Fiscalidad
La tasa Google torpedea el camino hacia el FMI a Nadia Calviño

La reunión de los ministros de finanzas del G7 se salda con un principio de acuerdo para gravar a los cuatro gigantes tecnológicos: Google, Amazon, Facebook y Apple.

nadia calviño
Calviño lleva desde el año 2006 en distintos cargos de peso dentro de la Comisión Europea.
19 jul 2019 14:04

Los ministros de finanzas de los siete países más ricos del mundo, más conocidos como G7, se reunieron ayer cerca de París para establecer unas líneas de trabajo en los años venideros. El encuentro finalizó con un principio de acuerdo en el que se comprometen a trabajar en una legislación conjunta que pueda determinar de qué manera se grava a las empresas del grupo GAFA (Google, Amazon, Facebook o Apple).

Los cuatro gigantes tecnológicos pueden tener que abonar, a partir de 2020, un impuesto digital en los países en los que operen aunque no tengan sede física. La mayor reticencia a este gravámen procede de Estados Unidos, que en un sentido proteccionista de sus propias compañías multinacionales, ve esta imposición como un arancel más que perjudica a estas grandes empresas, en su mayoría estadounidenses. El principio de acuerdo se ha consolidado, pero no los cauces que llevarán al mismo y de qué forma se va a aplicar.

Francia tampoco es partidaria de que solo se aplique este acuerdo común. Emmanuel Macron ya estableció una tasa a las compañías GAFA desde el pasado abril y la semana pasada aprobó una tasa del 3 % sobre la venta de las plataformas digitales, la cual advirtió que no sería sustituida por este nuevo acuerdo, si acaso complementada.

El posicionamiento del PSOE en base a esta tasa Google, que defendió con vigor durante la campaña electoral y llevaba en su programa (hasta que hoy, misteriosamente, ha desaparecido del mismo), podría llevar a tensiones con Francia o Estados Unidos, lo que dificultaría el camino de Nadia Calviño hacia la presidencia del Fondo Monetario Internacional (FMI). En su lugar, en el programa electoral del PSOE aparece la "armonización a nivel europeo de impuestos sobre determinados servicios digitales".

Otra de las cuestiones que se debatieron en este encuentro previo a la cumbre del G7 fue el dumping impositivo que supone una competencia entre países y es también motivo principal por el que las grandes empresas mundiales eligen establecer su sede fiscal en un lugar u otro.

Por último, las criptomonedas y sus rendijas en materia legislativa fueron otro tema a tratar. Especialmente ahora que Facebook sacará al mercado Libra, su criptomoneda diseñada con tecnología blockchain. Más que una criptomoneda, Libra se parece a un sistema Paypal algo más desarrollado. Los siete gigantes económicos tendrán que prever de qué forma manejar su implantación y legislar en base a ello.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Evasión fiscal
Impuestos Hacienda aprueba el impuesto mínimo del 15% a las grandes multinacionales
Las empresas que facturan más de 750 millones de euros tendrán que pagar el mínimo si sus filiales no lo satisfacen en otros territorios.
Fiscalidad
Fiscalidad ¿Hacia una fiscalidad mundial globalizada?
Las grandes corporaciones y los milmillonarios están adquiriendo un poder que les permite enfrentarse a los Estados. Solo una reacción desde foros supra-estatales puede hacerles frente mediante la adopción de acuerdos y normas fiscales globalizadas
Fiscalidad
Herencias Un impuesto a las grandes herencias
El nuevo gravamen tendría que poner orden en los grados de parentesco sucesorios y deducciones y exenciones múltiples.
#37605
24/7/2019 23:19

Había leído lo de la reunión y la confundí con la cumbre. Metí la pata por las prisas en mi pregunta inicial. No rectifico nada en lo demás...

0
0
#37604
24/7/2019 23:15

¿Como que "La reunión de los ministros de finanzas del G7 se salda..."? Los del contubernio del G7¿no se reúnen en Miarritze a finales de agosto? Por otro lado parece que os doliera o molestara de alguna manera que la ministra no alcance la presidencia del FMI. ¿No tuvimos bastante con Rato? ¿Sería beneficioso para los intereses de España una ministra del Soe? ¿Es mejor una del Soe que uno del PP?
Hay veces que no comprendo a los de El Salto (artículo firmado por su redacción), echo de menos Diagonal. Debo estar viejo.

0
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.