Guerra en Ucrania
La UE aprueba 500 millones más de ayuda a Ucrania y Polonia presiona para el envío de tanques Leopard

Críticas al Gobierno alemán por su negativa a enviar tanques Leopard al frente ucraniano. Alemania ha sido el segundo país que más armas a enviado a Kiev hasta el momento.
Olaf Scholz
Olaf Scholz, líder del SPD, lidera los sondeos. Foto: BMF/Photothek
24 ene 2023 05:48

Polonia quiere enviar tanques Leopard alemanes al ejército ucraniano. Mateusz Morawiecki, primer ministro polaco, aumentó ayer la presión de los países del este sobre el Gobierno de Olaf Scholz. Alemania es el principal fabricante de estos carros de combate y tiene la capacidad de negar que estos sistemas sean empleados por los países a los que se les ha exportado previamente, como es el caso de Polonia y los estados bálticos.

El Gobierno de Scholz se manifiesta en contra del envío, y esquivó la presión en una reunión de los jefes de Defensa de los países occidentales el viernes 20 de enero en Ramstein (Alemania), aunque contempla que la situación evolucione hasta que los Leopard se dirijan a la ciudad de Lviv, en el oeste de Ucrania. De momento, Berlín se ampara en que el gobierno polaco no ha hecho ninguna solicitud formal y su postura es que no es el único país dentro de la UE que no ve claro la inclusión de los Leopard en su menú.

La intervención en un programa de TV de la ministra de Asuntos Exteriores de los Verdes, Annalena Baerbock, de los Verdes/Alianza 90 ha abierto una pequeña brecha en la, hasta ahora, resistencia de Scholz y el nuevo ministro de Defensa, Boris Pistorius, nombrado el 17 de enero. Baerbock ha dicho que su partido “no se opondría” a que Alemania autorice la venta o permita el envío de sus propios Leopard a Ucrania.

Desde el Gobierno de Zelensky se ha redoblado la intensidad de los ataques a Alemania, que han abundado desde el estallido de la guerra. Los Leopard son un símbolo y un objetivo al alcance del Gobierno de Kiev, una manera de criticar a Alemania por su pasividad.

El domingo, Morawiecki abrió la puerta a crear una coalición más pequeña de países dispuestos a donar algunos de sus modernos tanques a una “Ucrania en lucha”. El primer ministro polaco ha criticado la posición de Scholz, que cree menos determinada que la de su país: “Trato de medir mis palabras pero hablaré con franqueza: Ucrania y Europa ganarán esta guerra con o sin Alemania”.

En la actualidad Polonia tiene 247 tanques Leopard en activo. Alemania es el país europeo con más blindados: 321 en servicio y 200 en hangares. España es el tercer país con más tanques de este tipo: tiene 327 en activo. El gobierno ucraniano cree que los dos mil tanques que hay en la UE sería un factor fundamental para el transcurso de la guerra.

La ministra española de Defensa, Margarita Robles declaró ayer sobre el asunto que estos materiales “no se pueden enviar de manera aislada, se debe hacer en coordinación con todos los aliados” de la OTAN. España tiene una remesa de 40 Leopard en Zaragoza que según Robles podrían ser reparados para su envío si finalmente Ucrania consigue el objetivo que se ha marcado. Eso podría implicar más compras de tanques por parte del Gobierno de coalición. 


Las críticas proceden desde Varsovia pero también desde Reino Unido Simultáneamente, dos de los tres escuadrones de sistemas de misiles antiaéreos Patriot enviados por el Gobierno de Scholz han sido instalados en Polonia, a 60 km de la frontera ucraniana para “proteger el espacio aéreo de Polonia y fortalecer el flanco oriental de la OTAN”. Los Patriot tienen capacidad de contrarrestar misiles balísticos, algo de lo que carecía la defensa ucraniana hasta el momento.

Un paquete de ayuda militar a Ucrania fue aprobado ayer por los 27 ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea. Son 500 millones de euros aportados desde el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz para un total de ayuda de 3.600 millones aportado desde el comienzo de la guerra, hace ahora once meses. 

El corresponsal en Ucrania de BBC, James Waterhouse, detalló ayer en su cuenta de Twitter que entre enero y noviembre de 2022, Alemania es el segundo país que más apoyo armamentístico ha prestado a Ucrania, después de Estados Unidos. El país centroeuropeo ha provisto defensa antiaérea y lanzacohetes a Ucrania, y hace poco más de diez días envió 40 vehículos blindados Marder.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Europa del Este
Cáucaso Marta Ter: “Chechenia pasó de ser la piedra en el zapato del Kremlin a su principal aliado”
Marta Ter Ferrer, especialista en el Cáucaso Norte relata en su libro ‘La Chechenia de Kadírov’ las duras condiciones de vida que sufre la población chechena bajo el régimen de Ramzán Kadírov.
Gasto militar
Gasto militar El gasto militar mundial batió un nuevo récord en 2023 al aumentar un 6,8%
Crece en todas las regiones y alcanza la cifra de 2,44 billones, según el último informe del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI).
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
24/1/2023 17:30

Suicidio económico y social, así podríamos llamar a la continua ayuda en armamento que los países europeos estan suministrando a Ucrania. La justificación es la libertad, pero la realidad esconde los beneficios de las corporaciones armamentísticas y la cada vez mayor dependencia de la UE para con los EE.UU.
Vaya UE mas pacífica y democrática...

5
0
Sirianta
Sirianta
24/1/2023 19:16

No se puede expresar mejor.

1
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.