Hemeroteca Diagonal
El Banco Santander utilizó publicidad engañosa para vender el Préstamo Renta Universidad

El Banco Santander promocionaba el préstamo estudiantil con condiciones falsas. La plataforma de afectados considera que hubo incompetencia y/o mala fe por parte del ICO, el ministerio y las entidades bancarias.

Emilio Botín
Emilio Botín, en enero de 2014. Wikipedia

El Banco Santander, principal entidad colaboradora en los Préstamos Renta Universidad, facilitó información engañosa a los clientes potenciales de esta línea de crédito entre los años 2009 y 2011. Así lo demuestran diversos boletines informativos utilizados por las sucursales de esta entidad financiera para promocionar el préstamo en las convocatorias 2009/2010 y 2010/2011, unos mensajes que, desde la plataforma de Afectados por el Préstamo Renta Universidad, consideran publicidad engañosa.

En el año 2009-2010 la entidad publicita el Préstamo Renta Universidad como un crédito al 0% de interés, a devolver a 15 años con un plazo de carencia de cinco. Sin embargo, esas condiciones son completamente falsas. En realidad, el préstamo incluye un 10% de interés por demora, el plazo de devolución es de 13 años y el de carencia de uno o de tres.

Lo mismo ocurre en el periodo 2010-2011. La publicidad del banco vuelve a hablar de 0% de interés, 13 años para devolver el préstamo que incluyen tres años de carencia. Sin embargo, la realidad a la que se enfrentan ahora los alumnos de esta convocatoria a los que les toca comenzar a pagar es la de un préstamo con dos años de carencia más cuatro de amortización y con un interés de algo más del 3%. Absolutamente nada que ver con lo comunicado por el banco.

"Estudiar más no cuesta tanto. Sin interés, sin comisiones y sin necesidad de presentar ningún aval". Con estas condiciones tan ventajosas el Instituto de Crédito Oficial, junto al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, presenta desde el año 2007 los Préstamos Renta Universidad en la página web del ICO. Por otro lado, algunos afectados de convocatorias posteriores a 2007/2008 aseguran haber sido informados in situ de las condiciones del Préstamo Renta Universidad en las sucursales del Banco Santander a través de la citada página web del ICO y de la web informativa del ministerio, que utiliza el plural mayestático con logotipos del Ministerio de Educación y el Instituto de Crédito Oficial, y que lleva en activo desde el año 2007. Esta web informa de las ventajosas condiciones originales del préstamo, que sólo estuvieron vigentes durante la convocatoria 2007/2008.

Los logotipos del Ministerio de Educación y del ICO han sido retirados sospechosamente el pasado mes de junio de esta web informativa. Sin embargo, desde la plataforma consideran que "ambas marcas han estado vigentes durante más de cinco años, por lo que entendemos que, de no pertenecer al Ministerio de Educación, esta web ha tenido las autorizaciones de utilización de marca correspondientes durante todo este tiempo, lo que significa que ha estado autorizada por el Ministerio y el ICO".

La plataforma de Afectados por el Préstamos Renta Universidad reclama a las entidades bancarias "emisoras de estos mensajes falsos, erróneos y contradictorios que asuman su responsabilidad y, por lo tanto, realicen las gestiones oportunas para que se respeten las condiciones iniciales comunicadas a los prestatarios". Algo que significaría la anulación del cobro de intereses por demora, la anulación del cobro de cuotas para aquellas personas que no perciben una renta superior a los 22.000 euros anuales, y el fin del acoso mediante llamadas telefónicas diarias a aquellas personas que, por razones de insolvencia económica, no pueden hacer frente al pago de las cuotas. También exigen responsabilidades tanto al ICO como al ministerio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Educación Pública ¡Qué mal nos enseñaron la historia!, y que mal la enseñamos ahora
El currículo académico de la asignatura de Geografía e Historia de la secundaria andaluza le da poco espacio a la reflexión y a conocer la realidad de la historia.
Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.