Fronteras
La Unión Europea se alinea con Polonia en el castigo de migrantes en la frontera de Bielorrusia

Aumenta la tensión en la frontera del este. Polonia pide apoyo a sus socios EE UU y la UE, Rusia envía dos bombarderos a sobrevolar la frontera occidental y Lituania declara el estado de emergencia.
Charles Michel y Aleksandr G. Lukasheno
Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, y Aleksandr G. Lukashenko, presidente de Bielorrusia desde 1994.
10 nov 2021 19:11

La UE va con todo contra Bielorrusia. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha sido el encargado de anunciar el establecimiento de sanciones contra el país que dirige Aleksandr G. Lukashenko y de calificar como “ataque” la situación en la frontera este.

Con pocas horas de distancia ha trascendido que la canciller alemana, Angela Merkel, ha telefoneado a Vladimir Putin, presidente ruso, para que Putin, en su condición de primer aliado de Bielorrusia, llame al orden a Lukashenko a quien se acusa de provocar una crisis migratoria en las fronteras de Polonia y Lituania.

Como casi siempre, lo que queda de lado es la situación de las personas que tratan de cruzar las fronteras europeas y las dificultades de quienes lo consiguen. Los reportes sobre el terreno señalan que ocho personas han muerto en los bosques helados del noroeste polaco. El medio kurdistaní Medya News ha publicado hoy, 10 de noviembre, un vídeo en el que refiere que hay entre 200 y 250 niños y niñas en la zona fronteriza alrededor de Kuźnica. Falta comida y leche para las criaturas que permanecen en los campamentos improvisados.

Aunque llueve sobre mojado, ya que la ruta migratoria a través de Bielorrusia se intensificó ya en verano, la escalada ha multiplicado el uso de la violencia en la frontera. La comunidad kurda ha denunciado, en una carta firmada por más de un centenar de cargos políticos, defensores de los derechos humanos y líderes políticos, los métodos violentos de devolución en caliente del régimen polaco, en “total falta de respeto al derecho internacional humanitario” y en particular en lo que respecta a los menores no acompañados.

No hay cifras fiables de cuántas personas han conseguido cruzar ya que Polonia ha restringido el paso a la zona. Las propias autoridades polacas hablan de entre tres y cuatro mil personas en el paso fronterizo y de otras diez mil en Bielorrusia dispuestas a intentar cruzar las fronteras de la UE.

Fronteras
Fronteras Darle la vuelta a Polonia
¿Cómo hablarle a gente que ha decidido abrazar la idea de que es mejor que las personas mueran ahogadas, de frío o asesinadas antes que llegar al territorio europeo?

La OTAN y Putin

La mala relación entre las instituciones de la UE y Polonia han quedado en un segundo plano después de que se recrudeciera el conflicto en la frontera con Bielorrusia, que ha supuesto un realineamiento con el gobierno de Mateusz Morawiecki, de Ley y Justicia (PiS). 

“Polonia se enfrenta a una grave crisis que nos tomamos en serio y debería disfrutar de la solidaridad y la unidad de toda la Unión Europea”, ha dicho Michel desde Varsovia. El viaje del presidente del Consejo se ha producido el día después de que Polonia cerrase el paso fronterizo y de que Morawiecki hablase de una “escalada armada” entre los dos países limítrofes.

El presidente del Consejo Europeo ha reconocido que la UE se plantea sufragar la construcción de un muro en la frontera polaca. Las imágenes divulgadas el martes por el Ministerio de Defensa polaco en las que se ve a distintas personas golpeando el alambre de espino que separa las dos fronteras en ese punto han conseguido su objetivo de movilizar a las siempre propensas instituciones europeas a favor de mayores infraestructuras de control migratorio. La UE ha anunciado que investigará si Lukashenko ha fletado aviones para trasladar a refugiados, que en su mayor parte provienen del Kurdistán iraquí, a la zona fronteriza.

Por su parte, Polonia acusa a Lukashenko de haber provocado la crisis y ha desplazado a 17.000 soldados a su frontera. El Gobierno polaco defiende que Vladimir Putin es el maestro de marionetas que ha provocado el conflicto y llama a la participación de la OTAN para “defender la paz”.

La canciller alemana Merkel no ha ido tan lejos a la hora de intervenir contra Putin, pero ha pedido al presidente ruso que haga lo posible por “influir” a Lukashenko. La respuesta de Putin, según las fuentes oficiales, es que tienen que ser las instituciones de la UE las que se pongan de acuerdo con Minsk para atajar el conflicto. De fondo está la denuncia por parte de Lukashenko de que las sanciones que ya se han ejercido sobre Bielorrusia están impidiendo actuar a su Gobierno.

La portavoz rusa de Exteriores ha advertido a Polonia de que está yendo “demasiado lejos” en sus acusaciones. En las últimas horas, ha trascendido que dos bombarderos rusos Tu-22M3 han sobrevolado la frontera occidental bielorrusa.

En el otro punto de conflicto, Lituania, el Gobierno ha declarado estado de emergencia y ha prohibido a las personas migrantes la comunicación con cualquier persona que no pertenezca a las instituciones lituanas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Migración en primera persona “Nos tratan como si no fuéramos personas”
Participante del curso 'Las migraciones en el centro: contra la deshumanización de las fronteras', de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto, Jamal relata su experiencia migratoria desde que llegó a Melilla siendo un menor.
Migración
Migraciones Patera vacía: navegando en la necropolítica migratoria
Seguimos a un grupo de gente que se resiste a aceptar el designio de la suerte y del azar que hace que haya víctimas o supervivientes de manera injustamente aleatoria.
Migración
Migración Maternidades migrantes: criar entre la precariedad laboral y la ley de extranjería
Sin redes familiares en las que sostenerse y en un contexto laboral enfrentado con la conciliación, las madres migrantes se ven especialmente expuestas a la precariedad.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.