Huelga feminista
8 de marzo de 2019: el feminismo es imparable

La sonrisa del feminismo el 8 de marzo de 2019 es el comienzo de la derrota del fascismo que ya ha venido. Y esa es la mejor noticia que un medio de comunicación como El Salto puede dar.

huelga feminsta 2019 18
Cientos de miles de personas colapsaron las arterias centrales de Madrid Álvaro Minguito
8 mar 2019 19:30

El movimiento feminista es imparable. La segunda jornada de huelga general completa en España ha sido un nuevo éxito de la lucha de las mujeres. Millones han salido a la calle para reivindicar una agenda que se comparte en todo el mundo: que no haya mujeres asesinadas por el hecho de serlo, que desaparezca la desigualdad salarial y laboral y contra la ofensiva patriarcal que está tratando de recortar los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Tras el fenómeno global que supuso el paro de 24 horas en 2018, la incógnita de saber si el movimiento feminista era capaz de sostener el ritmo se ha resuelto con otra jornada histórica cerrada con manifestaciones masivas en todo el Estado. Las cifras de participación se elevan por encima de los seis millones de personas —que, según los sindicatos de concertación son las que han cumplido, bien los paros de horas convocadas por UGT y CC OO, bien la jornada de huelga completa convocada por CGT o CNT y varias federaciones, como la de enseñanza—, y no cabe duda que el impacto y la asistencia a alguno de los miles de actos convocados han superado las expectativas.

Huelga feminista
Historia de las mujeres en 3.650 millones de olas

La historia del feminismo se ha contado en tres olas, pero esas olas se quedan cortas al intentar abarcar la diversidad de los movimientos de las mujeres en todo el mundo. La humanidad está llena de ejemplos de sororidad.

Hoy, el feminista es sin duda el más vivo de los movimientos de transformación a nivel mundial. La perspectiva feminista ha aportado respuestas a la crisis de varios niveles en la que está envuelta la humanidad desde el comienzo del siglo XXI: la crisis de desigualdad, ambiental, migratoria y sociolaboral. Desde esas respuestas, desde esas reflexiones, el feminismo puede construir un mundo en el que las vidas se sitúen en el centro de la acción política, un requisito imprescindible para afrontar los retos del siglo, algo, que excluye, irremisiblemente, la posibilidad de una solución por parte del feminismo liberal.

Bajo esa mirada, el grito de este 8 de marzo ha sido global. Los paros y protestas en Argentina, Brasil, Sudáfrica, Polonia —en cientos de países— y las huelgas que por primer año han tenido lugar en Chile, Bélgica, Portugal y Alemania han formado parte de un mismo grito  que incluye una transmisión de saberes y prácticas que lo hace replicable y, por eso, imparable.

Los cortes de arterias de tráfico en ciudades y vías de tren, el cierre casi completo de facultades y la incidencia cada vez mayor en escuelas de primaria, secundaria y FP, junto a los piquetes informativos en centros comerciales y vías comerciales de las ciudades de todo el territorio, han sido los instrumentos para desarrollar una huelga que, como las feministas han recordado desde hace semanas, se seguirá convocando mientras existan la desigualdad y el sistema patriarcal.

Los feminismos, a través de sus cuatro ejes de luchas —laboral, de consumo, estudiantil y de cuidados— e incluso de sus divergencias —de nuevo este año ha habido una denuncia de la primacía del “feminismo blanco”—, consiguen permear en varias generaciones de personas, muchas de ellas en su primera experiencia militante, lo que supone un factor de movilización fundamental contra los discursos de la extrema derecha y de impugnación de quienes, entre las izquierdas, reclaman un regreso a un esencialismo que nunca existió realmente, basado en el sujeto del hombre revolucionario de pelo en pecho.

El movimiento imparable del feminismo basa su fuerza y su impulso en su descentralización y horizontalidad, en el trabajo en red y el aprendizaje continuo y no jerarquizado. Desde ese punto de partida, que ha sido planteado en un movimiento que crece desde hace décadas y especialmente desde 2011, la lucha feminista sigue situando el optimismo y la esperanza de un cambio en medio de un horizonte sombrío.

La sonrisa del feminismo el 8 de marzo de 2019 es el comienzo de la derrota del fascismo que ya ha venido. Y esa es la mejor noticia que un medio de comunicación como el nuestro puede dar.

8 de marzo
La huelga feminista toma las calles de Euskal Herria

Las plazas de las principales ciudades se han llenado en una jornada de reivindicación en la que los más de 200 actos convocados en el territorio confirman la dimensión de la marea feminista

Archivado en: Huelga feminista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Huelga feminista
Paro general de 24 horas 8 de marzo de 2024
Se explicará el sentido del cartel 8M 2024, dibujo único y artesanal cuyo lema es: LIBERA TU ENERGÍA VITAL PRIMIGENIA
#31512
12/3/2019 12:38

Garcias por llenarse de valor y hacer lo correcto.

0
0
Jorge
10/3/2019 11:05

Prestemos atención a la VOX que corre por “la margen derecha” si no queremos que aparezca un “Trump” en la Moncloa que nos baje de la ola. Hay otros mensajes que están “calando” y organizando a la sociedad y hay que rebatirlos en su terreno compartiendo argumentos que vea su público para que, al menos, les invite a “pensar”.

https://eldebate.es/crisis-de-valores/8m-racializadas-psiquiatrizadas-y-fanatizadas-20190308

3
2
#31452
9/3/2019 22:32

Algún día nos explicáis que es esto nuevo de huelgas apoyadas por gobiernos e instituciones y manifestaciones con presencia de políticos en el poder. Salud

7
2
Flipaillo
9/3/2019 18:42

Una manifestación convocada desde el telediario, La Razón y el ABC, apoyada por Ana Patricia Botín y regada de dinero público+dinero de las fundaciones de los banqueros. Lógico que sea multitudinaria, es el equivalente exacto de las manifestaciones de la plaza de Oriente durante el franquismo o del Primero de Mayo en la URSS. Y para el que pida pruebas: https://www.burbuja.info/inmobiliaria/threads/huelga-general-vs-huelga-feminista-la-reaccion-de-los-medios.1142118/ https://www.burbuja.info/inmobiliaria/threads/nadie-sabe-quien-ha-convocado-huelga-subio-consumo-electrico-8m-convocantes-y-autores-del-manifiesto-son-secretos-y-narran-cosas-increibles.1143054/

Una manifestación de adhesión al régimen y apoyada por éste, ¡cómo no va a tener éxito!

6
3
#31440
9/3/2019 16:24

Imparable es la derecha, ¿por qué creéis que el feminismo dominante tiene el respaldo de todas las corporaciones mediáticas? Es la vacuna contra el movimiento obrero, hoy soy parte de la ideología hegemónica

4
5
#31444
9/3/2019 17:00

Parece como si el movimiento obrero fuera a asaltar el palacio de invierno. Ojalá fuera así, mientras tanto no hay que ser tan conspiranoico

2
1
#31441
9/3/2019 16:53

Anarcofeminismo

1
0
#31434
9/3/2019 12:54

Siempre unidas. Politicos, aprendan de las mujeres y ponganse en el Siglo actual

8
1
Un hombre
9/3/2019 12:12

En mi –hoy más que nunca, humilde- opinión, el feminismo es al siglo XXI, lo que el proletariado fue al XIX. Gracias compañeras por v/empoderamiento liberador, esperanza para la humanidad y para el planeta.

15
1
Mercedes
9/3/2019 11:38

NI UN PASO ATRÁS

10
1
#31429
9/3/2019 11:09

Día histórico la jornada de ayer, el trifachito tiembla

10
2
Gretel desde Argentina
9/3/2019 10:46

Hoy, ya 9 de marzo, con orgullo decimos: "Diculpen las molestias... estamos haciendo historia"

17
3
#31426
9/3/2019 10:15

Estuve en la concentración y en manifestación todo un éxito ....

10
3
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.