Genocidio
Berlin y Washington DC protagonizan históricas manifestaciones para pedir a Israel el alto al fuego

Cada fin de semana se repiten e intensifican las protestas. Este sábado lugares donde la culpa por el Holocausto nazi y donde la ciudadanía judía tiene peso político han vivido movilizaciones históricas para pedir el fin de la limpieza étnica.
berlin palestina
Manifestación ayer en Berlin. Foto de Trini
5 nov 2023 12:13

Desde que empezó el genocidio, cada fin de semana hay manifestaciones que piden la libertad del pueblo palestino, el alto al fuego, el fin de la matanza. Las más simbólicas de este pasado sábado se han dado en Berlin y Washington, ciudades donde el Holocausto y la ciudadanía judía tienen un gran poso. 


En Berlin la manifestación ha durado cuatro horas. Migrantes, palestinos, judíos… y ciudadanos de origen alemán marchando juntos. Lo nunca visto hasta ahora en esta ciudad donde la más mínima mención a Palestina era tildada de un ataque antisemita hacia el Estado hebreo de Israel. Tanto es así, que el partido de izquierda Die Linke defendió a el derecho a la “autodefensa” de Israel. En la sede de Los Verdes, una gran bandera de Israel ha sido desplegada. El sentimiento histórico de culpa por la Alemania nazi aún vertebra esta sociedad que el sábado vio cómo miles de personas de personas reprendían a Israel por practicar un genocidio desde el 7 de octubre.


En Washington, alrededor de 300.000 ciudadanos, según los convocantes, atestaron las calles de la capital política de Estados Unidos al grito de “Biden, you can’t hide” (Biden, no te puedes esconder). Solicitaban el alto al fuego en la manifestación propalestina más multitudinaria de la historia de este país, pero también es la más multitudinaria que se recuerda en la ciudad desde hace décadas.


“No tienes que ser palestino para preocuparte sobre lo que está pasando en Gaza. Estoy con Palestina. Nadie es libre hasta que no lo seamos todos”, afirmó la actriz Susan Sarandon, una de las caras visibles de la movilización. 


También en Tel Aviv. El diputado comunista Ofer Cassif al Congreso de Israel explicaba hace unos días a El Salto que al menos un centenar de trabajadores y estudiantes habían perdido su trabajo o habían sido expulsados de la universidad por protestar por el genocidio. La mayoría, eran ciudadanos palestinos residentes en Israel. Pero este fin de semana, israelíes celebraron una concentración para pedir el alto el fuego. “Son pocos. Se sienten solos. Les acusan de ser malos israelianos. Pero existen, se movilizan para hacerse escuchar y dicen no a la guerra”, explica el periodista Joan Cabasés en su cuenta de Twitter.

Siguen los bombardeos indiscriminados

Mientras las manifestaciones no dejan de sucederse, a pesar de que en la prensa los primeros titulares ya empiezan a coparlos las noticias de carácter nacional, los bombardeos aéreos indiscriminados del ejército de Israel continúan. El Ministerio de Sanidad de Gaza ha informado hoy que al menos 33 personas han fallecido esta madrugada en el campo de refugiados de Maghazi. Otras 40 han resultado heridas en un territorio donde los hospitales apenas funcionan. La mayoría de muertos y heridos son menores de edad y mujeres.

Asimismo, la Media Luna Roja palestina también ha advertido sobre los “intensos bombardeos y ataques de artillería” en las inmediaciones del hospital Al Quds y de su sede en Gaza, provocando “múltiples víctimas”. “La intensidad del bombardeo está haciendo temblar el edificio y los equipos de respuesta a emergencias no pueden salir debido a la gravedad de los ataques”, indica en una nota de prensa. Un edificio vecino al hospital ha totalmente destruido. 

En el Gobierno israelí, las declaraciones de ministros nazis con pretensiones de limpieza étnica total continúan: Amichai Eliyahu valora positivamente el lanzamiento de una bomba atómica en la Franja de Gaza. Hasta Benjamin Netanyahu ha tenido que salir a desmentirle y afirmar que esa opción “no se basa en opciones reales”. Una bomba nuclear a pocos kilómetros de Israel no solo destruiría Gaza. 

Archivado en: Israel Palestina Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
RamonA
5/11/2023 20:12

Las movilizaciones son el camino para hacer cambiar las políticas protectoras del sionismo genocida que está ejerciendo el gobierno USA, principal actor y sostenedor del terrorismo de Estado israelí. Los gobiernos de la UE harán lo que les diga Biden tanto en un sentido (pro genocida) como en su contrario (conseguir un alto al fuego), como buenos vasallos que son y lo demuestran sin ningún pudor. O el gobierno americano obliga al gobierno israelí a parar esta limpieza étnica YA, o el pueblo palestino será expulsado a nuevos campos de refugiados hasta la desaparición total de la patria Palestina. No lo permitamos. Y los gobiernos de “la comunidad internacional” actúen AHORA.

0
0
Agapito
5/11/2023 19:29

La supuesta solución del reconocimiento de los dos estados nada arreglaría, mientras cerca de 500.000 colonos dividen en bantustanes la tierra palestina y el ejército sionista les brinda protección impunemente. Calmar las conciencias, a sabiendas que un estado sin continuidad terrotorial es inviable.
Boicot, sanciones, embargo y ruptura de relaciones.
No es antisemitismo, es antisionismo, es antimperialismo.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
5/11/2023 16:19

A pesar de la manipulación prosionista, el apoyo de sus gobiernos a la ocupación y los negocios ilegales de sus empresas con los asentamientos, el pueblo occidental está de parte de la justicia y la libertad, frente a la limpieza étnica.
Israel sigue excusándose en el sacrosanto derecho de defensa, pero NADA justificara la ocupación colonial que aplica.
Palestina Libre, Israel Genocida!

2
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.