Flamenco
Claudia Ruiz Caro: “El escenario no me interesa tanto como la vida real de esas personas que son artistas 24 horas al día”

Diego del Morao, Antonio Reyes, Juana la del Pipa, Salmonete de Jerez, Mari Peña, Manuela Carrasco, Saray García o Antonio Agujetas son algunos de los más de 50 artistas flamencos vivos que la fotógrafa Claudia Ruiz Caro ha captado con su objetivo. La mirada antropológica hace de su archivo una pieza ya imprescindible de la historia de este arte.

Diego del morao antonio reyes
El guitarrista Diego del Morao el cantaor Antonio Reyes calientan mano y garganta antes de salir a escena Claudia Ruiz Caro

“Tú ve al concierto, por ese vínculo que se genera con los artistas cuando vas a verlos y les apoyas en directo... pero no hagas escenarios, vete detrás y prueba a hacerles fotos cuando estén tranquilos y cuando confíen en ti... una cosa más íntima”. Las sabias palabras del fotógrafo Pepe Lamarca fueron sin duda proféticas en un mundo flamenco poco retratado fuera de los focos o tras las bambalinas. Para Claudia Ruiz Caro (Barcelona, 1993) fue el mejor consejo de quien reconoce como su mayor influencia. Un regalo que le ha dado la posibilidad de reunir un interesante y amplio archivo de artistas flamencos en los ambientes más cotidianos. “Las imágenes míticas que tenemos de Paco de Lucía y Camarón las hizo él”, se refiere Claudia a Lamarca. De niña y adolescente se le quedaron grabadas esas fotos de los discos de clásicos del flamenco cuyo autor es Lamarca, como aquellas de Camarón con chamarra de cuero sobre los hombros. 

Hace cinco años, Ruiz Caro comenzó a adentrarse en el mundo del flamenco siguiendo la pauta que le dio su maestro. Acababa de terminar el máster de fotografía de espectáculos en Barcelona y conoció a Pepe, como ella le llama. “Fue la única regla que me puso, así cogió forma lo que al final soy, más retratista que fotógrafa al uso porque el escenario no me interesa tanto como la vida real de esas personas que son artistas 24 horas al día”, afirma la joven creadora de la colección de retratos que ha titulado Adocamele (En cualquier parte, en caló) y que ya ha tenido recorrido también como exposición.

El saber estar flamenco

Ruiz conoce la inevitable atracción que tiene el flamenco para los ojos de un extraño: es fiesta, es noche, es locura, es alegría y un torbellino, pero advierte que sus artistas también se cansan de los oportunistas que no van a disfrutar del flamenco o del cante, sino a ver si pillan la exclusiva o ‘la foto’. “Eso lo ven desde el primer momento, saben ver venir a alguien, como se dice en andaluz, de ojana, es decir, nada más que a llevarse un souvenir y no una experiencia —observa Claudia—, tienen que ver que tú te acercas por un verdadero interés y por una verdadera afición a lo que hacen y a lo que son”.

Flamenco Claudia Ruiz - 4
La bailaora Manuela Carrasco Salazar (Triana,Sevilla, 1958), autodidacta, ha sido reconocida con el Premio Nacional Pastora Imperio, Premio Nacional de Danza, la Medalla de Andalucía, y en 2018, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Claudia Ruiz Caro

Muchas horas ha pasado ella con todo tipo de intérpretes del arte flamenco y sus familias, con paciencia y sin prisas, desde las ocho de la tarde de un día, pasando por la madrugada y acabando a las tres de la tarde del día siguiente. Reconoce que no le fue fácil al principio porque era más joven y su pinta, cuenta, no era la que inspira confianza sobre todo a los viejos. “Luego me di cuenta de que la solución era simplemente pasar tiempo con ellos aprendiendo los códigos y el respeto que hay que tener de por sí, y acercándome a los mayores porque uno de los valores más importantes que tiene el pueblo gitano es ese. Cuando esas personas ven que te acercas de corazón porque te interesa, te gusta, te atrae el flamenco más allá del exotismo, entonces te comienzan a aceptar”.

Observar mucho y escucharles, preguntar por la familia, por cuestiones personales pero sin invadir. “Se trata de generar un lazo suficientemente fuerte para que se relajen, se sientan cómodos y sean como ellos son delante mía, aunque yo sea una extraña. Esa es la manera de trabajar... con mucha psicología a la hora de trabajar sin molestar, sin estar por el medio, no tiene más”, admite la fotógrafa.

Flamenco Claudia Ruiz - 5
La saga de Utrera. El arte de Mari Peña es heredero de una larga tradición en su pueblo, ejemplificada en los nombre de Fernanda y Bernarda. Claudia Ruiz Caro

La paciencia y la humildad en plena fiesta flamenca han recompensado a Ruiz Caro con instantáneas únicas, en movimiento o en pausa, por alegrías o por soleares, con naturalidad pero con pasión, con dignidad flamenca. “Es importante saber cuál es el momento, para que ese momento se pueda captar sin ofender a nadie, con la gente cómoda y sin romper el momento, sin cargarte esa intimidad de arte, ese ratito que están teniendo entre ellos, y que tú estás ahí como privilegiada pudiendo asistir a ello. Muchas veces vale más asistir y vivirlo que sacar la cámara”, afirma con la sabiduría que le ha dado curtirse en largas madrugadas de arte jondo. “Me ha pasado mucho ir, por ejemplo, a una fiesta con la cámara y a lo mejor no la saco, o a lo mejor la saco a las cinco horas, tomo fotos, y la vuelvo a guardar porque al final es como estar en un salón de una casa, es muy íntimo”.

Una anécdota: Antonio Agujetas

Una larga lista de leyendas vivas del arte flamenco ha visto Claudia desde la mirilla de su cámara. A cada cual le pertenece una anécdota particular. Miradas hacia el infinito, un ensayo, una fiesta familiar en el patio, la intimidad del camerino o de una habitación. Y el blanco y negro como elemento democratizador. Los brillos y colores chillones se convierten en puro contraste. Recuerda especialmente la foto de Antonio Agujetas que causó polémica entre los más puristas del mundillo. La sesión se hizo en un centro de recuperación donde le cuidaban unas monjas después de un accidente y de haberlo pasado muy mal. “Hice la foto en su propia habitación. Le puse al lado de la ventana que era por donde entraba buena luz, y él mismo quiso salir sin camisa porque estaba orgulloso. Quiso salir así, como diciendo, estoy vivo”.

Flamenco Claudia Ruiz - 1
Las huellas de la vida. La dignidad por encima de todo de Antonio de Los Santos Bermúdez (Jerez de la Frontera, 1966) conocido como Antonio Agujetas. Claudia Ruiz Caro

A alguna gente del ambiente no le gustó. Alegaban como falta de respeto que un cantaor saliera sin camisa. “La interpretación depende mucho de tu propia sensibilidad. Seguramente tú ves esa foto y te transmite algo totalmente diferente de lo que le transmite a esa otra que se ofendió, cuando yo realmente lo único que quiero es dignificarlo estéticamente”, sostiene Claudia. Y se reafirma en su filosofía de trabajo: “No busco otra cosa más allá de hacer un archivo antropológico de todos ellos. Mi única misión es que salgan bien y que esa foto sirva luego de referente para acordarse de esa persona”.

Muchos artistas le han pedido quedarse con alguna foto suya. “Cuando tú ves que esa foto la ponen en su casa, esa pieza tiene ya una vida. Una foto en la que no te reconozcas puede estar muy bien hecha, pero si no te gusta no la vas a recordar. En cambio, una foto en que tú te ves tú —que eso es muy difícil—, queda para ti, para la historia, y para todo el que te vea y piense en ti”.

Flamenco Claudia Ruiz - 6
Familia Flamenca. La bailaora Saray García (Jerez de la Frontera, 1986) se arranca en el patio familiar por bulerías. Claudia Ruiz Caro
Flamenco Claudia Ruiz - 2
De casta le viene. Mirada con poderío en el semblante de Juana la del Pipa (Jerez de la Frontera, 1948) tanto como el de su cante, que le ha valido el sobrenombre de "la Tina Turner del flamenco". . Claudia Ruiz Caro
Archivado en: Fotografía Flamenco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Teatro
Teatro Las Nanas de Távora, 40 años después: “No nos lleva a nada hacer algo artístico sin perspectiva de clase”
Concha Távora, la hija del dramaturgo andaluz Salvador Távora renovador del lenguaje teatral desde los 70, rescata una de sus obras Nanas de Espinas (1982) basada en 'Bodas de Sangre'
Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Illeana Gómez, bailaora: “Estoy luchando por dejarme llevar más”
Bailaora en tablaos y teatros de Madrid, la historia de Illeana Gómez está marcada por su pasión por el flamenco. “¿Cómo puedes ser tan flamenca bailando si eres de Estados Unidos?”, le preguntan a veces.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.