Fronteras
La sociedad civil europea intenta detener el Pacto Europeo de Migraciones y Asilo

81 organizaciones han firmado una petición para exigir a los europarlamentarios que voten contra el pacto, del que, afirman, la Eurocámara ha sido marginada.
Von der Leyen Meloni 2
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen junto a Meloni en Lampedusa el 17 de septiembre. Foto: Governo.it
14 feb 2024 10:20

Durante la jornada del 14 de febrero, el Comité de Libertades Civiles del Parlamento Europeo se reunirá para la votación del Pacto Europeo de Migraciones y Asilo (PEMA). Ante esta cita en el proceso de aprobación del pacto, 81 organizaciones se han unido para exigir a los europarlamentarios que integran este comité, que voten en contra de un acuerdo que, consideran, avala las vulneraciones de derechos humanos de las personas migrantes.

Organizaciones como Human Right Watch, International Rescue Comittee, PICUM (Platform for International Cooperation on Undocumented Migrants, el Servicio Jesuita Migrante en Europa, Border Violence Monitoring Network y Oxfam, además de decenas de colectivos a lo ancho de toda la Unión Europea han firmado un manifiesto conjunto en el que enumeran los problemas que contiene el PEMA en virtud de los acuerdos del pasado diciembre.

Migración
Pacto de Migración y Asilo de la UE Detenciones, deportaciones y externalización: las tres patas de un Pacto Migratorio controvertido
En la mañana del 20 de diciembre, la Presidencia Española del Consejo de Europa comunicaba satisfecha la llegada a un acuerdo sobre migraciones. Para las organizaciones civiles, el marco normativo afianza un camino de vulneración de derechos.

Los firmantes sostienen que el Parlamento Europeo ha sido marginado de la negociación de este pacto: “Los eurodiputados deben trazar una línea en la arena, defender la integridad de la única institución elegida de la Unión Europea y echar por tierra el Pacto“, ha recordado Amanda Licnerski, analista política de Border Violence Monitoring Network, considerando que las negociaciones que se dieron precipitadamente en diciembre desplazaron la labor de debate y fiscalización de la Eurocámara. 

La detención de facto en las fronteras sin excepción para familias con niños de todas las edades y el énfasis en procedimientos de retorno sin garantías, la instauración de la “ficción de la no entrada”, por la que se considerará que miles de solicitantes de asilo que alcancen la frontera no estarán en territorio europeo, la ampliación del concepto de tercer país seguro, con el fin de deportar a las personas en movimiento fuera de Europa, o la gestión de las solicitudes de asilo en estos terceros países están entre las principales preocupaciones de los grupos de derechos humanos según se enumeran en su manifiesto. 

Estas medidas, explican, no aportan ninguna solución ante la creciente mortalidad de las fronteras: 2023 fue el año más mortal desde 2015, con al menos 3.863 personas que perdieron la vida intentando llegar a Europa. “El Pacto falla en abordar esto, y sin embargo, continúa reforzando al Europa fortaleza”. 

Migración
Pacto de Migración y Asilo de la UE Las organizaciones de derechos humanos denuncian que el derecho de asilo está en peligro en Europa
La UE se ha puesto como objetivo cerrar en la jornada del 7 de diciembre las últimas negociaciones sobre el nuevo Pacto de Migración y Asilo. 17 entidades instan a los legisladores comunitarios a frenar una normativa que vulnera los derechos humanos.

No es la primera iniciativa de este tipo protagonizada por una red de organizaciones y colectivos que vienen trabajando duro estos últimos meses para evitar que se concrete una legislación comunitaria que, denuncian, acabará con el derecho de asilo. “El acuerdo político del pasado diciembre sobre el Pacto de Migración de la UE supuso un duro golpe para los derechos humanos de los migrantes. Su validación por los eurodiputados supondría un fracaso en la defensa de los valores de la UE de dignidad humana, libertad e igualdad”, apunta en este sentido la directora de PICUM, Michele LeVoy.

En aquella ocasión, 50 de estas entidades se dirigieron a los mandatarios de la Unión Europea, en vistas de que el pacto político que se estaba negociando, que apostaba por unas políticas migratorias centradas en la externalización, la detención en frontera y el cibercontrol de las personas migrantes. En esta ocasión, las organizaciones inciden en las “devastadoras implicaciones para el derecho a la protección internacional en este bloque [de libertades civiles], que da luz verde a abusos a lo ancho de toda Europa incluyendo perfilamiento racial, detención de facto por defecto y devoluciones en caliente”.

Las organizaciones identifican este movimiento con el auge de una extrema derecha que agita narrativas y políticas racistas: Kim Smouter, directora de European Network Against Racism,afirma en este sentido “Este acuerdo político no sólo encarna el racismo en el enfoque europeo de la migración, sino que también es un síntoma de que las ideologías de extrema derecha están ganando terreno en todo el continente. Los eurodiputados tienen ahora la oportunidad de votar en contra de este Pacto si queremos mantener vivo el espíritu del Plan de Acción de la UE contra el racismo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.
Genocidio
Genocidio La Unión Europea convocará a Israel para evaluar el acuerdo preferencial por la violación de derechos humanos
El Consejo de la Unión Europea envía una señal de advertencia al régimen de Netanyahu después de que la Corte Internacional de Justicia pidiera el fin inmediato de la campaña de exterminio en Rafah.
Unión Europea
Fronteras La ultraderecha prepara su asalto al Parlamento Europeo capitalizando el discurso antiinmigración
Las encuestan apuntan a una mayor representación en la Eurocámara de los dos espacios políticos de extrema derecha, mientras los países que demandan un endurecimiento del Pacto de Migración y Asilo son mayoría.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.