Greenwashing
Repsol patrocinará a la selección peruana tras haber causado el mayor desastre ecológico de su historia

El convenio acordado entre la petrolera y la Federación Peruana de Fútbol ha puesto en pie de guerra a los grupos ecologistas y las poblaciones costeras más afectadas.
seleccion peru repsol
Momento de la presentación de Repsol como nuevo patrocinador de la selección peruana de fútbol.
15 sep 2023 06:00

La Federación Peruana de Fútbol ha anunciado que la multinacional española petroquímica Repsol se ha convertido en el patrocinador oficial de la selección nacional de fútbol de Perú hasta el año 2026. Lo ha hecho a apenas año y medio de distancia de uno de los mayores desastres ecológicos del país. El 15 de enero de 2022 se vertieron a la costa peruana casi 12.000 barriles de petróleo durante la descarga de crudo en la refinería La Pampilla, propiedad de Repsol situada en la provincia del Callao, adyacente a la ciudad peruana de Lima. La empresa, cuya insignia ahora ocupa el espacio principal en la camiseta de color blanco y rojo, fue la principal responsable de la pérdida de la vida de más de dos mil seres vivos de la fauna silvestre y dejó a aproximadamente 11.000 trabajadores sin empleo, incluyendo pescadores y comerciantes.

Multinacionales
Multinacionales españolas Repsol elude su responsabilidad a un año del mayor derrame de crudo de la historia de Perú
Organizaciones civiles y asociaciones de víctimas del derrame de crudo que asoló la costa central peruana el año pasado temen que la compañía petrolera responsable del incidente consiga esquivar buena parte de las sanciones derivadas de la catástrofe.

De hecho, esta decisión por parte de la Federación y la multinacional petrolera ha puesto en pie de guerra a los colectivos de pescadores y pescadoras afectados, además de a los colectivos ecologistas con presencia en el país. Desde que se conoció la noticia, se han sucedido varias movilizaciones en entornos de estadios y en las zonas de pesca más afectadas: “Lo que está haciendo Repsol es una burla. Están manchando la pelota. No podemos permitir que una empresa extranjera que ha malogrado nuestros mares pueda llevarse un aplauso de fama gracias a la selección peruana. No lo acepto. Es increíble que nadie diga nada”, ha señalado a la prensa local Juan Cabezas Morales, presidente de la Confederación de Pescadores Artesanales de Chancay.

Como si nada hubiera pasado hace ahora más de un año, Agustín Lozano, el presidente de la Federación Peruana de Fútbol, se mostró emocionado con un anuncio insólito de greenwashing que, a su juicio, significará “un importante apoyo para los nuevos talentos del deporte nacional”. “Este acuerdo comercial es muy relevante para nosotros porque Repsol no solo acompañará a nuestras selecciones mayores, sino que se convertirá en un aliado en la captación y desarrollo de jugadores destacados que más adelante también serán parte de La Bicolor y nos traerán más alegrías”, ha celebrado.

No se ha quedado lejos, Luis Vásquez, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Repsol Perú, que destacó que es “un orgullo para la compañía apoyar a todas las selecciones nacionales de fútbol, de todas las categorías, con especial énfasis en el plan de menores”. “El compromiso de Repsol no es simplemente como patrocinadores, sino como fieles hinchas y como una empresa que cree firmemente en el potencial de cada niña y niño en el Perú”, agregó.

Mientras tanto, fueron más de 1.400 las hectáreas de mar y costa afectadas por una mancha oleosa que las corrientes empujaron más allá de la ciudad peruana de Callao, hasta los distritos de Chancay y Huacho, situados a unos 50 kilómetros del origen del derrame. El crudo impactó gravemente en áreas naturales protegidas como los Islotes de Pescadores y la Zona Reservada de Ancón, lugares donde imperan las prácticas sostenibles de pesca y el turismo estival se deleita con el paisaje y las recetas marinas. De hecho, los informes de Naciones Unidas publicados hasta ahora revelan diversos errores en la estrategia de saneamiento del litoral y señalan que pasarán de seis a diez años antes de que los ecosistemas se restauren, lo cual siembra la incertidumbre en el futuro de un sector que se siente agraviado por Repsol y desamparado por unas autoridades públicas que han actuado con demora y de manera errática.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Bilbao El buen fútbol: el que gana y sana
53.479 aficionadas abarrotaron San Mamés. Lejos quedan los 1.200 aficionados que acudieron a la primera final europea que el equipo jugó o los documentales que prefería emitir la televisión antes que retransmitir un partido del equipo femenino.
Fútbol
Fútbol Vicente del Bosque como respuesta a las presiones de FIFA y UEFA
El nombramiento del exseleccionador como presidente de la Comisión de Normalización, Representación y Supervisión busca alejar los fantasmas de una intervención política de la RFEF.
Deportes
Deporte Quiero que seas como Beckham
Sobre los Premios Diputación Contigoy las consecuencias de premiar la “excelencia” en el deporte infantil y juvenil.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
15/9/2023 15:54

No se podía esperar nada diferente del gobierno golpista y capitalista de Boluarte y los fujimoristas. Hacen todo lo que sea para defender los intereses de sus amos multimillonarios.

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.