrero se podrán enviar los comentarios, que serán publicados una vez concluido el periodo de consulta pública.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
BlackRock ¿Por qué debe preocuparnos la presencia de Blackrock en España?
La presión de estos fondos hace que sean más caras las facturas del gas y la luz, la hipoteca, el precio de la vivienda y los alquileres.
Tribuna
Gobierno Jordi Hereu, nuevo peón de las empresas para el impulso de la reindustrialización verde
Su elección es importante, ya que será el responsable de una de las agendas más importantes de la nueva legislatura y clave para que el Ibex 35 pueda garantizar el futuro de sus negocios
Evasión fiscal
IMPUESTOS El Barça no sigue los pasos de Ferrovial, sino de casi todo el Ibex 35
El club de fútbol anuncia que moverá su filial Barça Media a Países Bajos, algo que no ha hecho solo Ferrovial, sino más de la mitad de las grandes empresas españolas desde hace décadas
#46020
17/1/2020 13:51

Eso solo afecta a las élites, y sinceramente me es irrelevante como se repartan los puestos en los consejos de administración de las empresas privadas.

0
0
#45979
16/1/2020 16:52

O sea, que en vez de formación, méritos, disponibilidad y experiencia, lo que más va a contar son los genitales a la hora de ascender. Cojonudo. Por cierto, ALGUNOS DATOS SEGÚN EL INFORME 'MUJERES Y HOMBRES DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO 2017' DEL ICANE (Instituto Cántabro de Estadística)

*Personal de Dirección y Especializado sin función docente en centros no universitarios 2015-2016*

Mujeres 85.62%
Hombres 14.38%

*Afiliaciones en Régimen General a la Seguridad Social según grupo de cotización 2016*

Grupos alta cotización (1, 2 y 3)

Mujeres: 17.265 (54.40%)
Hombres: 14.472 (45.60%)

Grupos medios (4, 5, 6 y 7)

Mujeres: 31.920 (64.16%)
Hombres: 17.828 (35.84%)

Grupos bajos (8, 9, 10 y 11)

Mujeres: 25.426 (35.02%)
Hombres: 47.169 (64.98%)

*Mujeres y Hombres en puestos de dirección y gerencia 2016*

Asalariados: M 2.200 (50.19%) H 2.183 (49.81%)
No asalariados: M 2.012 (33.00%) H 4.085 (67.00%)

En Cantabria estamos notando esa presencia femenina en puestos de dirección, no hay despidos, precariedad, suben los salarios.... Ahhh, que no es así... Vaya, por cierto, ahora la CNMV ahora mola?

1
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.

Últimas

Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.