Fridays for Future
Politizar la crianza en defensa del planeta: nace Madres por el Clima

Un grupo de madres impulsa un colectivo para apoyar las movilizaciones estudiantiles de los Fridays for Future y ayudar a denunciar la falta de acción real contra el cambio climático.

Fridays for Future 15M 2
La protesta frente al Congreso de los Diputados. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

18 mar 2019 16:24

El cambio climático y sus consecuencias afectan a toda la población, pero han sido los grupos ecologistas los que históricamente han llevado el peso de la movilización. Con las protestas estudiantiles de los Fridays for Future —y su inmediato antecedente, los Extinction Rebellion que se vivieron en octubre y noviembre en Gran Bretaña—, eso se acabó, y nuevos grupos sociales han dado un paso adelante para gritar defensa del planeta.

Con los ‘Viernes por el Futuro’ los estudiantes ya tienen su protesta global semanal programada en forma de huelga educativa, y el éxito de haber conseguido internacionalizar la jornada de paro global el 15 de marzo supone un probable aumento del movimiento. Sin embargo, no contaban con un potente aliado: sus madres.

Aunque en otros países ya existen grupos de madres organizadas para unir fuerzas contra el calentamiento global, en España el primero acaba de nacer. En concreto, lo hizo este mismo viernes. “Un grupo de madres que compartimos espacios de crianza en lo cotidiano comentamos muchas veces nuestra preocupación y cómo nos incide el cambio climático en nuestras vidas y en la de nuestros bebés”, relata Elena Nieto. Ella, con un hijo de un año y medio, es una de las integrantes del incipiente colectivo Madres por el Clima, que con tres días de vida ya tiene 70 personas conectadas mediante un grupo de WhatsApp y una cuenta de Twitter para comunicar sus actos.

Aunque en el colectivo hay gente de todo el Estado, Nieto reside en el centro de Madrid y, con los picos de contaminación, cuenta cómo la ciudad ha sufrido “un aumento de los casos de bronquiolitis”. También denuncia que cada vez los niños tienen más alergias y enfermedades relacionadas con la contaminación y el cambio climático. Por ello, “a raíz de ver las movilizaciones de los estudiantes fue cuando nos animamos”, señala. 

Con apenas 72 horas operativo, es pronto para anunciar acciones concretas, pero ya están debatiendo propuestas y han contactado con Fridays for Future “para pedirles permiso y ver qué les parece”, indica Nieto. “Obviamente no haríamos nada sin preguntarles”.

Su idea es crecer y sumarse a las protestas de los viernes, aunque otras propuestas van cogiendo fuerza: “Estamos pensando en politizar el día de la madre, que no sea un un día de regalarnos flores, sino en el que las madres nos movilizamos y transmitimos un mensaje a la sociedad”. También plantean apoyar la campaña Maldito Plástico de Greenpeace exigiendo a los supermercados que reduzcan el uso del plástico al empaquetar sus productos con este material. “Ser madre no es solo cuidar, también significa politizarse”, señala Nieto.

En cualquier caso, quieren que el grupo, de libre acceso en WhatsApp, sea abierto y plural, y el enlace de invitación está transmitiéndose, principalmente, por Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) y grupos de crianza.

Experiencia internacional

Iniciativas similares ya están en marcha desde hace tiempo en algunos países. En Reino Unido, Mums for Lungs (Madres por los Pulmones) lleva desde abril de 2017 peleando por un aire menos contaminado en Londres. Es conocida su campaña por una Zona de Ultrabajas Emisiones (ULEZ, por sus siglas en inglés), la evolución de la Zona de Bajas Emisiones (LEZ) de la capital británica —equivalente a Madrid Central— que aumentaría las restricciones de tráfico y conseguiría mejores resultados contra la polución. Más veterana es Mothers Out Front, una organización estadounidense con más de un lustro de experiencia y grupos en diferentes puntos del país con un objetivo claro: “Construir nuestro poder como madres para garantizar un clima habitable para todos los niños”.

Sin embargo, es al calor de los Fridays for Future cuando padres y madres parecen unirse a la causa de sus hijos. También en Reino Unido, Parents for Climate Action nacía, al igual que su homólogo español, hace apenas unos días con la idea de ayudar a sus hijos a “tener voz en la campaña por la acción climática”.

Toda una serie de grupos que comparten un objetivo. Como denuncian desde Madres por el Clima: “Estamos cansadas de ver cómo se destruye el planeta que les dejamos a nuestras hijas e hijos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
#32222
26/3/2019 11:50

Por favor, el consumo de la calefacción central en comunidades de vecinos, este año se ha incrementado descaradamente aún cuando el invierno ha sido muy cálido. Se ha adelantado a primeros de octubre el encendido y estamos a fecha 26 de marzo (con temperaturas en pisos de 23½'° que la encienden).Lo descarado es que todas las Comunidades se ponen de acuerdo (administrador de fincas?) E Industria está de acuerdo. Es fácil iniciar la lucha por el cambio climático obligando a las Comunidades con los medios que están en el mercado al alcance de todos.El interés de unos pocos propietarios insensibles a esta enfermedad del medio ambiente, nos impide luchar por ello. !Por favor! Es fácil someterlo si se quiere preservar el bien para quien heredará el futuro de nuestros actos.Gracias

0
0
#31843
18/3/2019 18:44

La unión hace la fuerza.

3
0
#31837
18/3/2019 17:17

Excelente iniciativa

5
0
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Más noticias
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.