Huelga
“H&M quería despedirnos para contratarnos a jornada parcial”

Patricia Babuglia es una de las trabajadoras de H&M y COS que ha secundado la huelga indefinida de más de 50 días en las tiendas del País Vasco y Navarra. El lunes pararon el ERE que afectaba a 47 empleadas.
Patricia Babuglia HM
Patricia Babuglia en la sede de su sindicato el martes celebrando la firma del acuerdo, para el que realizaron bandas. La suya, Miss Megáfono. Gessamí Forner

Las trabajadoras de las tiendas de H&M y COS del País Vasco y Navarra han conseguido parar el ERE y salvar el puesto de 47 compañeras con una huelga indefinida de más de 50 días. No peligraban puestos de trabajo en los centros de Gipuzkoa ni tampoco de Araba. Aún así, se movilizó el 90% de las plantillas. Patricia Babuglia, de 45 años y madre de dos hijos, explica cómo ha vivido esta huelga. Una movilización de mujeres, una huelga de madres y una alerta sobre el cambio estructural que ha iniciado el sector textil hacia la digitalización, acelerado por la pandemia. 

Enhorabuena.
Gracias. Estoy pletórica, muy contenta. 

Los sindicatos CCOO y UGT firmaron el 21 de mayo un acuerdo con H&M y COS en el que avalaron despedir total o parcialmente a 519 trabajadoras en todo el Estado, de las cuales 47 eran dependientas en el País Vasco y Navarra. Vosotras os negasteis a firmar y continuasteis con la huelga indefinida, hasta el lunes, que conseguisteis vuestros objetivos. ¿Por qué no firmasteis?
Porque sabíamos que la huelga indefinida era nuestra herramienta para traer la negociación aquí y forzar a la empresa a negociar con el comité de empresa desde el sindicato ELA. Queríamos que el futuro de las trabajadoras se negociara desde aquí, no con sindicatos que nada tienen que ver con nosotras. 

Estabais muy seguras de que no ibais a firmar el ERE.
Desde el primer minuto les dijimos que no íbamos a firmar eso. Dijimos no a un ERE por causas productivas y organizativas que jamás llegaron a justificar.

Queríamos que el futuro de las trabajadoras se negociara desde el País Vasco y Navarra, no con sindicatos que nada tienen que ver con nosotras [por Comisiones Obreras y UGT]

Hay una cosa que no entiendo del acuerdo que firmaron CC OO y UGT con la empresa: afirman que “se ha conseguido que se oferten 401 vacantes”. ¿H&M ofrecía vacantes al mismo tiempo que pactaba un despido colectivo?
Mediante despidos forzosos han conseguido que se marchen un montón de personas con jornadas completas, a las que volverán a contratar con contratos parciales de 24 horas. 

En vuestro comunicado reflejáis la contradicción de unos beneficios millonarios antes de la pandemia y un cambio estructural de las empresas textiles, acelerado por el covid, “orientado a la maximización del beneficio y el impulso de la venta online, dejando a un lado a las trabajadoras del sector y destruyendo empleo”. ¿Qué esperaba la empresa? ¿Destruir empleos y contratar nuevo personal para empacar pedidos?
La empresa quería destruir empleo de jornada completa porque el sector esta tomando un rumbo nuevo hacia la digitalización y considera que las jornadas completas no son tan necesarias, por lo que pretendía convertirlas en medias jornadas para colocarnos en la franja horaria que les viene bien, obstaculizando las medidas de conciliación. Para que te hagas una idea de qué significa eso, en Bizkaia, todas las trabajadoras con jornadas completas, menos una, somos madres con jornadas reducidas. La empresa quería que sus contratos desparecieran y pasaran a 24 horas, para colocarlas en la franja horario que H&M quisiera, aunque no te permita conciliar.

La empresa quería que sus contratos desparecieran y pasaran a 24 horas, para colocarlas en la franja horaria que H&M quisiera, aunque no te permita conciliar

Deshacerse de las jornadas reducidas.
Sí, querían deshacerse de esas jornadas completas reducidas de las madres para volverlas a contratar a 24 horas, que supone una reducción más de sueldo, aparte de los problemas de conciliación. Y si te reduces más el sueldo, ¿qué te queda? No tienes ni un salario digno, ni posibilidad de conciliación. Quieren más manos a menos horas para hacer el tetris que ellos quieren.

¿Las madres somos carne de cañón?
Por supuesto. Las madres somos muy molestas para las empresas.

¿Por qué apenas hay dependientes hombres?
Llevo 20 años en la empresa y sí hay contrataciones de hombres. Pero, por norma general, no suelen estar tanto tiempo. Suelen llegar a puestos de más importancia y, en cuanto optan a una propuesta de trabajo diferente, se van.

Quieren más manos a menos horas para hacer el tetris que ellos quieren
Patricia Babuglia HM 2
Patricia Babuglia junto con sus compañeras de la plantilla vizcaína. Gessamí Forner

La tasa de temporalidad del Estado español es 11 puntos superior a la media europea. Según los datos de ayer del INE, se sitúa en el 22% en los hombres, y alcanza el 26% en las mujeres. ¿Por qué teníais claro que no hay que ceder a la parcialidad?
Si nos pisotean nuestros derechos, nos quedamos en nada. Y eso no lo podemos consentir. No puede ser que todo sean obligaciones y precariedad. Como mujeres tenemos que luchar por no perder los derechos que se han peleado previamente. No podemos perder ningún tipo de derecho. 

Y estaba en disputa el derecho a la conciliación.
Sí, con esta empresa siempre está en disputa. En el momento en que te conviertes en madre, quedas relegada si te acoges a la reducción. Y la mayoría de madres nos tenemos que acoger a ella.

Las madres somos muy molestas para las empresas

¿Esta huelga hubiera sido posible sin la caja de resistencia de ELA?
Probablemente no. Lógicamente nuestros sueldos no son maravillosas, y tenemos casas que pagar e hijos que alimentar. Con una mano delante y otra detrás durante 50 días, no hubiéramos aguantado. Aunque tengo compañeras que están afiliadas a otros sindicatos y han resistido como jabatas. La caja de resistencia en una huelga indefinida es muy, muy importante.

¿Qué os mantuvo unidas para seguir adelante en un huelga indefinida que afectaba, por decirlo de alguna manera, a solo 47 compañeras?
Parece irónico, pero por algo que nos enseñaron ellos: que somos un equipo y que trabajamos como un equipo. Hay compañeras que no se veían afectadas por el ERE y se han mantenido al pie de cañón por todas las demás. Somos empáticas, somos amigas, nos sabemos la vida de todas, es como si fuéramos una mini familia.

Tras celebrar el éxito de la firma del acuerdo con el que frenasteis vuestro ERE, fuisteis al Guggenheim a pasarles el testigo a las limpiadoras del museo, ahora en huelga. ¿Qué les dijisteis?
Que lo van a conseguir, que hay que luchar, que no hay que flaquear, que habrá momentos difíciles, pero hay que hacer piña y que, sin luchar, no se consigue nada.

Ver a fornidos hombretones en huelga está bien, pero las movilizaciones de plantillas feminizadas son otro rollo, caen mitos: las mujeres también se organizan, las mujeres también luchamos, las mujeres no somos conservadoras. 
Y la respuesta ha sido preciosa: la gente ha estado con nosotras, nos ha dado ánimos, nos ha preguntado qué necesitábamos y qué podían hacer para ayudarnos. El apoyo de la calle ha sido unánime y nos hemos sentido arropadas.

Parece irónico, pero H&M nos enseñó que somos un equipo y las compañeras que no se veían afectadas por el ERE se han mantenido al pie de cañón por todas las demás

¿Y por vuestros compañeros y compañeras del sindicato?
Completamente, desde el minuto cero. ELA ha estado desde el principio hasta el final. No nos ha soltado la mano. Nosotras solas, sin organización alguna, no hubiéramos podido hacer lo que hemos hecho.

Organizasteis un desfile para celebrar la muerte de la moda a las puertas de la antigua tienda de H&M de Bilbao. Ropa negra, mascarillas rojas. ¿Por qué es importante visibilizar los conflictos laborales?
Si no damos a conocer qué esta pasando, la gente no lo sabe. Estas noticias no están en primera linea, no salen en la tele como las demás, por lo que creíamos que era importante dar a conocer a la gente de Bilbao qué estaba pasando con una especie de teatro. Salió bastante bien.

Creo que habéis sido las huelguistas más estilosas de toda Euskal Herria.
[Se ríe] Puede ser.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Herri abertzalea Telesforo Monzon bardo integrista
Bueltan da EH Bilduk EAJrekin itun abertzaleak bilatzeko joera, Telesforo Monzon buruzagi historikoa gidari sinboliko moduan aldarrikatuz.
Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un capítulo más en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Últimas

Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Más noticias
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.