Frontera sur
El Parlamento Europeo pide la comparecencia de Marlaska ante la Comisión de Derechos Civiles

La Izquierda europea ha conseguido que la Eurocámara pida cuentas al ministro español de Interior por la muerte de personas migrantes en la frontera entre Melilla y Nador.
Melilla 4 2022
Un hombre tratando de saltar. Javier Bernardo
14 jul 2022 12:58

Cuántas personas perdieron la vida en la frontera con Marruecos el pasado 24 de junio, cuál era su identidad, y qué responsabilidad tienen los diversos actores implicados en la operación, son cuestiones que siguen sin resolver a pesar de las movilizaciones que surgieron como respuesta a la masacre, y las diferentes demandas de la sociedad civil, los organismos internacionales o la izquierda parlamentaria exigiendo esclarecer los hechos.

Mientras a nivel estatal la Fiscalía General ha puesto en marcha una investigación, o los partidos a la izquierda del PSOE han exigido la conformación de una Comisión de investigación en el Parlamento, las acciones avanzan en el contexto europeo. Por un lado, ayer la Comisaria europea de Derechos Humanos solicitaba al Ministerio de Interior información sobre los hechos. Por otro lado, Anticapitalistas ha hecho público hoy el éxito de una petición urgente del eurodiputado de Anticapitalistas, Miguel Urbán, para que Fernando Grande-Marlaska dé explicaciones ante el Parlamento Europeo.

El acuerdo concretado en la reunión de coordinadores de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo, a raíz de la petición de Miguel Urbán, implica la comparecencia de Marlaska y la participación de CEAR y la AMDH

El acuerdo concretado en la reunión de coordinadores de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo (LIBE), a iniciativa del eurodiputado, implica, además de la llamada a Marlaska para dar explicaciones, la participación de CEAR, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado y de AMDH, la Asociación Marroquí de Derechos Humanos, organizaciones que trabajan sobre el terreno, y que han sido fundamentales tanto en la denuncia de los hechos como en la fiscalización en la respuesta de los actores implicados.

Desde Anticapitalistas matizan que Marlaska podría negarse a comparecer, sin embargo consideran que sería una reacción poco habitual dado que tanto los ministros de interior de Dinamarca, Polonia y Grecia entre otros países han asistido ante peticiones similares en las que es el propio ministro, a título personal, el interpelado.

Fue el pasado lunes 11 cuando se aprobó la petición de comparecencia presentada por Urbán, por lo que se espera que próximamente el ministro dé explicaciones. “Las muertes en la frontera de Melilla son una masacre, asesinatos provocados por la Europa Fortaleza. En nuestra opinión, estas muertes tienen culpables y ese es el Régimen marroquí. Pero también responsables, el gobierno español que lleva décadas haciendo del racismo institucional su política fronteriza”, ha declarado el eurodiputado.

Fronteras
El Salto Radio [Podcast] Organizaciones de derechos humanos responsabilizan a las políticas migratorias racistas de la UE de la masacre de Melilla
Desde El Salto Radio escuchamos distintas voces sobre la tragedia ocurrida en la frontera de la ciudad de Melilla con Marruecos: un sobreviviente del salto de la valla, así como la de las y los defensores de derechos humanos que realizan un arduo trabajo de monitoreo e investigación para que las muertes, y la violencia ejercida en frontera, no queden impunes.

Desde Anticapitalistas y la Izquierda parlamentaria europea se crítica que el gobierno español haya asumido las tesis de la extrema derecha dentro de sus políticas migratorias, situando al responsable de la cartera de interior en el centro de su denuncia por su complacencia hacia una actuación, por parte de su contraparte marroquí, que ha dejado al menos cuarenta muertes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Capitalismo
Blog Socias Poner fin al capitalismo, no reformarlo
Es hora ya de poner un término a esta situación, la clase trabajadora no es únicamente la más capacitada para parar esto, sino la única capaz de transformar esta sociedad.
Anticapitalistas
Miguel Urbán “En el inicio de Podemos dijimos que sin autoorganización nos iban a hacer mierda... y nos han hecho mierda”
El eurodiputado más longevo de la llamada política del cambio no repetirá en las elecciones de junio. Miguel Urbán repasa los asuntos más importantes del espacio de la izquierda institucional y las perspectivas de futuro de la Unión Europea.
Crisis climática
Mudanza climática Así non habemos parar o meteorito
«Nosotros somos el meteorito», a novela gráfica de Darío Adanti sobre a mudanza climática supón un eivado intento de concienciación.
meguil04
16/7/2022 9:35

tiene guasa que Marlaska diga que esto ya lo investigan Delgado y Gabilondo, todos sabemos que esto es solo un paripe y que estos mastuerzos no harán nada

0
0
moralesmontesdeocajuan
14/7/2022 14:10

Marlaska dará las mismas explicaciones que ha dado en España : ninguna, al menos convincentes.
Se debería interpelar y exigir explicaciones, aunque mejor sería su disolución, es a Frontex, y esta es responsabilidad de la UE.

1
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.

Últimas

Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.