Frontex
El representante de derechos humanos en Frontex admite posible complicidad de la agencia en devoluciones en caliente

El Director de Derechos Fundamentales de la Agencia Europea de Fronteras admite en una entrevista ante un medio sueco la posible complicidad de Frontex en las expulsiones ilegales de solicitantes de asilo.
Crisis Migratoria Bielorrusia Polonia
Crisis migratoria en la frontera de Bielorrusia y Polonia. Imagen: Captura Ministerio de Defensa de Polonia
6 dic 2021 11:29

El Director de Derechos Fundamentales de la Agencia Europea de Fronteras (Frontex), Jonas Grimheden, ha reconocido en declaraciones con el medio sueco Svenska Yle que el organismo supervisado por él puede estar implicado, por omisión pasiva, en vulneraciones de derechos humanos en distintas fronteras de países europeos, y en concreto en casos de devolución en caliente de solicitantes de asilo en las fronteras de Lituania y Grecia.

“Dado que Frontex apoya cada vez más a Estados miembros como Grecia y Lituania, el riesgo de que seamos cómplices de violaciones de derechos humanos es enorme”, señalaba en sus declaraciones ante el medio sueco, para continuar: “Por lo que puedo ver, el personal de Frontex no viola los derechos fundamentales en sí mismo”. En el caso de Grecia, define la actuación de Frontex como problemática debido a los rechazos de solicitantes de asilo. “Tengo pruebas suficientes de que esto está sucediendo, ahora los Estados miembros deben demostrar lo contrario”, señala.

Grimheden sustituyó en el cargo el mes de junio a la española Inmaculada Arnáiz, y ha sido crítico con la actuación de Frontex en una intervención en el Parlamento Europeo (PE) el pasado noviembre. Las declaraciones llegan tras una creciente presión por parte de representantes políticos de la izquierda en el PE, como parte del Frontex Scrutiny Group, que en junio concluyó una investigación de tres meses con la certificación de que la agencia era “colaboradora necesaria” en las expulsiones ‘en caliente’ de solicitantes de asilo. En enero de este año, Frontex había anunciado la retirada de su misión en Hungría después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminara que este país no cumple con las leyes de asilo de la UE.

Grimheden no oculta su insatisfacción con el progreso en las medidas de supervisión de derechos humanos dentro de la labor de Frontex. “Hemos recomendado una serie de medidas de mitigación que podrían introducirse para garantizar que el apoyo de Frontex respalde en mayor medida las obligaciones internacionales y de la UE”, señala. “Tengo la esperanza de que estas medidas sean consideradas y aplicadas en algún momento, pero también estoy impaciente porque aún no se implementan”.

“¡No podemos decir simplemente que no lo sabíamos! De hecho, lo he dicho desde la primera semana de trabajo (junio de 2021): “deberíamos haberlo sabido” o “sabíamos que pasan cosas que no deberían pasar”, dice Jonas Grimheden en sus declaraciones al medio sueco. Como representante de Frontex para los derechos fundamentales, Jonas Grimheden tiene un papel formalmente independiente dentro de Frontex. Grimheden tiene el mandato de informar a la junta y asesorar al director general si se producen violaciones de los derechos fundamentales en las operaciones en las que participa Frontex. Grimheden tiene acceso a todos los documentos de Frontex, además, el representante recibe informes tanto de los solicitantes de asilo como de las organizaciones de derechos humanos. 

Este año, Grimheden y su oficina de Derechos Fundamentales también han visitado operaciones fronterizas sobre el terreno. Han visitado Lituania durante un total de 60 días laborables y han estado en Grecia durante 60 días. Los testimonios de violaciones de derechos humanos, y en concreto de expulsión de solicitantes de asilo, proceden tanto del trabajo de organizaciones humanitarias como del testimonio directo de inmigrantes. El consejo de la Agencia se reúne en enero de 2022, fecha para la que Grimheden no espera una decisión sobre el posible abandono de la misión en Grecia.

Hace unos días, The New York Times (NYT) reveló que un intérprete empleado indirectamente por Frontex fue sometido a un traslado violento y degradante de Grecia a Turquía.

 El intérprete, que vive en Italia desde hace varios años, afirma que lo obligaron a quitarse la ropa, lo golpearon y que los guardias fronterizos griegos le confiscaron el dinero, el teléfono móvil y los documentos personales. El intérprete de Frontex ha presentado un informe a la agencia sobre lo sucedido y también a la Comisaria de la UE, Ylva Johansson.

Archivado en: Frontex
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Frontex
Frontex Abolir Frontex y el fondo de resistencia a la represión
Ponte en onda: 6100 € de multa por depositar estiércol frente a la sede de Frontex en la Caravana Abriendo Fronteras a Canarias en 2021
Frontex
Frontex Sin límites para Frontex
La experta en militarización de fronteras cuestiona el papel real de Frontex, una agencia internacional creada para apuntalar la Europa-fortaleza que da la espalda a los derechos humanos
Frontex
El Salto Radio A la mierda Frontex
Visibilizamos la campaña de apoyo a la activista canaria Koldobi Velasco. En 2021 la Caravana Abriendo Fronteras realizó una acción directa no violenta a las puertas de Frontex en Gran Canaria.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.