Evasión fiscal
Hacienda evita que sus técnicos puedan investigar a las grandes empresas y fortunas

El sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda lamenta que se haya rechazado su propuesta de ampliar sus competencias para poder perseguir la evasión de multinacionales y grandes patrimonios.
Montero imagen hablando
La ministra portavoz, la sevillana María Jesús Montero. Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa.

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

24 jun 2021 15:30

La Ley de prevención y lucha contra el fraude fiscal acaba su camino siendo aprobada en el Senado, pero con un agujero importante, según denuncian desde el sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA). Una de las principales propuestas del sindicato, aumentar sus competencias y responsabilidades para que los técnicos puedan investigar y perseguir las evasiones fiscales de multinacionales y grandes fortunas, ha sido rechazada.

Mediante dos enmiendas presentadas en el Senado por ERC-Euskal Herria Bildu y del grupo de Izquierda Confederal, se proponía la creación de un Cuerpo Superior Técnico de Hacienda, cuyas funciones serían “las correspondientes al inicio, desarrollo y propuesta de resolución, o resolución en su caso, de los expedientes administrativos y sancionadores relativos a la gestión, inspección y recaudación del sistema tributario estatal y del sistema aduanero, la gestión en materia de contabilidad pública, función interventora y de control financiero y auditoría en el Sector Público y la gestión catastral, excepto aquellas para las que sea preciso estar en posesión de título facultativo, adecuadas a los requisitos y pruebas para ingreso en este Cuerpo”.

Según justifican en la propia enmienda, la creación de este cuerpo habría permitido aumentar las responsabilidades del 83,4% de los funcionarios del grupo A que ejercen las competencias superiores en las áreas operativas de la prevención y lucha contra el fraude, el control de la legalidad en los Tribunales económico administrativos y el 90,8% de los funcionarios del grupo A con competencias superiores en la IGAE en las áreas operativas del control del gasto público y de las subvenciones. De este modo, dicho cuerpo se podría concentrar en la investigación tributaria de los delitos fiscales y fraudes más abultados, mientras que las personas particulares, trabajadores autónomos y pymes, preferentemente, podrían recibir cartas detallando las eventuales discrepancias para que puedan justificarlas o en caso contrario, presentar voluntariamente declaraciones complementarias.

“28 años después de la creación de la AEAT, al día de hoy, los técnicos de Hacienda solo pueden investigar a particulares, autónomos y a la mitad inferior del tramo de las pequeñas empresas”, denuncia el sindicato de técnicos que señala ese inmovilismo de la AEAT que “no ha querido adaptarse a la inflación ni a los procesos de concentración empresarial durante esos 28 años, que obliga a adoptar una medida legislativa para luchar contra la evasión más cualificada que la de los pequeños contribuyentes”.

El rechazo del aumento de sus competencias y responsabilidades hará inviable taponar el agujero de 38.000 millones de euros que provoca la economía sumergida en España

Según explican desde GESTHA, el rechazo del aumento de sus competencias y responsabilidades hará inviable “taponar el agujero de 38.000 millones de euros que provoca la economía sumergida en España por el diferencial con respecto a la media europea”. Frente a las competencias que solicitaban, al no ser aprobadas las nuevas, los técnicos de Hacienda seguirán centrados en la comprobación y cobro de los fraudes de particulares, autónomos y pequeñas empresas, mientras quedarán prácticamente impunes las evasiones de multinacionales y grandes fortunas. “Se mantendrá intacto el agujero negro por donde se escapa el 70% de la evasión”, lamentan desde el sindicato.

“Hacienda ha vuelto a defraudar a los Técnicos del Ministerio de Hacienda, después de más de dos años y medio colaborando activamente en este proyecto de Ley para reforzar sus puntos débiles”, ha lamentado el presidente del sindicato Carlos Cruzado. “La limitación de competencias y responsabilidades que sufrimos en la actualidad pone en tela de juicio el cumplimiento del objetivo de la Estrategia 2050, presentada por el Presidente Pedro Sánchez, que prevé situar la economía sumergida en el 15% del PIB en 2030”, ha matizado.

No obstante, los técnicos de Hacienda reconocen que se han aprobado dos de las medidas estrella propuestas por GESTHA. En este sentido, por primera vez en España, expertos independientes evaluarán oficialmente la economía sumergida, el fraude fiscal y laboral y la elusión fiscal, por territorios, sectores económicos e impuestos, así como se aumentarán las plantillas en el Ministerio entre 15.000 y 17.500 nuevos efectivos en la administración financiera hasta equipararse en 2027 a la media europea. Si bien le resulta decepcionante que el grupo parlamentario socialista se haya opuesto en el Congreso y se haya abstenido en el Senado, respectivamente, a la aprobación de ambas medidas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Javier Gallardo Vía
25/6/2021 12:00

En España gobierna el IBEX, que nos ha colocado un gobierno inane (aunque tengan todos los masters del universo); los poderosos permiten maniobra respecto a la eutanasia, las justas exigencias LGTB, la violencia de género, el cambio de símbolos, y otros asuntos que permitan cambiar cosas sin que nada cambie.
En lo económico, se profundiza en la extracción de capital mediante impuestos indirectos, o si baja el consumo de electricidad -por cara- , se subvenciona desde el estado para que las empresas no pierdan beneficio (y la prensa no sabe ver, porque no sabe de economía). Para que no sea tan evidente, se permite un fuerte debate político para subir unos eurillos el SMI, siempre que continúe en la MITAD de lo usual en Europa.
Socialdemocracia en las costumbres, ultraliberalismo capitalista en lo económico. El tinglado parece funcionar, y hasta han puesto de vacaciones a los sindicatos, que no pían.
Aquí es más importante la memoria histórica que la conciencia sobre el aquí y ahora. (Y el futuro, ni se atisba). Han conseguido nublar la mente de los ciudadanos, para que rápidamente se detecte la injusticia social de no haber escrito yo “ciudadanos y ciudadanas”.
Tremendo.

0
0
Boaterra
25/6/2021 9:03

Somos un cortijo

0
0
RamonA
24/6/2021 19:50

El PXXE renuncia a investigar el fraude fiscal de las grandes empresas. Las bases socialistas están obligadas a denunciar semejante atropello. La sostenibilidad y la calidad de los servicios públicos dependen de la justicia y progresividad fiscal. El Ministerio de Hacienda se sitúa en los límites de la delincuencia. ¿Tanto miedo dan las Botin o los Florentino Pérez?

Memoria para las próximas elecciones.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.