Huelga feminista
El 8 de marzo dispara el porcentaje de mujeres que han hecho huelga en el último año

En un año ha crecido del 7,8% al 16,1% el número de mujeres que afirman haber realizado huelga en los doce meses anteriores. Las mujeres también se manifiestan más; los varones van a más mítines y reuniones.

Vaga  Feminista
Pintada en Barcelona a favor de la huelga feminista Álvaro Minguito
11 may 2018 05:37

Además de corroborar la victoria a los puntos de los partidos del centroderecha sobre los de izquierda, el barómetro del CIS de abril incluye información sobre la actividad política de las 2.500 personas entrevistadas entre el 1 y el 10 de abril de este año. Una muestra social suficiente para establecer las tendencias del activismo (o su falta), la actividad sindical y las herramientas de consumo crítico, tales como priorizar unos artículos sobre otros por cuestiones políticas, éticas o de conciencia medioambiental. El titular es que en todo el territorio se ha producido un aumento de la conflictividad respecto a abril de 2017; la noticia, que las mujeres han hecho más huelgas que los varones, una tendencia que se consolida y aumenta.

El efecto de la huelga del 8 de marzo ha influido en que hasta un 16,1% de las mujeres entrevistadas afirmen haber participado en una huelga el año pasado. Solo un 12% de los varones afirman lo mismo.

El dato constata el crecimiento interanual global —en 2017 la media era del 7,2%— y supone un aumento claro de una tendencia que ya se apuntaba: el año pasado, un 7,8% las mujeres había participado en un paro en los doce meses anteriores, mientras que solo el 6,6% de los hombres habían utilizado esa herramienta de movilización sociolaboral.

Participación de mujeres y hombres en huelgas

Así, en solo un año, ha aumentado en un 8% el porcentaje de mujeres que han hecho huelga recientemente. El aumento se debe, asimismo, a la convocatoria de dos huelgas generales en Catalunya en los meses de otoño, hecho que también se constata en la variable política del barómetro, como muestra que hasta un 11% de los votantes de un partido tradicionalmente conservador como Convérgencia (PdeCAT) ha secundado un paro en el último año. 

Más jóvenes en las calles

Por tramos de edad, casi un cuarto de las personas jóvenes de entre 18 y 24 años han hecho huelga en 2017-2018. Un 22% del siguiente tramo también ha secundado alguna de las 272 huelgas convocadas en el último año.

El impacto se nota asimismo en la asistencia a manifestaciones. Casi un 25% de las mujeres de este país ha asistido a una manifestación en el mismo periodo. Entre las jóvenes, las cifras se elevan hasta el 32,4%. Los varones también se manifiestan menos: solo un 19,9% ha acudido a una convocatoria de este tipo entre 2017 y 2018.

Los varones interpelan más a los políticos y asisten a mis reuniones y mítines pero donan menos o recaudan menos dinero para actividades de tipo político

Los varones interpelan más a los políticos y asisten a más reuniones y mítines pero donan menos o recaudan menos dinero para actividades de tipo político. Un 16,8% de las mujeres ha donado o recaudado en el último año, mientras que entre los hombres el porcentaje se queda en el 13,7%. La proporción de la población que dona o recauda es menor que en abril de 2017. Las mujeres también participan más en recogidas de firmas: un tercio lo hizo en el último año. 

Solo un 2,3% de la población responde 'sí' a la pregunta de si contactó o compareció ante los medios de comunicación para expresar sus opiniones. En esto, también hay más presencia de varones (2,6% frente al 2%), aunque la diferencia se reduce en una décima respecto al año pasado. Es, no obstante, mucho mayor la brecha entre los varones que participan en un blog, página o foro de internet para expresar sus opiniones (el 7,1% lo hizo en el último año) y las mujeres que lo hicieron (el 4,1%). 

Lío de clases

Los datos, no obstante, arrojan una paradoja relevante pocos días después de la conmemoración del 200 aniversario del nacimiento de Karl Marx. Es la mayor implicación en huelgas, manifestación y actividad política de las entendidas como nuevas clases medias y clases medias/altas y altas (formadas por asalariados no manuales, profesionales y técnicos/as, directivos/as, cuadros medios). Por el contrario, solo un 6,2% de los obreros no cualificados participaron en un paro en el último año.

La categorización del CIS muestra que un 31% del estudiantado pertenece a clases medias-altas y altas, y que hay hasta un 24% de parados entre las nuevas clases medias, hecho influyente sobre el reparto entre clases.

Dato de la botella medio vacía: más de la mitad de los obreros (cualificados y no cualificados) dicen que nunca han participado en una huelga y nunca lo harán. Relato de la botella medio llena, la metodología de clasificación del Centro de Investigaciones Sociológicas se ha quedado obsoleta, anclada en una definición estática —y neoclásica— de las clases sociales.

Por partidos, el porcentaje mayor de participantes en huelgas lo tienen las bases de Esquerra Republicana de Catalunya y EH Bildu. La mitad aproximada de las personas que votaron a esas formaciones hicieron huelga el año pasado. Las bases de Podemos y las confluencias participaron en una proporción de uno de cada tres. Y entre las personas que no votaron el porcentaje de seguimiento de huelgas es alto en el caso de quienes votaron nulo o en blanco, no así en quienes contestan que no votaron. Por último, un 35% de las personas que no tenían edad para votar ha hecho huelga en este periodo.

Los menos dispuestos a la huelga son los votantes del PNV (ninguno de los 16 encuestados que votó a los nacionalistas vascos hizo huelga el año pasado), del PP (un 3,3% hizo huelga el año pasado), y de Ciudadanos y PSOE (uno de cada diez votantes de estos partidos paró al menos una vez desde abril de 2017).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Huelga feminista
Paro general de 24 horas 8 de marzo de 2024
Se explicará el sentido del cartel 8M 2024, dibujo único y artesanal cuyo lema es: LIBERA TU ENERGÍA VITAL PRIMIGENIA
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.