Genocidio
La retirada de tropas israelíes del sur de Gaza genera desconcierto

Mientras Israel prepara su siguiente paso en total impunidad, la flotilla Rumbo a Gaza, estados como Nicaragua, o las propias Naciones Unidas intentan nuevas estrategias para poner fin a la masacre.
Gaza Activestills 10
Los palestinos intentan rescatar a los supervivientes y sacar cuerpos de los escombros después de que las bombas israelíes alcanzaran edificios cerca del hospital de los Mártires de al-Aqsa, matando a muchas personas en Deir al-Balah. Gaza, 22 de octubre de 2023 Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
8 abr 2024 10:21

Este domingo Israel efectuaba la retirada de parte de sus tropas del sur de la Franja. Miles de personas regresan a Khan Younis entre la incertidumbre sobre los próximos movimientos del ejército de ocupación, y la certeza de que todo lo que conocían ha sido arrasado.

Algunas de las personas retornadas desde las tiendas de los campos de refugiados en Rafah han denunciado a Al Jazeera la presencia de los cuerpos de gazatíes asesinados por la ofensiva israelí bajo las ruinas, y la destrucción de sus viviendas. Con todo, manifestaban su preferencia por permanecer en sus casas dañadas que en las precarias carpas en las que han pasado el invierno.

El Estado sionista ha mostrado ser impredecible y no estar sujeto a ninguna presión en su ofensiva contra Gaza, que ya ha dejado al menos 33.175 palestinos asesinados

Prepararse para la eventual respuesta de Teherán ante el ataque sionista contra un edificio aledaño a la embajada iraní que acabó con tres destacados mandos militares el pasado 1 de abril, o para ejecutar la invasión terrestre de Rafah, con la que las autoridades israelíes llevan semanas amenazando. No está del todo clara la motivación de este movimiento de retirada por parte de Israel, si bien su ultraderechista ministro de Defensa, Yoav Gallant, ha apuntado a esta segunda hipótesis. El Estado sionista ha mostrado ser impredecible y no estar sujeto a ninguna presión en su ofensiva contra Gaza, que ya ha dejado al menos 33.175 palestinos asesinados y 75.886 heridos, mientras son más de 7.000 los desaparecidos bajos los escombros.

A la espera de Irán

Las acciones de un Estado israelí sin límites han llevado al pánico a su propia población, que lleva una semana ya pendientes de la reacción iraní ante el ataque en Damasco, después de que el país haya anunciado represalías, afirmando que ninguna embajada israelí estará segura tras el asesinato de los militares iraníes. Los primeros días tras el ataque, miles de israelíes salieron a hacer acopio de previsiones en una atmósfera de gran preocupación.

Irán
Tensión en Oriente Medio Irán anuncia represalias contra Israel por el ataque a su consulado en Damasco
El jefe del Estado Mayor iraní asegura que la respuesta se llevará a cabo “en el momento adecuado, con la precisión y la planificación necesarias, y con el máximo daño al enemigo para que se arrepienta de su acción”

Las negociaciones retomadas ayer en El Cairo han sido seguidas por cierta confusión dadas las declaraciones contradictorias que han dado distintos participantes. Mientras que un funcionario egipcio comunicaba de manera anónima a los medios que se habían dado importantes avances, desde la delegación palestina se ha señalado el bloqueo del diálogo al no aceptar Israel ninguna de las condiciones palestinas, que suman, al intercambio de prisioneros, un cese al fuego inmediato, el retorno de la población desplazada a sus hogares, la retirada completa de las tropas israelís, y el acceso de ayuda humanitaria.

A pesar de que Hamás haya hecho público el fracaso en las negociaciones, el ministro de Finanzas hebreo, Jezabel Smotrich, ha hecho público su malestar ante las declaraciones optimistas hechas por el citado funcionario egipcio. Por otro lado, manifestaciones masivas han tomado las calles en los últimos días en Israel para exigir la liberación de todos los prisioneros y pedir la dimisión de Netanyahu, cuya casa ha sido rodeada por miles de personas, mientras otro grupo entraba en la Kneset.

Si bien se multiplican los gestos de la Comunidad Internacional para un alto al fuego —estados aliados como Canadá o Italia están virando ligeramente su posición— nada parece retener de momento a Israel, que mientras sigue bombardeando en las últimas horas puntos como el campo de refugiados de Nuseirat o la ciudad de Rafah en Gaza, continúa mostrando su mando dura en Cisjordania, donde ya ha matado a 358 personas desde el 7 de octubre y detenido a miles.

Palestina
Genocidio Destrucción en Gaza, cuarentena militar en Cisjordania
La invasión militar israelí contra la Franja de Gaza no solo se convirtió en un genocidio humano, sino también en una masacre planificada contra el medio ambiente y, en particular, contra quienes cultivan la tierra en Palestina.

Uno de los detonantes de este viraje discursivo respecto al presunto derecho de Israel a la legítima defensa tiene como origen el asesinato de siete cooperantes de la organización World Central Kitchen la semana pasada. Durante el fin de semana se revelaba que la misma organización, dirigida por el chef José Andrés, habría colaborado con otra organización israelí llamada Citrus & Salt para proveer de comida a las personas afectadas por el ataque de Hamás del 7 de octubre. Esta entidad, creada por colonas de origen estadounidense, se habría encargado también de mandar comida a las tropas del ejército de ocupación responsables de más de 30.000 muertes en la Franja.

Flotilla Rumbo a Gaza

Lejos del humanitarismo equidistante, una iniciativa de solidaridad internacionalista se prepara para dirigirse a Gaza en los próximos días. La reedición de la iniciativa contra el bloqueo que supuso la flotilla rumbo a Gaza zarpará camino a una Franja más castigada que nunca, con la intención de hacer llegar 5.000 toneladas de ayuda humanitaria a la población.

Por otro lado, hoy comienza la audiencia ante la Corte Internacional de Justicia tras la denuncia de Nicaragua contra Alemania por complicidad en el genocidio. Por su parte, Naciones Unidas estaría considerando la petición de Palestina de ser considerada como Estado miembro de la institución internacional.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.