Gas fósil
El proyecto energético insignia de la UE podría ser más sucio que el carbón

Un estudio señala que el Corredor del Gas del Sur podría ser tan intensivo en emisiones de efecto invernadero como el carbón.

SGC Corredor del Gas del Sur 2
Construcción del gasoducto SGC, en el norte de Grecia.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

30 ene 2018 04:30

Un mayor eficiencia energética, una menor dependencia del gas ruso y un avance en los compromisos climáticos adoptados por la Unión Europea. Son las razones que el comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, el español Miguel Arias Cañete, defendía, allá por 2015, la creación del Corredor del Gas del Sur —SGC por sus siglas en inglés—, el mayor proyecto energético ligado a los combustibles fósiles de la Unión.

El macroproyecto, sin embargo, podría no ser tan positivo, por lo menos en lo que respecta a eficiencia energética y lucha contra el cambio climático. Un estudio encargado por la red CEE Bankwatch Network y dirigido por investigadores del Observatori del Deute en la Globalització (ODG) y de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) concluye que “en más de la mitad de los nueve escenarios examinados, el nivel de fugas de metano —el principal componente del gas natural y un gas de efecto invernadero excepcionalmente potente— para el SGC es comparable a la huella climática en la generación de electricidad con carbón, o incluso mayor”.

El gas del Caspio

El SGC es un proyecto que busca llevar el gas del mar Caspio y de Oriente Medio a Europa eludiendo el territorio ruso ante los problemas que el viejo continente ha tenido con la Administración rusa en los últimos años. Comprendido por tres tramos —el Gasoducto del Cáucaso Sur (SCPx), que atraviesa Azerbaiyán y Georgia; el Transanatolio (TANAP), en Turquía, y el Transadriático (TAP), a través de Grecia, Albania e Italia)—, la tubería estará operativa, si se cumplen las previsiones de las autoridades europeas, en 2020.

De hecho, el próximo 6 de febrero está previsto que el consejo de administración del Banco Europeo de Inversiones (BEI) apruebe un préstamo de 1.500 millones de euros para el TAP, aunque, como señalan desde el Observatori del Deute en la Globalització, “hasta ahora el banco no ha revelado su evaluación de impacto climático para el SGC, ni siquiera para el proyecto TAP”.

El tramo occidental del SGC, cuya construcción está muy avanzada, llevará cada año al territorio de la UE un mínimo de 10.000 millones de metros cúbicos de gas procedentes de Azerbaiyán, a lo que habría que sumarle otros 6.000 enviados a Turquía a través del tramo central. Según las previsiones, en 2026 el total del SGC moverá 31.000 millones de metros cúbicos de gas azerbayano al año.

SGC Corredor de Gas del Sur

Umbral del 3%

La Agencia Internacional de la Energía define en su informe World Energy Outlock 2017 un umbral del 3% de fugas en los proyectos de gas natural como el límite por encima del cual la intensidad de las emisiones superaría a las de carbón, el combustible fósil considerado más sucio.

El informe del ODC y la UPC señala que en cinco de los escenarios posibles del SGC considerados “la proporción de emisiones no intencionales de metano en la extracción y transmisión oscilaría entre 2,44% y 5,95%, lo que aumenta el riesgo de exacerbar, en lugar de mitigar, el cambio climático”.

Asimismo, el estudio apunta las emisiones anuales de la primera fase del SGC superarían las emisiones totales de Bulgaria en 2015, o incluso igualarían las de Rumanía en ese año.

Con las conclusiones del informe en la mano, la responsable de Política del BEI en la red CEE Bankwatch, Anna Roggernbuck, señala que “mientras Europa siga adelante con el proyecto del Corredor de Gas del Sur, los resultados de este estudio arrojan serias dudas sobre el compromiso de la UE para hacer frente a la crisis climática como parte del Acuerdo de París”.

Por su parte, el investigador del ODG Josep Nualart Corpas apunta que “los umbrales del carbón deben considerarse como un límite inadmisible para las fugas de metano producidas a lo largo de la cadena de suministro de gas”.

Arias Cañete, ya admitió que la Comisión no ha llevado a cabo ninguna evaluación climática del SGC. Tampoco ninguno de los bancos públicos que están considerando financiar partes del gasoducto, o que ya han proporcionado financiación, han hecho públicas las evaluaciones climáticas del proyecto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gas fósil
Entre 2021 y 2023 Europa triplica la importación de gas de EE UU a pesar de las prohibiciones sobre el fracking
El 88% del gas estadounidense se obtiene mediante fracking, una técnica que los principales importadores europeos prohíben en su suelo, incluida España.
Palestina
Israel La otra clave de la operación de exterminio de Israel: el gas natural
En poco más de una década Israel se ha convertido en un exportador de energía. El plan de Netanyahu es convertir a su país en una potencia gasística mundial. Para ello cuenta con los pozos palestinos ya usurpados y con lo que falta por perforar.
#7760
1/2/2018 9:52

La sombra rusa de nuevo, el gran afectado, y gracias a que hay periodistas ignorantes y mal intencionados que repiten estupidez tras estupidez

0
0
Eugenio de Avilés
30/1/2018 12:41

Lo que le está poniendo a "huevo" a los Ingleses la hegemonía sobre éste combustible y sobre Rusia, que es a lo único que aspira. Pagará y se irá cuando lo consiga. Que no se diga que España no participa, vamos.

0
1
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.